Enseñanza Digital: Un desastre anunciado
«Están los daños físicos: miopía, obesidad, hipertensión, trastornos musculoesqueléticos, diabetes. Y están los daños psicológicos: adicción, alienación, depresión, irritabilidad, agresividad, insomnio, insatisfacción, disminución de la empatía. Pero lo más preocupante es la pérdida progresiva de facultades mentales esenciales, las facultades que durante milenios han representado lo que sumariamente llamamos inteligencia.
Girardi: «los espacios reales serán privilegio de los ricos y los más pobre sólo van a vivir en el mundo virtual»
El «Metaverso Va a democratizar espacios, pero tal vez va a dejar que los espacios reales sólo sean el privilegio de los ricos y los más pobre sólo van a vivir en el mundo virtual.
El «Turco» y los explotados por las plataformas digitales
Tal como debajo del aparador del «Turco» había alguien moviendo las piezas con destreza, personas de carne y hueso -y no máquinas- estarían trabajando desde sus casas, en todo el mundo, realizando tareas que se supone que hacen miles de ordenadores conectados a una red, con sueldos miserables y ningún tipo de derecho social o laboral asegurado.
Trump prepara un decreto contra las redes sociales que sean «anticonservadoras»
El Gobierno de Donald Trump prepara un decreto para regular el contenido que se publica en las redes sociales y evitar así la deriva «anticonservadora» que según el propio Trump y otros miembros del gabinete presidencial habrían tomado en los últimos años estas plataformas. Entre las posibles afectadas se encontrarían Facebook, Google, Twitter, YouTube, Instagram, Snapchat y el resto de redes sociales que pululan por Internet.
Los cambios se disputan en la calle, no en internet
Las redes sociales facilitan precisamente este descompromiso con los otros, pues se puede entrar y salir de las redes con la misma facilidad, no existe ninguna condición de persistencia, de constancia que constriña a los individuos a mantenerse unidos a una causa o a un grupo determinado. Las verdaderas disputas se producen en las calles, en la solidaridad de los cuerpos. La calle es el lugar del encuentro por antonomasia, es donde se ponen en contacto nuestras emociones, nuestros proyectos colectivos y nuestras esperanzas.
Cuando las fronteras del vivir son las fronteras del ser y del no ser
¿Vivimos en un tiempo de abolición de fronteras o en un tiempo de construcción de fronteras? Si tenemos en cuenta dos de los poderes o instrumentos que más minuciosamente gobiernan nuestras vidas (el capital financiero e Internet) es ineludible la conclusión de que vivimos en un mundo sin fronteras. Cualquier intento de cualquiera de los 195 Estados que existen en el mundo para regular estos poderes será considerado ridículo.
Guardianes de la privacidad digital a sueldo de Silicon Valley
Financiados hasta el cuello por Silicon Valley, poco importaba que estos grupos simpatizaran con el Partido Demócrata o con la red de grupos de presión del Koch republicano. Todos defendían pequeñas variaciones sobre la vieja estrategia retórica empresarial para poner a la gente en contra de la regulación estatal de los poderosos intereses corporativos, invocando al espectro del autoritarismo del Gran Hermano.
¿Enfrentar la guerra de quinta generación con arcos y flechas?
Alrededor del mundo, una inmensa gama de organismos gubernamentales y partidos políticos están explotando las plataformas y redes sociales para difundir desinformación y noticias basura, ejercer la censura y el control y socavar la confianza en la ciencia, los medios de comunicación y las instituciones públicas.
La vida en el modo subjuntivo
Cuando usted encuentra en internet esos boletos de avión a precio de huevo piensa que ha descubierto una falla en el sistema. Poco menos que una fisura en la Matrix. Usted cree que debe aprovecharse, que no hay tiempo que perder. Usted se considera astuto, incluso afortunado, incluso inteligente. Por descubrir las fallas del sistema, ya se dijo. Pero usted sabe que no es el único; hay otros como usted. Astutos, aprovechados, inteligentes. Y usted sabe que la fortuna no es para todos, pues de ser así no se llamaría fortuna. Como el paraíso o como la riqueza. Por lo tanto, usted se apresura. Qué digo: ni siquiera lo piensa y compra.
Estados Unidos matará del todo la neutralidad de la red el 11 de junio
Esta nueva normativa se considera una victoria para los proveedores de conexión a Internet, como AT&T y Comcast, pero genera la oposición de los gigantes de la red como Facebook y Alphabet, la matriz del gigante Google. La neutralidad de la red, como principio, estaba consagrada en la normativa que la FCC aprobó derogar en diciembre, y que prohibía a los proveedores de servicios bloquear, ralentizar el acceso o cobrar más por ciertos contenidos en línea.