“Aleuy será el responsable si hay una tragedia con los mineros de Curanilahue”
Navarro advirtió que “el Gobierno está repitiendo la misma fórmula errada que utilizaron para manejar el caso Caval, lo que marcó el comienzo de la caída libre de este Gobierno, al no haber una comprensión de cuando se trata de un conflicto político”.
Tras 21 días en huelga: «Estamos mal en Curanilahue los 73»
“El Gobierno fue el culpable que los mineros se encerraran y bloquearan los accesos a la mina”. Navarro comentó que “esta decisión extrema se produjo producto de la torpeza política que ha tenido el gobierno regional, que por querer ocultar su inoperancia y por tratar de bajarle el perfil a esta crisis, informó a La Moneda que los mineros no estaban en huelga efectiva al interior de la mina, sino que subían y bajaban al pique y que incluso, iban a sus casas”.
Huelga de Hambre: “Si fallece uno de los mineros de Curanilahue, Arauco arderá”
El presidente del Sindicato minero: «“aquí lo único que queremos es seguir trabajando“. Y hoy, debido a la intransigencia del gobierno, que por una ínfima parte de lo que se gastó para rescatar a los 33 podría entregar una solución en Curanilahue, 60 mineros siguen con su protesta bajo la mina, con 10 de ellos en una huelga de hambre que ya los está descompensando”
Huelga de hambre de ex Presos Políticos chilenos: el dolor olvidado
Publicado el 08 Junio 2016 Muchos han rasgado vestiduras por la libertad de prensa en estos días. Los mismos que controlan casi todos los medios y que han hecho…
Marruecos epulsa Comisión Internacional de Juristas Observadores de Derechos Humanos
37 días de Hualga de Hambre de luchadores Saharaui
Una comisión internacional de juristas observadores de Derechos Humanos fue detenida en la tarde de ayer 6 de Abril de 2016 en la capital marroquí. La comisión integrada por un juez-magistrado y cuatro abogados españoles, junto con un abogado belga y dos franceses, viajó a Rabat en calidad de observadores de Derechos Humanos con la intención de verificar el deteriorado estado de salud de 13 presos políticos saharauis, tras 37 días en huelga de hambre.
Trece presos saharauis llevan un mes en huelga de hambre para que se anule el juicio militar que les condenó
En una cárcel cerca de Rabat 21 presos políticos saharauis cumplen penas de 20 años a cadena perpetua impuestas por un tribunal militar; trece de ellos llevan un mes en huelga de hambre. Son el grupo de Gdeim Izik, los precursores de la “primavera árabe”.
Apoyo a los presos políticos saharauis de Gdeim Izik en Huelga de Hambre
El día 1 de marzo este colectivo de presos, encarcelados en la prisión marrroquí de Salé, inició una huelga de hambre indefinida reclamando su libertad y el respeto a sus derechos y su dignidad. Activistas de Derechos Humanos saharauis y el movimiento de solidaridad con el Pueblo Saharaui piden el apoyo de la comunidad internacional a los presos y a las reivindicaciones de su pueblo que lleva 40 años reclamando su autodeterminación e independencia.
Presos Políticos Saharauis en Huelga de Hambre desde hace 27 días
El Sahara Occidental lucha por el reconocimiento de su independencia y rechaza la ocupación marroquí de su territorio.
El juicio militar desarrollado contra ellos, bajo la observancia de juristas internacionales, en el mes de febrero de 2013 durante más de 100 horas en 9 días consecutivos, cuya sentencia se dictó sólo 7 horas después de su finalización, vulneró la legalidad internacional que es de aplicación al Territorio No Autónomo del Sáhara Occidental y a su población, y cuya observancia debe ser rigurosa por parte de la potencia ocupante marroquí.
Manifiesto en apoyo a los presos políticos saharauis de Gdeim Izik
Hace cinco años y medio de la detención arbitraria y tres del juicio por el que un tribunal militar de las Fuerzas Armadas Reales marroquíes de Rabat les condenara a penas que van desde los 20 años de reclusión a la cadena perpetua, por su militancia política y participación pacífica en el campamento de Gdeim Izik, conocido también como el campamento de la dignidad.
Memoria de la Cárcel Combatiente: 40 años de la Huelga de Hambre por los 119 en Puchuncaví
Ex prisioneros políticos, en el marco de la conmemoración de los 40 años de la lista de los 119, se autoconvocan para este proximo viernes 31 de julio a rememorar la huelga de hambre efectuada al interior de los campos de concentración de la dictadura, rechazando el siniestro montaje comunicacional de la DINA y la prensa dictatorial. La cita será en el sitio de memoria de Londres 38 a las 18:30 hrs.
DóndeCalle Londres 38
Fecha Viernes 31 de julio
Hora 18:30 horas