Ecuador entregará a EE UU todos los documentos y enseres que Assange dejó en la Embajada de Londres
«Es incomprensible que el país de protección ahora aproveche la posición privilegiada de haberlo acogido para remitir sus pertenencias al país que lo persigue. Pertenencias que habrán sido intervenidas sin mandamiento judicial, sin protección de los derechos del asilado, sin respeto a la cadena de custodia», ha dicho Garzón. «Lo que se agrava con el mecanismo de grabación ilícita que se desplegó en la embajada y que ha sido denunciado. La vulneración sistemática de los derechos de Assange está superando los límites de la imaginable», ha apuntado.
Exijamos la libertad de Julian Assange y Chelsea Manning!
El sábado 4 de mayo, un nutrido grupo de personas representando a diversas organizaciones se dieron cita en el centro de Estocolmo para caminar por sus calles exigiendo la inmediata liberación de Julian Assange y Chelsea Manning.
Assange combatirá su posible extradición a Estados Unidos
Assange afirmó: “No me rendiré a ser extraditado por hacer un periodismo que ganó numerosos premios y protegió a muchas personas”. Assange fue arrestado en abril después de haber pasado siete años en la embajada de Ecuador en Londres.
Si la guerra es una industria, ¿cómo puede haber paz en un mundo capitalista?
El 26 de abril de 1937, doce bombarderos de la Legión Cóndor alemana y de la Aviación Legionaria italiana sobrevolaron el País Vasco en España en medio de la Guerra Civil Española (1936-1939). Derribaron el pequeño pueblo de Guernica, sobre el que soltaron su arsenal incendiario. Casi dos mil personas murieron en este pueblo indefenso.
Persecución internacional
Lo cierto es que la venganza estadunidense en contra de Assange, la restauración de la hegemonía de la superpotencia en el subcontinente y la trágica regresión política, económica y social que sufre el Ecuador se conjuntan en un escenario nefasto, caracterizado por la criminalización de la objetora de conciencia Manning, el informador Assange y el dirigente Patiño. En esa cacería humana, orquestada desde la Casa Blanca, Londres y Quito participan como aliados menores.
Ecuador: Policía golpea y patea a una mujer que intentaba recoger la bandera nacional del suelo
El video muestra cómo mientras los manifestantes les arrojan palos y otros objetos contundentes a las fuerzas de seguridad, la señora intentó tomar la tela del piso, pero rápidamente fue repelida con patadas y bastonazos. Finalmente, tras recibir las agresiones del servidor público, logró rescatar el símbolo patrio.
La opaca transparencia: Assange, Lula y Moro
El problema de la transparencia, como el de la lucha contra la corrupción, es la opacidad de su selectividad. Quienes quizás vivan más directamente este problema son los periodistas de todo el mundo que todavía insisten en hacer periodismo de investigación. Todos temblaron el pasado 11 de abril, cualquiera que haya sido la línea editorial de sus periódicos, ante la detención de Julian Assange, sacado a la fuerza de la embajada de Ecuador en Londres para ser entregado a las autoridades estadounidenses que contra él habían emitido una solicitud de extradición.
Caso Assange: Pelearemos como David contra Goliat
El caso Assange no termina aquí. Su equipo legal y yo, como coordinador de la defensa del periodista, no estamos dispuestos a permitir tal atropello. Pelearemos como David contra Goliat, como venimos haciendo desde hace años. Este asunto va más allá de una filtración o de un entramado de conflictos legales. Estamos hablando del derecho de los ciudadanos del mundo a conocer en manos de quién estamos, de lo que nos ocultan y de a dónde pretenden conducirnos. Y una vez que sabemos, no es tan fácil callar al mensajero. Lo que pretende Estados Unidos, apoyado en quienes le están favoreciendo, no es otra cosa que impunidad. No podemos ni debemos tolerarlo, y no lo haremos.
Fin de la libertad de expresión en Occidente: arresto de Assange, creador de WikiLeaks
14:23 12.04.2019(actualizada a las 18:49 12.04.2019) Con el arresto de Julian Assange, creador icónico de WikiLeaks, se desata un debate sobre el fin de la libertad de expresión en…
Lucía Sepúlveda, el TPP y Julian Assange: “Tenemos una deuda de honor con él”
En una conferencia para Chile, desde su asilo, Assange declaró en 2016, que el Tratado Transpacífico TPP 11, era uno de “los tres pilares estadounidenses para consolidar un bloque occidental más fuerte que el militar”. “Nos llamó la atención porque era la primera información virtual que tuvimos. Cuando finalmente se destapó el secreto, porque ya todos los presidentes habían firmado, vimos que lo que nos presentaba en la pantalla el gobierno era lo mismo que había entregado hacía más de un año WikiLeaks. Entonces nosotros tenemos una deuda de honor con Julian Assange”