Descubridor del archivo del Plan Cóndor
El 22 de diciembre de 1992, a las 11 de la mañana, entró al edifico con un juez y encontraron más de tres toneladas de documentos. Unas 700.000 hojas. “Tuve miedo de que llegara la policía o el ejército y se llevara todo. Fue una explosión de memoria y lloré mucho. Después de años de investigaciones tal vez podía encontrar respuesta a mis preguntas. Intenté buscar el cassette que le hacían escuchar a mi mujer pero no lo conseguí. Era demasiada información. Recorrimos todas las embajadas latinoamericanas pidiendo ayuda para poder organizar el archivo. Ningún país nos ayudó (En Chile el presidente era Aylwin).
Invitación a Presidenta Bachelet a visitar el Archivo del Terror y el Museo de Las Memorias, en Asunción, Paraguay
El 12 y 13 de Abril, la Presidenta de Chile visita Paraguay
“Invitamos a la Presidenta Bachelet a visitar el ARCHIVO DEL TERROR y el MUSEO DE LAS MEMORIAS. Su presencia, aunque breve, en estos lugares de referencia de la lucha por los Derechos Humanos seria un respaldo importante para todo el proceso de recuperación de la memoria de lo que fue la OPERACIÓN CÓNDOR. [..] Es nuestra intención celebrar en Santiago de Chile, el 25 de noviembre de este año, un acto conjunto entre los seis países involucrados en el CÓNDOR (Argentina, Chile, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay) al cumplirse 40 años de la creación, en la capital chilena, de este pacto criminal.
Las tres patas de la Operación Cóndor. Pacto criminal militar en los países del Cono Sur
A la luz de los Archivos que hemos encontrado en Asunción el 22 de diciembre de 1992, y otros archivos a posteriori la OPERACIÓN CONDOR, tenía 3 patas. La Primera: Henry Kissinger, ideólogo desde Washington. La Segunda: el general Pinochet desde Santiago de Chile, que tenía que limpiar la sociedad chilena ( y sudamericana) de comunistas y La Tercera pata: el general Hugo Banzer que tenía que limpiar la iglesia católica de la Teología de la Liberación.