Denuncian envenenamiento de trabajador por parte de sus compañeros de trabajo en San Felipe
El ciudadano haitiano trabajador de la construcción fue envenenado a propósito por un grupo de colegas el jueves 24 de octubre como venganza a la acusación que éste hiciera a su jefe por el uso que sus compañeros de trabajo hicieran de su celular, enviando contenidos inapropiados a sus contactos. Hoy el trabajador se encuentra en recuperación recibiendo amenazas.
Caso Mateluna: Por falsa información entregada por Oficial de Carabineros, Mateluna fue condenado a 16 años de cárcel
Jorge Mateluna se encuentra en prisión desde hace 4 años.
El Oficial Juan Muñoz Gaete sigue en funciones sin haber sido castigado hasta hoy.
El mayor Muñoz Gaete, fue el oficial encargado de la rueda de reconocimiento en que un testigo identifica al condenado confeso, Alejandro Astorga, como uno de los participantes en el asalto a la sucursal bancaria (aquí puede ver el video de esa rueda de reconocimiento), no obstante, el funcionario policial consignó en el informe que el testigo reconoció a Mateluna. El abogado Davor Harasic, defensor de Mateluna, afirmó que en este caso que involucra al mayor de carabineros Muñoz Gaete “el tribunal estableció que no fue un error, sino que fue una mentira”.
Punto de Prensa Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes de Chile
La Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes dará un punto de prensa este lunes 2 de julio, 12:30 horas, en el Centro Ecuatoriano, Avenida Rancagua 0398, Providencia, luego de su tercer encuentro nacional, ocasión en la que comunicarán apreciaciones con respecto a la discusión y votación del proyecto de Ley de Migración y Extranjería en la comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados del próximo martes 3 de julio.
Reabren caso pidiendo nulidad para la insatisfactoria condena a 2 carabineros por desaparición de joven en Alto Hospicio
Con el fin de anular la insatisfactoria condena dictada por el Tribunal Oral en lo Penal de Iquique en contra de los cuatro ex carabineros involucrados en la desaparición de José Vergara Espinoza en Alto Hospicio (detenido el domingo 13 de septiembre de 2015), es que sus familiares –representados por los abogados Matías Ramírez y Enzo Morales- presentaron un recurso de nulidad, el que fue admitido el 14 de mayo y que, dos semanas después, este jueves 31, dará inicio a los alegatos ante el máximo tribunal de nuestro país.
Chile: Expertos analizarán la utilización del TC en paralización de causas contra violadores a los Derechos Humanos
Abierto y gratuito a todo público, el coloquio “Tribunal Constitucional e Impunidad. Situación de causas sobre comisión de crímenes de lesa humanidad ante el TC”, reunirá a abogados expertos en la materia para ahondar en cuáles son los mecanismos utilizados para retrasar procesos judiciales en marcha, y la presentación de un informe al respecto.
La cita es para este viernes 27 de abril a las 12:30 hrs. en la sala Matilde Brandau de la Facultad de Derecho de la U. de Chile (Pio Nono 1, Providencia).
Dictamen de ONU declara que el Estado chileno vulneró la libertad de expresión
El 6 de septiembre de 2013, en el marco de la conmemoración del golpe de Estado, Londres 38, espacio de memorias, realizó una intervención artística en nueve puentes sobre el río mapocho llamada “Puentes de la memoria” , denunciando la impunidad en que continuaban (y continúan) los crímenes cometidos durante la dictadura, la falta de verdad tras 27 años de gobiernos civiles, así como la continuidad de la violencia represiva en el presente.
Organizaciones migrantes entregan carta a Piñera con propuestas y demandas
Una nueva ley migratoria con enfoque de Derechos Humanos, la creación de una institucionalidad sólida encabezada por un Servicio Nacional de Migraciones, el cumplimiento y aplicación de los instrumentos internacionales sobre migración y derechos humanos firmados y ratificados por Chile, y un combate al racismo, xenofobia y discursos de odio por parte del Estado, son algunos de los puntos planteados por la Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes.
Convocan a conmemorar el 1 de noviembre en memoria de migrantes fallecidos por la violencia institucional
“La humanidad contra la muerte y la indiferencia»
«Porque se quedaron en nuestra memoria, nuestra ofrenda es para nuestrxs compañerxs migrantes, quienes desde lejos o desde cerca, han perdido su vida en la búsqueda de una mejor», señalaron los organizadores, quienes invitan a recordar a Joane Florvil, Benito Lalane, entre otros.
Comunidades migrantes lamentan muerte de joven haitiana internada en la Posta Central y convocan a velatón
Joane Florvil fue detenida el miércoles 30 de agosto acusada de abandonar a su hija de 2 meses en la Oficina de Protección de Derechos (ODP) de la comuna de Lo Prado, situación que desde la comunidad de haitianos desmienten, dado que Joane no había abandonado a su hija, sino que persiguió a un asaltante que le robó su bolso, situación que fue percibida como un abandono por algunas personas que llamaron a Carabineros. Tras la denuncia, la joven fue detenida y desde allí fue traslada a la Posta Central donde falleció.
U. de Chile entregará títulos póstumos simbólicos a estudiantes ejecutados y desaparecidos en dictadura
En el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario del golpe de Estado, este lunes 11 de septiembre la Casa de Bello hará público el decreto mediante el cual se hará la entrega de dicho reconocimiento simbólico a más de cien personas.