«Tenemos que Hablar de Chile y WhatsApp presentan mecanismo de participación ciudadana único en el mundo para aportar al proceso constituyente»
¿Por qué el interés de WhatsApp en la Convención Constituyente chilena? ¿Por qué y para qué «lanza un mecanismo pionero de participación ciudadana junto a WhatsApp, único en el mundo, que busca aportar y facilitar el involucramiento de la ciudadanía durante el proceso constituyente.» Despertemos y veamos la realidad: Facebook-WhatsApp quiere quedarse con todo el mercado y el negocio virtual, a nivel mundial y ya sabemos para que.
Capitolio: Fascismo, humo y alternativa
«Trabajen bien, acepten pacientemente sacrificios e injusticias, obedezcan a la policía y respeten sus gobiernos. De lo contrario, los malos extremistas («de derechas o de izquierdas», agregó incidentalmente un funcionario del MR-Movimiento Reformador belga..) pondrán en peligro las sagradas instituciones de la Democracia».
Medios de Comunicación de Masas: Las fábricas del miedo
«La Propaganda es el mecanismo por el cual se diseminan las ideas a gran escala, en el sentido amplio de un proyecto organizado para extender una creencia o una doctrina en particular».»La propaganda moderna es el intento consecuente y duradero de crear o dar forma a los acontecimientos con el objetivo de influir sobre las relaciones del público con una empresa, idea o grupo». [Edward Bernays]
Pandemia COVID-19: ¿Y si todos los muertos importaran?
El miedo ya está simbolizado en una mascarilla o en conductas de un fiel «soldado» que respalda a las autoridades y asiente en todo lo que emiten los Medios oficiales. Todo disidente que se salga de los parámetros de las autoridades o de los Grandes Medios de Comunicación son un «enemigo» al cual hay que «aplastar», censurar, ignorar o ridiculizar.
La histeria interminable
Desde que en Wuhan, con sus 11 millones de habitantes, con constantes neumonías y todo tipo de gripes y enfermedades, saltó la alarma se empezó una campaña muy sensacionalista. Se monitorizó la temperatura de sus habitantes y ya entonces, de forma inmediata, hilamos cualquier temperatura alta con coronavirus y, a su vez, relacionamos el coronavirus con una letalidad que, al final, va a ser mayor que las medidas tomadas contra él.
A todo esto, se llenan los telediarios de datos sin contrastar con otras epidemias, de ansia por engullir a la población en las pantallas sin darle tiempo a pensar ni a reaccionar, sometiéndola a un estrés y una psicosis irresponsable en busca de audiencias y de competir a ver quién alerta más.
Coronavirus, una pandemia muy oportuna
“Podemos estar viviendo el mayor teatro de operaciones jamás creado para elevar el grado de sumisión y obediencia apelando al miedo-pánico, a fin de reorganizar los mecanismos represivos y coercitivos”.
La radiografía del momento son hospitales colapsados, personal sanitario exhausto y un sistema de salud pública resquebrajado por las privatizaciones. El Covid-19 destapa las vergüenzas de una gestión destinada a transformar la medicina en un gran negocio para empresarios ávidos de ganancias. Como suele ocurrir en estos casos, la iniciativa privada se frota las manos. Cualquier circunstancia es buena para hacer caja. Así, juegan con el miedo mientras ven aumentar sus beneficios.
La OMS lamenta la "presión" política para que se declare la pandemia del coronavirus y advierte de sus riesgos
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha denunciado que el aumento de casos de coronavirus (Covid-19) fuera de China ha llevado a algunos medios y políticos a «presionar» para que se declare una pandemia, sin embargo su uso sin un «análisis cuidadoso» puede aumentar el «miedo innecesario».
China tiene menos de 80.000 casos en una población de 1.400 millones de personas. En el resto del mundo, hay 2.790 casos, en una población de 6.300 millones de personas. «No me confundan: no estoy minimizando la gravedad de la situación o el potencial de que esto se convierta en una pandemia, porque tiene ese potencial», ha señalado Tedros tras aportar los nuevos datos.
«No deberíamos estar demasiado ansiosos por declarar una pandemia sin un análisis cuidadoso y claro de los hechos. El uso descuidado de la palabra pandemia no tiene ningún beneficio tangible, pero tiene un riesgo significativo en términos de amplificar el miedo y el estigma innecesarios e injustificados, y los sistemas paralizantes», ha explciado en la rueda de prensa diaria que se celebra en Ginebra.
La estrategia manipuladora de Piñera en 4 pasos
Te explico la estrategia de PIÑERA para la MANIPULACIÓN POLÍTICA en 4 pasos muy fáciles de entender. A esta técnica se la llama actualmente POSTVERDAD y se trata de crear la sensación de que una mentira es verdad a través de la repetición constante por medio de los medios informativos. Se trata de un nuevo nombre para la vieja y muy conocida PROPAGANDA diseñada por Goebbels.
Piñera huele a Dictadura
Hay fuertes indicios que permiten pensar seriamente que nuestro país está viviendo un intento de Golpe de Estado que se desarrolla de acuerdo a un libreto preparado en oficinas que operan fuera de nuestro país, pero que es hecho suyo y apoyado por la Antipatria.
La declaración del Sindicato N° 3 de Periodistas y Afines del Grupo COPESA deja esto en evidencia. Dice, refiriéndose a la falsa noticia difundida por La Tercera, acerca de los incendios en el Metro : «Se nos informó que el colega Vedoya recibió una instrucción directa del director del medio para elaborar la nota en base a un documento que le aportó esa misma dirección de La Tercera«. Es decir, ¡la mentira vino de arriba. Fue una instrucción! Es necesario que el Colegio de Periodistas y los organismos pertinentes investiguen la fuente que utilizó el señor José Luis Santa María Oyanedel, Director del diario La Tercera. No es posible que acciones como esas, que crean terror y confusión en la ciudadanía, queden impunes, como en los años de la dictadura. ¡Impunidad, Nunca más!
EE.UU. e Inglaterra participan directamente en el conflicto entre China y Hong Kong
Tras semanas de protestas, el periodista Diego Sequera aseguró que hay elementos superficiales en el mecanismo habilitado en el conflicto en Hong Kong. Expresó dudas sobre quién financia el actual conflicto entre Hong Kong y China.