Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: iran

Análisis

Por qué se vuelve a encender la tensión entre Irán y EEUU

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha certificado en 14 ocasiones que Irán cumple con sus compromisos.
La semana pasada, los EEUU movieron hacia el golfo Pérsico, frente a las costas de Irán, buena parte de su poderío militar: dos portaviones, el USS Arlington (con capacidad para medios anfibios) y el USS Abraham Lincoln, a los que sumó una batería de misiles de defensa Patriot.

Análisis

Irán a punto de ebullición

La ruptura impuesta por Washington no puede traer nada bueno. Por mucho que ninguno quiera un enfrentamiento militar directo, nada garantiza que Washington sepa controlar su presión ni que Teherán se mantenga indefinidamente con la cabeza agachada, esperando a que Trump sea un mal recuerdo del pasado.

Opinión

Cuando Dios toma partido

La situación internacional se ha enrarecido aun más en estos días ante los planes agresivos de EE.UU. contra Irán. Según la mentalidad insana de Trump los iraníes preparan ataques armados contra los “intereses” yanquis en el Medio Oriente. La información de semejante falsedad proviene, según el militarismo norteamericano, de los servicios secretos israelíes, que utilizan este argumento tan infame como aquel que “justificó” la agresión contra Irak.

Energia, Terrorismo

Duqu 2.0, el probable protagonista de los ciberataques contra Venezuela

Stuxnet fue concebido bajo preceptos bélicos, desarrollado por expertos en ciberguerra de Israel y Estados Unidos, enemigos obvios de Irán y utilizado para sabotear las centrifugadoras en Natanz, construídas por el fabricante alemán Siemens. Lo que vendría después sería un daño profundo al orgullo de la ingeniería alemana. Duqu 2.0 es una versión mejorada de Stuxnet, detectada ya  el año 2015, por Kaspersky Lab, compañía rusa internacional dedicada a la seguridad informática

Terrorismo

«Oficiales de Estados Unidos ofrecieron dinero a mi amigo para derribar la red eléctrica de Teherán»

Los individuos del Departamento de Estado se habían acercado a él por segunda vez. Le ofrecieron más detalles sobre el trabajo. Querían que deshabilitara la red eléctrica de Teherán a cambio de los 250 mil dólares. Necesitaban a alguien con habilidades técnicas, pero dijeron que el trabajo era simple. Tendría que ir a un lugar específico en el área de Teherán con una computadora portátil o dispositivo de comunicación similar e introducir un código.

Análisis

¿Irán o Gaza? La disputa por las prioridades rompe al gobierno de Israel

El Primer Ministro Netanyahu declaró un alto el fuego sin pedir la aprobación de su gobierno de coalición, pasando por sobre los planes del ministro de defensa Liberman, líder de la extrema derecha israelí, que pide un “golpe severo” en Gaza. Para Netanyahu es Irán el principal desafío, y no sólo de Israel sino del planeta entero e incluso el cosmos. Descarta una “solución” militar contra Gaza por su inutilidad, probada en tres guerras. Prefiere una atrocidad controlada contra la Franja, mientras sigue con su estrategia de aislar a Teherán, presionando a Europa y los países árabes.

Opinión

¿Por qué Benjamin Netanyahu defiende al dictador Mohamed bin Salman?

Durante todo el mes pasado, mientras gobiernos y medios informativos se mostraban conmocionados y consternados por el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi, en Israel apenas se hablaba del tema. El columnista israelí Ben Caspit escribió que la jefatura de su país evitaba el tema “como a una plaga”. Da la impresión de que ningún político israelí quiere hacer comentario alguno por miedo a ofender a la última figura glamurosa del país saudí, el príncipe heredero Mohamed bin Salman [MBS]. Según muchos analistas, la orden de asesinar a alguien tan prominente como Khashoggi tendría que haber sido dada por el propio bin Salman.

Derecho Internacional

Irán demanda a Estados Unidos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por sanciones comerciales del 8 de mayo

Este 17 de julio, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) anunció que Irán interpuso una demanda formal contra Estados Unidos debido a las sanciones norteamericanas emitidas en su contra el pasado 8 de mayo (véase comunicado de prensa en inglés y en francés). Se trata de la primera acción legal interpuesta en La Haya por un Estado contra Estados Unidos desde la llegada a la Casa Blanca de su actual ocupante, en enero del 2017: este último se ha caracterizado por acciones unilaterales e inconsultas que violentan acuerdos previos suscritos por Estados Unidos. 

Análisis

La lista Pompeo: ultimátum de Trump y Netanyahu a Irán

Trump y su pugnaz equipo exterior –John Bolton, su asesor de Seguridad Nacional, y Mike Pompeo, ex director de la CIA y hoy flamante secretario de Estado, totalmente sometidos a la agenda de Israel y del omnipotente lobby sionista AIPAC– conectan nolens volens (sin querer o queriendo) la agenda de Norcorea –que pudo haber sido exitosa y se está tambaleando debido a las declaraciones estridentes de Bolton que orilla(ba) a Kim Jong-un a la capitulación– con el artificial contencioso de Irán que puede constituir el mayor desastre de la política de EEUU que ha abierto demasiados frentes.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.