Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: fmi

Análisis

 “Quien controla el pasado, controla el futuro, quien controla el presente controla el pasado” 

La  novela de George Orwell, 1984, fue escrita como una utopía, una concepción de un mundo ideal desarrollado por el autor. Además de ser distópica, es decir, un tipo de mundo malo, indeseable en sí mismo, fue un adelanto para nuestros tiempos. El lema del Gran Hermano fue, “Quien controla el pasado controla el futuro, quien controla el presente controla el pasado” y era lo que se describía manipulando la prensa, la literatura y fundamentalmente los medios de comunicación. La época actual superó con creces toda la imaginación de Orwell.

Opinión

Argentina, entre Estados Unidos y China 

Aunque tanto Macri como su colega Jair Bolsonaro, los dos principales alfiles estadounidenses en la región, se mostraron “anti China” a comienzos de sus respectivas gestiones, ambos debieron dar marcha atrás, pues finalmente pesan los resultados más palpables de ambos alineamientos. Para el caso argentino los acuerdos con China se tradujeron en el financiamiento de infraestructura, desde trenes a centrales nucleares e hidroeléctricas. Los acuerdos con Estados Unidos, en cambio, condujeron a la recaída en el FMI.

Análisis

Argentina y el grito desesperado de Macri 

El gobierno neoliberal de Mauricio Macri hace aguas por todos lados y busca involucrar a otros sectores políticos de su incompetencia e incapacidad para gobernar. El intento de buscar negociaciones con sectores del peronismo no ligados a Cristina Fernández, es el reflejo del fracaso de las políticas neoliberales que tienen al país en la bancarrota y con la soga al cuello de la mafia del Fondo Monetario Internacional (FMI), que lucra con la deuda creciente del país trasandino.

Sindical

Argentina: Tras el paro general, ollas populares para amortiguar el hambre de los pobres 

El contundente Paro General realizado en Argentina, declaró su rechazo a las medidas económicas y a los acuerdos del gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como a los despidos, cuando se conocen las nuevas cifras de pobreza e indigencia que afectan a 14 millones de niños y alcanzan al 60% de la población. También fue masivo el repudio a dirigentes sindicales que no se plegaron al paro, en sus intentos de conciliación”con un gobierno que sólo favorece a los ricos”.

Análisis

Murió Alan García 

17/04/2019 Es el primer ex presidente sudamericano suicidado en este milenio para evitar ser procesado por cargos de corrupción Acaba de anunciarse que el ex presidente peruano Alan García…

Análisis

Argentina al borde del abismo: Macri insiste en dar un paso al frente 

Los peores escenarios de inflación, devaluación y recesión previstos en el convenio con el FMI fueron  desbordados y el gobierno juega su última carta con la reducción del desequilibrio fiscal a cero en el 2019, lo  que potencia el desmoronamiento de una economía agobiada por la subejecución del presupuesto. Lo que trajo es la paralización de las obras públicas, el recorte de las asignaciones familiares, la suspensión de vacunas y la carencia de medicación oncológica son las últimas postales del desbarranque.

Análisis, Economía

Argentina y el FMI: un amor inviable 

El mayor ajuste económico que vendrá de la mano del Acuerdo Stand-by revisado, ha convertido a Argentina en un escenario de movilización social creciente. Rutas y calles son cortadas por manifestantes que expresan la angustia de la vertiginosa pérdida del poder adquisitivo de sus ingresos, cuando no de sus empleos, así como las dificultades para acceder a insumos y servicios médicos y educativos que se vienen recortando. Además del ajuste fiscal, el incremento de las tasas de interés y la megadevaluación del peso (solo en agosto fue del 35%) están generando una disolución del aparato productivo con creciente desempleo.

Opinión

Argentina y Brasil: los desgobiernos del capital financiero 

La fenomenal escalada del dólar de Argentina y el incendio del Museo Nacional en Río de Janeiro, pocas horas después de que un tribunal decidiera que Lula no puede ser candidato a la presidencia, muestran que los dos mayores países de Sudamérica marchan a la deriva.

Opinión

«Hay much@s argentin@s que sí quieren un país que se parezca a Venezuela» 

Puestos a elegir, somos muchos y muchas que sin dudas queremos ser la Venezuela de hoy, chavista, comunera, antiimperialista y revolucionaria. Lo contrario es este presente argentino de cientos de miles de despedidos, inflación descomunal, represión y un clima de desesperanza, que sin duda tendremos que derrotar ganando cada una y todas las calles del país. Un día, dos y todos los que hagan falta, para que el tirano de la obsoleta democracia burguesa se suba al helicóptero, como ya lo hizo De la Rúa el 20 de diciembre del 2001 o los jefes de Mauricio M.hace 43 años, en el glorioso Vietnam socialista de Ho Chi Minh y Giap.

Noticias

Argentina: Hacia el colapso de la economía real 

La reacción del Banco Central de subir las tasas al 60 por ciento anual y del encaje bancario en 5 puntos es más preocupante aún que la búsqueda de secar de pesos el mercado para evitar presiones sobre la paridad cambiaria. Es más inquietante porque la propia entidad monetaria anunció que va a mantener este nivel astronómico de las tasas hasta diciembre, lo que implica que la caída de la economía va a ser todavía más pronunciada, con los consiguientes costos sociolaborales inmensos.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.