Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: justicia

Derechos Humanos

«Toda la Verdad, Toda la Justicia»

Los familiares de las víctimas de la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet publicaron este viernes un video que identifica a los represores del régimen militar acusados de violaciones de derechos humanos aún prófugos.

Declaraciones, Derechos Humanos

La propuesta del «Reparación» del PC no representa nuestros intereses

Se ha publicado un documento de la Bancada de Parlamentarios del Partido Comunista (PC), con una “propuesta de aumento aporte de reparación mínima a ex presos políticos”. Y aun cuando resulta dudoso y le quita seriedad a este documento el que no lleve nombres de quienes lo emitieron y suscribieron, como tampoco se mencione a quién fue dirigido, lo que se presta para confusión de los compañeros ex presos/as políticos, y considerando la gravedad de su contenido, no podemos dejarlo pasar y no analizar y transparentar algunos nefastos aspectos de esta propuesta. Hasta este momento ésta bancada no ha desmentido su autoría.

Análisis

El neoliberalismo y la amenaza a la democracia

Generalmente, se considera al neoliberalismo como una escuela de teoría y de política económica, caracterizada entre otros aspectos por privilegiar el papel del mercado como asignador principal o exclusivo de los recursos. Esta definición es demasiado estrecha, pues comprende también una concepción del ser humano, de la libertad, de la justicia, del orden político y, por supuesto, del mercado, que la transforma en la más influyente de todas las corrientes liberales en la actualidad

Derechos Humanos, Historia - Memoria

U. de Chile anunció la creación de la distinción de título póstumo y simbólico a ex estudiantes ejecutados y detenidos desaparecidos

El reconocimiento se inscribe en una serie de iniciativas que ha realizado la comunidad universitaria, como la desclasificación de los sumarios de la dictadura, y fue anunciado a la comunidad universitaria y el país en el marco del acto conmemorativo de los 44 años del golpe de Estado.

Derechos Humanos

Fasic: Derechos Humanos en Chile. Resumen Mensual

Corte de Santiago condena a ocho ex agentes de la DINA
Dicta acusación por el homicidio del presidente Eduardo Frei Montalva
INDH presenta amparo a favor de 99 internos del penal de Valdivia sometidos a vejámenes
Formalizan en Arica a tres gendarmes por torturas
Ministro Carroza condena dos oficiales de ejército por secuestro y homicidios de pobladores
Corte Suprema acoge recurso de revisión de sentencia que condenó a fugado de Colonia Dignidad

Historia - Memoria, Pueblos aborigenes

La música como conciencia del pueblo: memoria y fiesta

Entevista a Charo Bogarin
Las enseñanzas de mi madre han sido esenciales para mi y para mi hermana, porque ella nos brindó desde pequeñas las herramientas necesarias para poder transformar ese dolor en un aprendizaje y posteriormente en lo que a mi concierne, en un hecho artístico. No guardo rencor, ni creo en la venganza. Sí creo en la justicia, la verdad y la memoria. El arte es la herramienta más poderosa de transformación y de militancia. Es la trinchera perfecta. Por eso recuerdo y traigo en canciones a mi padre. Francisco Javier Bogarín, «Pancho Bogarín», quien dio su vida a los 29 años, poniendo a la patria y a sus ideales al frente.

Historia - Memoria, Opinión

Acerca del cierre del Penal Punta Peuco y la opinión del general FACH (r) Ricardo Ortega

El general Ortega –que se opone al cierre de Punta Peuco- se olvida, y no comenta las penurias que sufrimos los oficiales y suboficiales de la FACH que denunciamos el Golpe de Estado, no teníamos defensa y además fuimos torturados, condenados y encarcelados en cárceles comunes, cosa que no ha ocurrido con los miembros de las FF.AA que violaron DDHH. Estos hechos el general Ortega los conoce muy bien y con detalles ya que tuvimos muchas reuniones analizando estos hechos cuando era Jefe de Estado Mayor de la FACH y posteriormente Comandante en Jefe.

Derechos Humanos

Hijos de militares: mejor desobedientes que cómplices

El camino de la memoria, la verdad y la justicia, ha sido una elección para muchos ciudadanos de nuestra generación, “hijos” o no. Se trata en su mayoría de niños y niñas que crecimos en dictadura, muchos de los cuales no pudimos soslayar el horror, por su proximidad inexorable. Sin embargo, esos no son todos, también están los otros, esos que no quisieron ser cómplices, esos que buscaron saber, saber todo, que preguntaron y preguntan, que acompañan y que se duelen casi en los mismos lugares, aun cuando habría sido más fácil decir que no y que a ellos “nada les pasó”.

Derechos Humanos

La justicia apresada

Cumplir con algo tan elemental como defender la vida, o condenar a quienes la amenazan, mortifican o conculcan, parece exceder las posibilidades de los jueces, si alguna porción del poder político pasado, presente o futuro se ve involucrado en ellas por acción u omisión. No sólo en países pobres y dependientes, sino en lo que se considera “primer mundo”. Lo atestiguan dos recientes episodios que, aunque separados por un océano, encuentran en la ceguera judicial y hasta el absurdo un puente que los comunica: por un lado, el juicio que en la causa “Plan Cóndor” se desarrolló en Roma […]y por otro la conmutación de penas que Obama decretó a modo de cosmética despedida demagógica.

Derechos Humanos, Opinión

Ay… Justicia en Chile

En este remedo de Justicia, en el territorio de nuestro país, un oficial de policía puede mentir, perjurar, disimular y aportar testigos falsos… mientras los jueces escuchan boquiabiertos preguntándose si deben aplaudir. La Justicia en la medida de lo posible nos dejó pringados. Un caso emblemático, que da la medida de lo demás.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.