«¿Dónde estaba Meryl Streep cuando Obama enjuiciaba a informantes y bombardeaba a inocentes?»
¿Dónde estaba Streep –de repente preocupada porque «la violencia incita a la violencia»– cuando Obama ayudaba a Arabia Saudita a bombardear funerales y fiestas de bodas en Yemen; cuando su «intervención humanitaria» en Libia convirtió a ese país en un Estado fallido facilitando el ascenso del Estado Islámico; o cuando amplió el programa de drones de EE.UU. y llevó a cabo diez veces más ataques que George W. Bush. «¿Dónde estaba Streep cuando el Premio Nobel de la Paz bombardeó no uno, dos o tres, sino siete países diferentes?»
La guerra que Usted no ve
John Pilger, reportero australiano de larga trayectoria en el campo de la denuncia política de las guerras e invasiones contra los derechos, la democracia y los pueblos, denuncia en este documental el compromiso corrupto entre periodistas, editores y propietarios de los medios de información impresa y audiovisual, con los portavoces y responsables de ministerios de guerra e información, cancilleres y jefes de estado y de gobierno.
Masacre en Orlando: Prohibido ser inocente
¿Cuántos son los muertos de Occidente desde 2001? Cinco mil, seis mil. ¿Cuántos los muertos en Irak, en Siria o Afganistán? La misma cantidad, pero con la diferencia que en vez de haberse producido en 15 años, se los generan en apenas poco más de un mes.
Además, ¿qué experto en seguridad podrá afirmar que estos nuevos cincuenta muertos hay que ponerlos en la lista del Califa Ibrahim, líder de Estado Islámico? Rápidamente el Daesh ha salido a reconocer que Omar Mateen era uno de los suyos. Convengamos que no es necesario ser muy ducho en la materia para saber que el Estado Islámico, que ha hecho del marketing y la publicidad su arma más letal, es capaz de arrogarse estas 50 muertes, el bombardeo de Perl Harbor y el hundimiento del Titanic si fuera necesario.
Saharauis; La traición continúa
A los Saharauis se les ha despojado de su territorio y su desarrollo como nación, ya sea por las armas de la Monarquía marroquí como también por el contubernio político entre este país y sus aliados, principalmente el gobierno francés. Una potencia venida a menos, pero que desea seguir manteniendo presencia en el Magreb y explotar las riquezas naturales del Sáhara occidental, violando en ello toda la legislación internacional, que prohíbe ejecutar acciones comerciales en territorios disputados.
Atentado en Bélgica: Europa, ¿siembra lo que cosecha?
Lo de la autoría de Daesh es casi seguro […] pero, ¿quién digitó el actuar de los autores materiales? ¿Quién está detrás de estos atentados? ¿A quién favorece asesinar a 31 personas y dejar heridas 270 al grito de Allah´u Akbar? La cruda realidad y las enseñanzas de la historia nos indica, que en épocas de sombras, ninguna hipótesis es descabellada. Incluso si debemos tener en consideración la posibilidad que se trate de una operación de Bandera Falsa.
Moscú, una muralla frente a los yihadistas
Desde 2012, Moscú viene tratando de atraer a los occidentales hacia su proyecto: la defensa de la civilización frente al yihadismo, algo similar a lo que ya sucedió en…
¿Y si hubieran desaparecido 10.000 niños alemanes?
¿Qué hubiera pasado si solo un niño alemán hubiera desaparecido en Siria? ¿Qué pasaría si descubrimos que unos pobres niños alemanes aparecen en una fábrica textil de Damasco?
Siria: Con Rusia en el terreno, EE.UU. debe redefinir su estrategia
No sabemos el por qué países de la Unión Europea o el mismo EE.UU., que ahora supuestamente quieren «acabar con el terrorismo», siguen manteniendo relaciones comerciales con países que han financiado y armado a las fuerzas desestabilizadoras en Siria. Carece de lógica. ¿Combatir a ISIS y permitir que países aliados (Arabia Saudí, Qatar y Kuwait) sigan alimentando directa o indirectamente al «monstruo»? Y nuevamente la curiosidad ¿por qué en estos países la «primavera árabe» no prosperó? ¿Por qué ISIS o el Estado Islámico no van a la conquista de esos países que aparecen dentro del mapa de su «califato»?Níkolas Stolpkin (Chile)
Una reflexión políticamente incorrecta sobre la masacre de París
En estos días todos los medios condenan unánimemente la masacre de París, exhortan a la unidad de Occidente y a intensificar la acción militar contra el Isis. Pero, ¿no habría que resolver el problema del terrorismo? ¿No será también tiempo de reflexionar sobre las responsabilidades de Occidente en el aumento del terrorismo?
"Putin desmintió el mito de que Washington está seriamente comprometido en la lucha contra el EI"
En la cumbre del G-20 que tuvo lugar en Turquía, el presidente ruso Vladímir Putin hizo pública una serie de fotografías que demuestran el volumen de petróleo que comercializa el Estado Islámico. Pepe Escobar afirma que con esta acción, Vladímir Putin «desmintió ―gráficamente― ante todos los participantes de la cumbre del G-20, el mito de que Washington está seriamente comprometido en la lucha contra el EI». Luego Fuerzas aeroespaciales rusas bombardean convoyes de camiones cisterna que transportan petróleo en beneficio de los grupos terroristas que operan en Siria / Ministerio de Defensa de Rusia.