“Muros entre los hombres” reflexiona sobre las consecuencias de dividir sociedades
La actividad que abordará el tema sobre los muros fronterizos en México y Estados Unidos; Palestina e Israel y la República Árabe Saharaui Democrática y Marruecos, forma parte del programa «Museo Foro: un espacio académico para la reflexión cultural», recordó el recinto perteneciente al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El gasolinazo: la punta del iceberg de la privatización petrolera en México
Los pasos dados por los neoliberales mexicanos para traspasar el sector de manos públicas nacionales a privadas mayoritariamente extranjeras no han sido al azar. Por el contrario, se han diseñado desde los más selectos círculos del poder económico, financiero y académico norteamericano con plena consciencia del profundo significado que tienen Pemex y el petróleo en la memoria histórica del pueblo mexicano.
México, rumbo al precipicio financiero
ALAI AMLATINA, 09/01/2017.- Al cierre del cuarto año de gobierno de Enrique Peña Nieto, la deuda pública de México alcanzó un máximo histórico de 9.38 billones de pesos, monto…
Pronunciamento conjunto del CNI y el EZLN por la libertad de la Hermana mapuche Machi Francisca Lincolao Huircapan
Los pueblos, naciones y tribus que somos el Congreso Nacional Indígena enviamos un saludo fraterno y solidario a la Machi Francisca Lincolao Huircapan, del pueblo Mapuche, en Chile, presa desde el 30 marzo de 2016. Sabemos que la huelga de hambre que en su resistencia mantiene la compañera Machi Francisca es por exigir la justicia que le ha negado el mal gobierno chileno, manteniéndola secuestrada.
México: El poder de abajo
Es inédito en América Latina que decenas de pueblos y naciones indígenas decidan dotarse de un gobierno propio. La reciente decisión del quinto Congreso Nacional Indígena (CNI) de crear un Concejo Indígena de Gobierno, luego de la consulta y aprobación por 43 pueblos, que se propone gobernar este país, tendrá hondas repercusiones en el país y el mundo. Como señala el comunicado ¡Y retembló!
México: La guerra de bandas en Guerrero eleva la sangría a cotas desconocidas
México, 21 de noviembre de 2016 Autodefensas de Teloloapan, camino a una protesta contra La Familia en enero. JOSÉ I. HERNÁNDEZCUARTOSCURO En apenas unas horas han aparecido 12 cuerpos…
En México una niña de primaria corrige al Secretario de Educación: “no se dice ‘ler’; se dice ‘leer’”
Andrea considera que Aurelio Nuño Mayer, Secretario de Educación, debería “hablar bien y ampliar su vocabulario”. También dice que lo corrigió porque “yo he leído muchos libros y sé que leer se pronuncia así”. Admira a sus maestros y a sus padres y les agradece todo lo que ha aprendido. Le preocupa, sin embargo, “que nuestro Presidente no sepa tanto”. Y, de plano, la frase que Peña Nieto usó en el marco de su Cuarto Informe de Gobierno (“Lo bueno casi no se cuenta pero cuenta mucho”) no le gusta: “Esa frase es una poquito ridícula. Porque lo bueno no se debe contar, se debería ver”.
Cherán, el pueblo de México que expulsó a delincuentes, políticos y policías
En México, el crimen organizado llega a todas partes, incluso a los pueblos más pequeños… a excepción de uno en el estado de Michoacán. Liderado por mujeres, Cherán se levantó en armas para defender su bosque de los madereros y de paso también expulsaron a la policía y a los políticos.
Ya llevan mas de 5 años de libertad y autogobierno, el que fue finalmente reconocido por el gobierno central.
Contra Podemos, todo vale: Oaxaca es parte del territorio venezolano
El periódico español La Razón destacaba en su portada de ayer, 23 de septiembre, la noticia «LA REVOLUCIÓN RECICLADA DE MADURO: BEBÉS EN CAJAS DE CARTÓN» para denunciar, con una foto, las deficientes condiciones asistenciales de los hospitales en Venezuela. Pero la foto, curiosamente, es la misma con la que Badabun ilustra su artículo «Filtran escalofriantes imágenes del IMSS en Oaxaca»
Lo que EEUU tiene para proponer a América Latina
Los países de América Latina han tenido su más grande ciclo de desarrollo, cuando se han distanciado de EEUU, han privilegiado los procesos de integración regional y los intercambios Sur-Sur. Sus perspectivas están en mantener esa dirección, incluido un estrechamente de la relación con los Brics y no con retomar políticas de libre comercio, vinculadas al modelo neoliberal.