Bolivia: Conferencia Mundial de los Pueblos
Resumen Latinoamericano/ ABI/ 20 de junio 2017/ Tiquipaya, BOLIVIA Las organizaciones sociales de Bolivia pidieron el martes en la inauguración de la Cumbre Mundial de los Pueblos paz y armonía…
Conferencia mundial de los Pueblos en Bolivia “Por un mundo sin muros hacia la ciudadanía universal”: un horizonte humanista
Esta conferencia tiene el “propósito de constituirse en un espacio inclusivo de reflexión, que busque desmontar muros físicos, muros legales invisibles y muros mentales, como la discriminación y el racismo, recuperando paradigmas y visiones propias de los pueblos, promoviendo alternativas y propuestas que contribuyan a superar fronteras, a construir puentes de integración y a trabajar un plan de acción de los pueblos para alcanzar la “ciudadanía universal”.
Migración y Derechos Humanos
BOLETIN CINPRODH – MOGEN N° 2
Desde hace ya varios años nuestro país vive una creciente inmigración de ciudadanos de países de Centro América y el Caribe. En estas últimas semanas casi sin excepción, diferentes actores sociales, políticos y religiosos, se han manifestado respecto de este movimiento migratorio, constatándose que como país, y como sociedad, no estamos preparados ni entendemos frente a qué proceso nos encontramos.
Pequeñas reflexiones para afrontar el nuevo año
La conjunción de los EEUU con D. Trump en la presidencia, más la incapacidad y el egoísmo rampante de la Unión Europea y los diversos conflictos armados por control geoestratégico en Medio Oriente y otras regiones del mundo prometen un horizonte muy preocupante y produce las migraciones más importantes desde la Segunda Guerra Mundial. Un éxodo inacabable de hombres, mujeres y niños que buscan un lugar seguro en el mundo donde construír sus vidas.
Que se vaya de Venezuela quien se quiera ir, y punto
Ante la grave crisis que vive Venezuela, especialmente en el ámbito económico, muchos han abandonado el país y otros piensan seriamente en irse. Tristemente estas personas han creído que la situación en el exterior es mucho mejor, y en algunos casos han considerado, ingenuamente, que hay ciertas naciones que son casi unos paraísos en comparación con Venezuela. Y no es así.
Lampedusa, la impunidad de los medios
El filósofo francés Michel Foucault distingue entre la norma y la ley precisando que esta última opera cuando existe una infracción. Se convierte en un mecanismo de legitimación del poder dominante y regula los marcos de interacción social del resto de los individuos. Es decir “las leyes están hechas por unos y se imponen a los demás”. En el año 2007, pescadores tunecinos rescataron a una cuarentena de inmigrantes que habían naufragado en el estrecho de Sicilia. Poco después el tribunal de Agrigento los condenó por “colaborar con la inmigración ilegal”.