Chile. Los medios de comunicación contra la piel azul de la resistencia mapuche
La historia del colonialismo enseña que la iniciativa y condiciones de lucha son impuestas por las fuerzas político-militares de ocupación y que las ideologías para justificar la violencia terrorista del invasor siempre se fundan sobre el supremacismo, como por ejemplo, la inexistente superioridad racial blanca o el autoproclamado destino manifiesto estadounidense.
El video que Facebook ha bloqueado a AMLO: «Somos más americanos»
Facebook ha bloqueado el vídeo de Andrés Manuel López Obrador -AMLO- Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos donde presenta la canción de Los Tigres del Norte: «Somos más Americanos, que hijos de anglosajón».
Perú. Otros tiempos están comenzando
Perú ha vuelto al Qapaj Ñan, la ancestral guerra contra el sistema colonial, se ha convertido en millones de votos de esperanza, ponchos al viento festejan el cálido aliento de Tupak Amaru y de la generosa mano de Micaela Bastidas los abrazos de la Pachamama, ya no hay vuelta; el camino ha quedado señalado y los mil entuertos que puedan inventar los odiadores, serán sepultados por la Tempestad en los Andes.
José Bengoa: “En un periodo de la Independencia de Chile, la cuestión araucana era muy valorada”
Hace más de 30 años publicó Historia del pueblo mapuche y ahora edita el volumen Crónicas de la Araucanía. El académico, de 74 años, es partidario de asegurar representación de los pueblos originarios en la Convención Constituyente y reflexiona sobre los símbolos mapuches presentes en las manifestaciones sociales.