La campaña del terror aun es tendencia (¡y nada menos que en Francia!)
Hace apenas unas horas te comenté que Jean-Luc Mélenchon, candidato de la Francia Insumisa a la presidencia de la República gala, aparece cada vez más como un eventual actor de la segunda vuelta. Que sus posibilidades de disputarle el Eliseo a un candidato de la derecha –Macron, Fillon o Le Pen– crecen día a día.
No hay que mentar al lobo… que luego asoma. La solidez de la campaña de Jean-Luc Mélenchon en Francia comienza a inquietar a los poderosos. La prueba: la violenta campaña del terror desatada hoy. Lo cuenta, con lujo de detalles, Luis Casado, desde la Ciudad Luz.
¿Destruir Daesh?
Mientras Washington multiplica las señales que confirman su intención de destruir el Emirato Islámico (Daesh), británicos y franceses –y tras ellos el conjunto de los europeos– se plantean un rumbo diferente. Londres y París parecen haber coordinado una ofensiva contra las ciudades sirias de Damasco y Hama para obligar al Ejército Árabe Sirio a concentrarse en su defensa, debilitando así la presencia de tropas del gobierno sirio alrededor de Raqqa. Los europeos esperan organizar la huida de los yihadistas hacia la frontera turca.
No lo digo yo…
“El país que estuvo en el origen de la más grave crisis desde los años 1930 por no haber sabido controlar el desbocamiento de su mercado inmobiliario y la loca inventividad de Wall Street, es el primero en dar marcha atrás en materia de reglamentación financiera. La Ley Dodd-Franck, instaurada por Obama al cabo de millones de horas de negociación en el Congreso, estaba lejos de ser perfecta. Pero tenía el mérito de atacar los mercados más opacos, de reforzar la solidez de los bancos, de proteger mejor a los consumidores y de darle más medios a los fiscalizadores bursátiles.”
Francia y la elecciones de 2017. El affaire Penélope
Hasta comienzos del presente año, las encuestas de opinión le daban a Fillon el primero o el segundo lugar, disputando, posiblemente, la segunda vuelta con la candidata del fascista Partido Frente Nacional, Marine Le Pen. Cuando Le Canard Enchainé (Diario Encadenado, en argot francais) publicó, en primera página, que Penélope, mujer de Fillon, había recibido seiscientos mil Euros como auxiliar parlamentaria de su marido, lo que equivale a un sueldo de nueve mil euros mensuales, muy superior a otros funcionarios del Congreso – en pesos chilenos, equivaldría al sueldo de un parlamentario -.
Rusia anuncia que «retira» su firma del Estatuto de Roma que crea la Corte Penal Internacional (CPI)
El pasado 16 de noviembre Rusia, mediante comunicado oficial de su Ministerio de Relaciones Exteriores (ver texto completo en inglés reproducido al final de esta nota), anunció el «retiro» de su firma del Estatuto de Roma, instrumento internacional que establece la Corte Penal Internacional o CPI, adoptado en 1998 .
El momento político mundial
En los más de 40 años de consultoría no habíamos visto un hecho que causara tanto revuelo noticioso y de expectativas para los países, las empresas y los negocios como ha sido el resultado de la elección en USA. Hoy, miles de páginas y comentarios de expertos examinan y discuten retroactivamente los que fueron los escenarios posibles, pero en forma ex post, de un evento trascendente que ya ocurrió.
En Siria pelean por llevar gas a Europa y no por sectarismo musulmán
En diciembre de 2011, después que el presidente sirio Bashar al-Assad rehusara cooperar con el propósito de Turquía de construir un ducto de gas natural entre Qatar y Turquía a través de Siria, Turquía y sus aliados devinieron en “los arquitectos principales de la guerra civil de Siria”. El gasoducto propuesto habría “bypasseado” a Rusia para acceder a los mercados europeos dominados actualmente por el gigante de gas ruso Gazprom.
Ex-Secretario de Defensa alemán: «Nos empujan a la guerra»
El mundo vive hoy los momentos más peligrosos de la historia posterior al fin de la guerra fría. En entrevista concedida a Ilona Pfeffer para la agencia de prensa Sputnik, Willy Wimmer, ex secretario de Estado del ministerio de Defensa de Alemania, aborda la crisis siria y denuncia a los responsables de la grave situación creada alrededor de ese conflicto. «Sabemos que, al inicio de la tragedia siria, fuerzas especiales del Reino Unido, Francia y Estados Unidos se hallaban en el terreno para crear esta situación de guerra civil y darle una dimensión internacional».
¿Deberíamos enseñar el clítoris en las escuelas?
Esta pregunta, que a algunos puede parecer una provocación, es muy importante y deberíamos responderla con seriedad, sin complejos, pues trata de una cuestión de vital importancia: La educación sexual, la exploración y descubrimiento de nuestra geografía y su celebración. El ser humano debe intentar, por encima de todo, ser feliz (lo que no es posible sin hacer feliz al otro), y toda mutilación, intelectual o física, es un crimen contra la humanidad.
Francia: ¿Por qué tanto empeño en constitucionalizar el estado de emergencia?
Luego de haber anunciado en su entrevista del 14 de julio, un próximo levantamiento del estado de emergencia, el presidente Francois Hollande lo prolonga, al día siguiente, por 3 meses más. Esto puede parecer una reacción ante el atentado perpetrado en Niza. Pero, si vamos un poco más allá, la decisión significa un nuevo paso en la transformación del Estado. Contrariamente a las apariencias, el objetivo no es luchar contra el terrorismo sino pasar de un poder proveniente del Pueblo y sometido a ciertos controles a un poder discrecional que actúa al servicio de Estados Unidos y por cuenta de ese país.