Octubre de Chile
Hasta que la dignidad se haga costumbre; hasta que la dignidad se haga tan cotidiana como la marraqueta en la mesa diaria, gratificante y simple como un beso, una sonrisa, un abrazo, como un verso inacabado, un brindis por el nuevo país que está naciendo.
Qué hermoso y motivante es volver a ver las calles inundadas de vida, de reencuentros, fraternidad es la consigna declarada, los barrios en ebullición, transformados de la noche a la mañana en espacios de reflexión, debate y participación sobre lo que nos incumbe, nos afecta y nos duele. No hay duda, no solo recuperamos las calles y avenidas, lo más valioso es que recuperamos el sentido de comunidad, el “nosotros”, la confianza en nuestras propias fuerzas, solo de nosotros depende construir un nuevo Chile.
Martes 10 de diciembre – Día Internacional de los DD.HH. – 10:00 horas. Plaza de la Dignidad
Por los crímenes de la dictadura cívico-militar
Por los crímenes de hoy por luchar
Nuestro Homenaje y Exigencia de: Verdad y Justicia ¡¡AHORA!!
Organizaciones de la sociedad civil crean comisión de verdad, justicia y dignidad
El objetivo de la instancia es crear un archivo con cada uno de los casos de violaciones a los derechos humanos registrados en el marco de las movilizaciones que…
Por una historia de La Paz
Solo una idea fraccionada reduciría La Paz a arbitraje, pasividad, limpieza de calles, seguridad, orden, actos de caridad y silencio con tintes de dominación. Paz es más que ausencia de conflicto; es recuperación del territorio, respeto por la vida, bien-estar de todos los miembros de una comunidad; un bien que perdura en el tiempo a través del ejercicio de esa justicia que repara. La Paz, finalmente, genera ética de responsabilidad frente al otro. Si se pide por ella para defender lo propio, no se ha entendido nada de lo que significa el concepto.
Jefatura de la PDI y Fiscalía Nacional entramparon durante meses el dramático informe sobre abusos en el Sename
Abbott lo recibió en marzo del Director de la PDI, pero no apuró su difusión.
El crudo informe sobre abusos sistemáticos en el Sename estuvo entrampado cuatro meses en la jefatura de la PDI, de enero a fines de abril. No obstante, el director de la policía despachó informalmente una copia a la Fiscalía Nacional en marzo. Allí durmió otros dos meses en la oficina de Jorge Abbott. Recién a fines de abril se cumplió el conducto regular y le llegó al fiscal que investiga las muertes en el Sename. Pero tampoco se difundió, porque Abbott quiso entregarlo al gobierno en un evento formal y se fijó fecha tentativa para el próximo 18 de julio.
Las voces de los vencidos en el teatro iquiqueño
¿Cuál el valor político que este estilo teatral pudiera tener en el panorama presente? La respuesta la podemos tener a partir del vínculo que se pueda establecer entre la reescritura con el concepto de memoria. Como hemos explicitado, en “Las Voces de los Callados” la reescritura se pone en el lado de la memoria de las víctimas, de los vencidos, decisión que se contrapone a una de las estrategias que utilizan los vencedores: borrar todos los vestigios de identidad y sentido de pertenencia, tanto desde el ángulo individual como colectivo del oprimido.
El Descaro se produce cuando el cinismo se normaliza
La declaración de la Cancillería, en conjunto con los gobiernos de Argentina, Brasil, Colombia y Paraguay, en el que manifiestan sus «inquietudes en relación con el actual funcionamiento del sistema regional de protección de derechos humanos”, y en la que pidieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que respete la autonomía de los países en la promoción y protección de derechos sin invadir las competencias de los Estados, ha desatado una ola de reacciones en amplios sectores del establishment.
Chile: Los políticos tienen responsabilidad del drama de los exsobrevivientes politicos
La esperanza a una reparación justa, seguirá dormida sin resolverse por MUCHOS años más de espera, ahora en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), mientras que las víctimas siguen muriendo día con día sin haber hallado consuelo en la JUSTICIA, VERDAD y REPARACIÓN.
Arde Notre Dame
Hemos visto a la gente llorar mirando las llamas, otros que no podían ni mirar, otros comentando que Notre Dame es el monumento más visitado del mundo con 15 millones de turistas al año.
De esos 15 millones, seguro que no van ni un millón al año, al menos a visitar a los más pobres de Africa, de Suramérica, o de la India, ni mucho menos a quedarse con ellos para acompañarlos, enseñarles a superar el hambre, la sed, el frío, la enfermedad, para que puedan vivir allí un poco más dignamente y no tengan que emigrar exponiéndose a perder la vida por el camino o pasar mil penurias si llegan a destino.
López Obrador no desvaría
Andrés Manuel López Obrador, ha dirigido al Rey para que pida perdón por los excesos y abusos cometidos durante la conquista y la colonización, ahora que se cumplen 500 años de la llegada a aquellas tierras de Hernán Cortés, al que aquí llegamos a venerar como un héroe y al que allí se le considera un auténtico salvaje. La respuesta de Moncloa ha utilizado un argumento muy similar al que algunos emplean para eludir el franquismo –algo así como olvidemos el pasado y miremos al futuro- y a punto se ha estado de afirmar que los descendientes de Moctezuma quieren ganar ahora la guerra que perdieron hace cinco siglos.