Miguel Lawner: «Carta a Salvador Allende»
¡Qué alegría inolvidable compañero! La victoria de anoche es tu propia victoria. Es el triunfo de las convicciones que tú nos enseñaste a sostener en las duras y en las maduras.
Estuviste presente desde el alzamiento popular en octubre de 2019, como has estado con nosotros siempre en las batallas contra el tirano, en la búsqueda de nuestros compañeros detenidos, masacrados y desaparecidos, en las denuncias a quienes fueron arriando las banderas que tu levantaste con tanta convicción.
Triunfo de la izquierda en Chile: se abrieron las grandes alamedas
En su postrer discurso del 11 de septiembre de 1973 y mientras la aviación bombardeaba a La Moneda Salvador Allende expresó su confianza en que más pronto que tarde se abrirían las grandes alamedas por donde marchen chilenas y chilenos para construir una sociedad mejor.
La Primavera de Chile | Octubre 2019
El 18 de octubre de 2019 ocurrió. La gente en Chile detuvo su día y tras 30 años de un largo sueño, despertó ante el descontento, la desigualdad y la desidia de una clase política que se aferró a un Estado corrupto, falso y ladrón.
Un Estado que, en plena dictadura, instauró un modelo social y económico sin consultarlo con sus ciudadanos, que ponía a la venta todo, un modelo que nos convertía en clientes y nos arrebataba nuestros derechos como ciudadanos de la nación.
¡En tu honor!
«Trabajadores de mi patria: tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo, donde la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor.
¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!»
«Sigan ustedes sabiendo que más temprano que tarde…»
«Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor».
Salvador Allende en perspectiva histórica del movimiento popular chileno
¿Cuál es el ethos colectivo del mundo popular en el Chile actual? ¿Hay un cuerpo de ideas básicas que articule sus demandas? ¿Se manifiesta una aspiración común -como fue en la época de Allende la conquista de un gobierno popular- que cristalice en un objetivo político fácilmente identificable las distintas reivindicaciones sectoriales? ¿Y si esto no es así, sin ese corpus mínimo de ideas y anhelos compartidos, es posible concebir la existencia de un movimiento popular?