«Todos unidos, prosigamos esta lucha que hemos emprendido por la libertad del Sáhara»
Leyendo sus libros o sus artículos hemos aprendido sin ninguna clase de dudas que la causa saharaui hay que defenderla porque es justa, hemos adquirido las herramientas para saber discutir y para no dejarnos enredar con las mentiras o los falsos argumentos que, con tanta frecuencia nos llegan de nuestra propia gente: políticos, periodistas, empresarios etc.
El Tribunal General anula los acuerdos de la UE en el Sáhara Occidental ocupado
Hoy, el Tribunal General de la UE ha asestado un duro golpe a la práctica de la UE de aplicar al Sáhara Occidental ocupado los acuerdos comerciales y pesqueros que tiene con Marruecos.
Llanto por la muerte del coronel Javier Perote
Ha muerto Javier, Javier Perote, el coronel Perote, mi querido Coronel, luchador y defensor hasta el final de la causa saharaui, querido, respetado y admirado por todos.
¡Qué pena, Javier, que te hayas ido ahora, sin conocer la victoria final del hermano pueblo saharaui, de ese pueblo que tanto amaste y por el que tanto luchaste!
La autodeterminación saharaui y la responsabilidad de España centran una gran manifestación en Madrid
Miles de personas recorrieron la Gran Vía Madrileña y llenaron la Puerta del Sol pidiendo al Gobierno que asuma la responsabilidad de España para con el pueblo saharaui.
Ex-Secretario General de la ONU escribe sobre Marruecos y su ocupación del Sáhara Occidental
La editorial de la Universidad de Columbia, acaba de publicar el libro «Resolved. Uniting Nations in a Divided World», cuyo es el ex-secretario General de la Naciones Unidas Ban Ki-moon. En uno de sus capítulos el autor recuerda su visita personal a territorios liberados en el Sahara y le dedica un amplio pasaje titulado «Hay personas con las que nunca te pondrás de acuerdo», título con el que resume el duro choque que vivió con Marruecos luego de ese viaje.
Organizan en Madrid foro para abordar la situación en el Sahara Occidental y sus efectos en las relaciones de Marruecos con sus países vecinos
La revista política Viento Sur organizó hoy el Foro “Sahara Occidental, Marruecos y el Estado Español” para exponer el proceso de lucha anticolonial en la última colonia africana y las complejas relaciones bilaterales de España con su vecino del sur, marcadas por una crisis política impulsada por Rabat.
Denuncia ante la Unión Europea: “Las actividades económicas de Marruecos en el Sahara Occidental están manchadas de sangre”
La pesca en aguas saharauis, al igual que la explotación y comercialización del fosfato del yacimiento de Bu Craa, de la producción agrícola, de sus recursos turísticos y de exuberantes actividades propagandísticas foráneas en los Territorios Ocupados, están todas ellas ‘manchadas de sangre’
Arena en los ojos. La lucha del pueblo Saharaui por su independencia
Difícil de encontrar en los titulares, la causa de la soberanía de los saharauis —primero colonizados por España, luego asediados desde Marruecos— ha atravesado seis décadas de ocupación, exilio, cárcel y torturas. En 2008, Ana Fornaro recorrió el Sahara Occidental junto al fotógrafo Rogério Ferrari y recogió testimonios de miembros del movimiento independentista. Trece años después volvió a contactarlos: la lucha continúa.
Es hora de volver a comprometerse internacionalmente en el Sáhara Occidental
Los poderes externos deben tomar dos pasos para hacer retroceder a los lados del borde. Primero, la ONU debería nombrar un nuevo enviado especial para el Sáhara Occidental, puesto que ha dejado vacante durante casi dos años. En segundo lugar, Washington debería actuar para alentar la desescalada y reactivar las conversaciones políticas.
Buscan infligirle dolor y miedo. Lo del dolor lo consiguen. Lo del miedo, no
Sultana Jaya, en el Sahara Occidental, está amenazada de muerte por las fuerzas de ocupación marroquíes.