The New York Times: EE.UU. bombardeó por PRIMERA VEZ camiones del ISIS para el transporte de petróleo crudo
La aviación norteamericana bombardeó, este lunes 16.11.2015, por primera vez, una caravana de unos 100 camiones del Estado Islámico para el transporte de petróleo para la exportación. Según dice la nota publicada por el diario norteamericano, EE.UU. se había abstenido hasta ahora de atacar estos camiones por temor a causar víctimas en la población civil (¡¡¡??? Esa chiva no se las cree ni si abuela!!!). En el bombardeo de este lunes, dos aviones se encargaron de lanzar panfletos, para advertir a la ‘población civil’, una hora antes de que comenzara la operación aérea contra los camiones. Sería interesante ver imágenes, para saber qué fue lo que bombardearon finalmente, ¿transportadores de petróleo o chatarra?
Estos muertos que no cuentan: Beirut, agujero negro
Me siento indignado, me he rebelado, estoy asqueado. Ayer jueves 12 de noviembre de 2015, a las 6 de la tarde, tres kamikazes daeshistas se hicieron explotar en una de las calles más concurridas de Burch El Barachne, en Beirut. Hecho que ha dejado un saldo de 43 personas muertas y 239 heridas.
Esta mañana, hice un recorrido por la prensa mundial para ver lo que dice de ese ataque terrorista. Consulté los titulares de los diarios de 18 países europeos y de los principales periódicos en otros continentes. Nada. Nada. Nada.
¿El horror en París es diferente al de Siria, Iraq, Palestina y El Líbano?
Tiene muchísima razón el presidente sirio Bachar Al Assad cuando, después de condolerse por las víctimas de los atentados, recuerda que «Francia conoció ayer lo que vivimos en Siria desde hace cinco años”. Y lo dice precisamente quien en innumerables ocasiones ha intentado -como antes lo había hecho el líder libio Gadaffi- convencer a los gobernantes franceses que no armaran, equiparan logísticamente y costearan con millones de dólares a los ejércitos mercenarios que han sembrado el terror, la muerte y el desesperado destierro de cientos de miles de sirios e iraquíes.
La lucha de Rusia contra el terrorismo
Estados Unidos, Arabia Saudita, Francia, Reino Unido y Alemania cuestionan y atacan las acciones rusas contra el terrorismo en Siria, cuando EEUU en estos años de injerencia y ataque al Gobierno legitimo de Bashar al-Asad abiertamente apoya a los rebeldes con armas y dólares sin solucionar realmente el problema de la violencia en ese país, fortaleciendo cada día más al EI, e incentivando a través de los medios de comunicación la matriz de opinión sobre la culpabilizacion del presidente sirio en la escalada de violencia de esa nación.
Los 80.000 millones que necesita Grecia están en Suiza… y son griegos
Entre las muchas canalladas que la Troika y el Consejo Europeo han cometido contra Grecia, quizá la más cínica ha sido la de ocultar que todo el dinero que ahora necesitan los griegos está en paraísos fiscales y ha sido evadido del país por los magnates a los que tanto apoyan Merkel y Rajoy. En concreto, sólo lo que esos potentados esconden en cuentas de Suiza asciende a unos 80.000 millones de euros –precisamente la cantidad que ahora se negocia para un tercer rescate griego–, según los expertos consultados por el programa Rundschau (Panorama) de la radio-televisión suiza (SRF).
Caddy Adzuba: "Nosotras morimos para que ustedes puedan tener sus smartphones"
La periodista y activista de los derechos humanos en el Congo denuncia que la violencia sexual contra las mujeres en su país está motivada por el progreso tecnológico y que no tendría cabida si las multinacionales no financiaran el armamento a los rebeldes. Caddy Adzuba, Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2014 por su labor como activista y periodista que defiende los derechos de las mujeres, en los cursos de verano que la Universidad Complutense realiza en El Escorial.
Caricaturesca libertad de expresión en Francia
Es tal la libertad de expresión que impera en Francia que si yo viviera en ese país podría estar en la cárcel por haber escrito este artículo. Las caricaturas que ilustran este escrito son del dibujante brasileño Carlos Latuff, quien en noviembre de 2012 fue catalogado por el Centro Simon Wiesenthal de Estados Unidos como el tercer “antisemita” del mundo, debido a sus denuncias gráficas de los crímenes del Estado de Israel en Gaza.
Cuba encabeza la batalla contra el Ébola en África
Cuba encabeza la batalla contra el ébola en África, mientras Occidente vigila la seguridad de sus fronteras. La isla nación ha enviado a cientos de trabajadores de la salud a ayudar a controlar la mortal infección mientras las naciones más ricas están preocupadas sobre su seguridad en lugar de liderar las alertas de la ONU de que se necesita urgentemente un vasto incremento de recursos.