Una profunda derrota de la Izquierda
La izquierda pierde en Brasil por sus propios pecados más que por los méritos del ganador. La descomposición moral de la clase dirigente siempre le cobra principal precio político a quienes están en el poder. Ciertamente, no es plausible que el pueblo brasilero se haya transformado en derechista y enemigo de la democracia; en capitalista y neoliberal. Solo que se cansó de ser burlado por un partido de izquierda al que le puso muchas fichas en el pasado y hasta le reconoció méritos antes de que sus líderes se corrompieran.
Goulart, Allende y Lula. Víctimas de la desmemoria y la impunidad
La arbitraria condena y posterior encarcelamiento del Lula llama a la reflexión, en tiempos en que el peso de la historia oficial distorsiona la realidad, poniendo el acento y explicando los hechos, en la perspectiva y en beneficio de las élites económicas y políticas. Dueñas además, de los principales medios de comunicación, contexto en cual difícilmente se podría esperar un poco de objetividad para representar el presente y tambien el pasado.
Pablo Iglesias a Correa: «Es escandaloso lo que dicen algunos medios privados en América Latina»
Publicado: 15 mar 2018 16:25 GMT En esta nueva edición de ‘Conversando con Correa’, el expresidente de Ecuador dialoga con Pablo Iglesias, líder de la formación política Podemos. En…
Colombia y el fenómeno Petro: Nada ha funcionado en su contra
Por estos días se ha puesto de moda hablar de Petro como fenómeno electoral y hasta de tratar de explicarlo a partir de la situación socioeconómica que sufre la mayoría de la población y el desgaste por corrupción de que adolece la élite dirigente de este. Lo anterior es cierto, pues la posibilidad de que llegue a la presidencia un personaje como Petro sólo ocurre cuando la clase dirigente ha convertido el país en un desastre, pero también hay que agregar sólo puede ocurrir cuando dejan de funcionar los trucos a los que para sostenerse acostumbra a recurrir la élite gobernante.
Está en marcha un nuevo Plan Cóndor, esta vez mediático-judicial en América Latina como herramienta de dominación corporativa
Las organizaciones de comunicación y colectivos sociales nucleados en el Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica alertamos a los pueblos de la región sobre la estrategia concertada que están llevando adelante grupos de poder económico, conglomerados mediáticos monopólicos y una facción servil del poder judicial, con el objetivo de proscribir liderazgos populares en futuras elecciones. Con ello se quiere eliminar la posibilidad de que los procesos de cambio regional iniciados en la década anterior puedan ser retomados o profundizados. No es casualidad lo problemas que enfrenta Lula, Roussef, Cristina Kirchner, Lugo, Mujica, etc.
¿Nos cuentan la verdad sobre la violencia de las manifestaciones en Venezuela?
La agenda informativa internacional de los últimos días ha estado protagonizada por la conflictividad social venezolana, las manifestaciones opositoras y la violencia en las calles. El tono dominante en los medios ha sido el de un gobierno de Nicolás Maduro reprimiendo a opositores que pedían democratización y dimisiones. Sin embargo, en las redes sociales y en medios comunitarios aparecían muestras de la violencia de los grupos de la oposición y de acciones policiales muy alejadas de la represión que anunciaban muchos medios españoles.
Seria amenaza de guerra
El bombardeo directo y unilateral, sin autorización del Consejo de Seguridad de la ONU, a Siria, a la base aérea de Shayrat, la segunda del país, deja en patente evidencia que EE.UU. no va a abandonar a sus terroristas fácilmente, y que ante el avance del ejército sirio, está dispuesto a enfrentarle de forma directa, ya que sus mercenarios y cuerpos de ejército yihadistas interpuestos son incapaces. El hasta el momento inteligente juego ruso sobre el terreno no ha dejado más remedio a EE.UU. y sus adláteres que mostrar claramente su juego. Un juego enormemente peligroso, que pone al planeta entero en amenaza de guerra.
Diagnóstico Esperanza (Una película de César González)
Un vendedor ambulante más, despreciado por su sociedad. Un niño pobre más, que sueña tener un micrófono para cantar, un preso más, que retorna a la otra cárcel, la de la libertad. Un buen amigo como de costumbre que lo recibe. Una madre soltera más, con muchos hijos, que vende drogas. Extractos espejados del paraíso villero, esqueletos de autos robados desmantelados y prendidos fuego. La utopía atrás de 200 mil dólares ajenos, diferentes clases sociales idénticas traiciones, eternos tejes manejes…
Contra Siria: “¿Nuevamente una mentira como la de la armas de destrucción masiva en Irak?”
Nunca la ONU había vivido una jornada tan cargada de expectación como la que se celebró el 5 de febrero de 2003. Con los ojos de medio mundo dirigidos hacia un Consejo de Seguridad lleno hasta la bandera, Colin Powell, entonces secretario de Estado de la única superpotencia mundial, se enfrentó al reto de convencer a la comunidad internacional de que Irak era un país armado hasta los dientes y que sólo la guerra le pararía los pies.
Se invadió Irak, ejecutaron a Sadam Hussein, murieron y siguen muriendo cientos de miles de ciudadanos irakies y las armas de exterminio masivo nunca fueron halladas, pues eran sólo una mentira