Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: medioambiente

Agua y Alimentos, Nueva Constitución

Constituyentes Manuela Royo y Carolina Vilches encabezan la nueva Mesa Nacional de MODATIMA

El pasado fin de semana se llevó a cabo el IV Encuentro Nacional del Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente, MODATIMA, al que asistieron militantes provenientes de todo el país, desde Arica a Punta Arenas, quienes conversaron respecto a las prioridades políticas de la organización y eligieron a su nueva orgánica de representación a nivel nacional.

Agua y Alimentos

Ya se puede firmar norma popular constituyente «Por el Agua, los Derechos de la Naturaleza y los Glaciares»

La iniciativa nació del trabajo en conjunto del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT), la Coordinación de Territorios por la Defensa de los Glaciares y el Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (MODATIMA) y cuenta con el respaldo de más de mil organizaciones sociales. Ahora debe recopilar 15 firmas antes del 1 de febrero, para que sea discutida en la Convención Constitucional.

Agua y Alimentos, Medioambiente, Mujeres, Pueblos en lucha

Documental «El río sueña»

El título ‘EL RÍO SUEÑA’ nació de una conversación con una de las defensoras del río Choapa. En este territorio es parte de la idiosincracia local, de arrieros con fuerte raigambre diaguita, que los ríos cuando permanecen secos por bajas precipitaciones, de pronto la cosa cambia y todo empieza enrarecerse con un ruido que no se sabe de donde proviene, las aves vuelan y los demás animales se desplazan hacia las zonas más altas del lecho seco, a esta relación con la ausencia y la presencia latente del caudal, la identifican con la creencia que el río sueña, y es aviso seguro que el agua bajará desde la montaña rompiendo todo a su paso.

Derecho Internacional, Medioambiente

Acuerdo de Escazú: una nueva y valiosa contribución de la CEPAL

En este mes de noviembre del 2021, la Comisión Económica para América Latina de Naciones Unidas (CEPAL) dio a conocer una nueva publicación sobre el Acuerdo de Escazú, elaborada en colaboración con la Universidad del Rosario (Argentina). piensaChile le ofrece esta nueva publicación sobre el Acuerdo de Escazú, en formato PDF, para leerlo o bajarlo

Medioambiente

¿Puede la parte invisible de las plantas, las raíces, ayudar en los grandes retos de la humanidad?

¿Puede la parte invisible de las plantas ayudar en los grandes retos de la humanidad? Las raíces tienen el potencial de asegurar la alimentación mundial, frenar el cambio climático y extraer recursos de forma respetuosa con el medio ambiente.
Para ello, las plantas deben ser capaces de soportar períodos de sequía y calor, y sobrevivir a las inundaciones. Las raíces son cruciales para ello. Además, las raíces buscan activamente los nutrientes del suelo y evitan peligros como gérmenes y toxinas.

Medioambiente

El discurso imperial del cuidado del medio ambiente 

La idea de medioambiente se empieza a usar masivamente en 1972, luego que en aquel año se realizara la primera cumbre de la Tierra en Estocolmo, en donde los distintos estados de Naciones Unidas decidieron generar acuerdos sobre política medio ambiental a nivel internacional.

Derechos Humanos, Medioambiente

El necesario cuestionamiento público al juez Raúl Mera

Las concepciones jurídicas como las de Mera y los abogados que firman la carta en cuestión no son inocuas y generan efectos perjudiciales sobre la población. Nuestro país tiene una larga deuda en materia de DDHH y de protección del medio ambiente. Por ello, dar mayor cabida y poder a actores como Mera, por medio de una eventual llegada a la Corte Suprema es una pésima señal política, jurídica y socioambiental.

Medioambiente, Salud

Caballos salvajes

Los poderosos, los países desarrollados, responsables de los cruciales problemas que vive el planeta y su población, quieren hacernos creer que nosotros, «los seres humanos», somos el viru que causa todos estos males. Cuidado, no caigas en el error de creer, lo que ellos quieren hacernos creer.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.