Marruecos tensa la cuerda en el Sáhara Occidental y el Frente Polisario advierte de una posible escalada militar
Una unidad militar marroquí camuflada ha traspasado la Línea de separación que delimita la frontera entre los territorios liberados del Sáhara Occidental y los ocupados por el régimen de Marruecos, según informan fuentes cercanas al asunto desde la zona. La misma fuente ha señalado que una unidad marroquí de 12 miembros cruzó la línea de separación en El Guerguerat y se instaló en territorio bajo vigilancia de la ONU.
Estado policial, matonismo y terror en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos
Memoria y testimonio de Frank Ruddy
Estado policial y matón. Así, con esos términos calificaba Frank Ruddy el comportamiento del ocupante marroquí con la población del territorio saharaui ilegalmente invadido y ocupado manu militari. Los saharauis se resistieron a la ocupación y colonización marroquí por medio de su brazo armado, el Frente POLISARIO. Tras 16 años de guerra, en 1991 el Plan de Paz de Naciones Unidas estableció el alto el fuego y la celebración de un referéndum de autodeterminación, que sería supervisado por la ONU, para decidir la integración en Marruecos o la creación de un Estado independiente.
Sáhara Occidental en la memoria y en las elecciones
Las elecciones generales al Congreso y Senado español han finalizado sin que ni en campaña ni en los análisis y valoraciones de resultados la cuestión del Sáhara Occidental haya merecido ni siquiera una mención. Era de esperar, ya que la descolonización del territorio, no figura en la agenda de los partidos políticos y ha desparecido, también hace mucho tiempo, de los principales medios de comunicación del Estado.
«En el Día Mundial de la libertad de prensa decimos que en el Sáhara Occidental no hay nada que celebrar»
Informar sobre lo que ocurre en el Sáhara Occidental ocupado desde 1975 por Marruecos tiene un precio muy alto para periodistas saharauis. Desde Equipe Media, un colectivo de informadores e informadora que trabaja desde la clandestinidad se advierte que “el riesgo para nuestra profesión ha aumentado desde que las autoridades marroquíes se han percatado del impacto que pueden tener nuestras grabaciones, que muestran la respuesta violenta y desproporcionada de la policía marroquí contra civiles saharauis que se manifiestan pacíficamente por su derecho a la autodeterminación, y reivindican derechos sociales, económicos y culturales”.
Sáhara Occidental: la ONU y el Polisario desmienten a Marruecos
Se cumplen ahora 42 años de ocupación del Sáhara Occidental por Marruecos. Y a finales de este mes de abril tendrá lugar la sesión anual del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se revisará la situación de ese territorio no autónomo pendiente de descolonización y la prórroga del mandato de la MINURSO (“R” de Referéndum; “O” de Occidental).
La batalla del Sahara se libra ahora por control de «territorios liberados»
La ofensiva de Marruecos, periodística, política y diplomática, consiste en acusar al Polisario de tratar de cambiar el estatus de los territorios situados «al este del dispositivo de defensa» con el argumento de que están «bajo responsabilidad exclusiva de la Minurso», en palabras del ministro marroquí de Exteriores, Naser Burita. Para el Polisario, sin embargo, se trata de territorios que de facto están bajo su control, del mismo modo que los ubicados al oeste de la línea de defensa están de facto bajo control marroquí, y así viene siendo desde 1991, fecha del alto el fuego.
El Frente Polisario destruye 2500 minas antipersona
El Frente Polisario destruyó ante representantes internacionales 2500 minas anti persona y antitanque, recogidas en los territorios liberados del Sáhara Occidental, especialmente a lo largo del muro marroquí de 2700 kilómetros que divide el territorio.
El Presidente Saharaui reitera a Guterres que «es hora de que la MINURSO retome con urgencia su misión de organizar un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui»
El Presidente Saharaui reitera a Guterres que «es hora de que la MINURSO retome con urgencia su misión de organizar un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui»
Ayúdanos a solicitar que se amplíen las competencias de la MINURSO para que vigile los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado
Hacemos una solicitud a todos y todas a que nos ayuden a lograr lograr la meta de enviar miles de correos y conseguir que en la reunión, que tendrá lugar el próximo 25 de abril en las Naciones Unidas, Nueva York, se decida renovar el mandato y sobre todo, ampliar las competencias de la MINURSO para que vigile los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado. Solamente hay que rellenar un breve formulario (nombre, mail y país) y darle a «Enviar». ¿Nos ayudas a conseguirlo?
El Ejército marroquí invade un distrito saharaui bajo control de la ONU
Por su parte el presidente saharaui, Secretario General del Frente Polisario, Brahim Ghali, en una carta enviada al Secretario General de la ONU afirmó que «la penetración de las fuerzas marroquíes, acompañadas de reconocimiento aéreo en la región de Al Gar Garat, fuera del muro, constituye una nueva y grave violación del acuerdo del cese el fuego entre Frente Polisario y Marruecos, firmado el 06 de septiembre 1991».