Los doce rodriguistas asesinados en 1987 están presentes hoy en la rebeldía social del Pueblo
Sobre el recuerdo de nuestros héroes y su aporte para el futuro de Chile seguirá habiendo discusiones, durante treinta años la institucionalidad concertacionista y por cierto la derecha, se dedicaron a condenar la lucha revolucionaria, a quienes decidieron rebelarse y combatir al tirano utilizando la lucha política y militar.
La vieja política está en el basurero de la historia
La buena noticia es que al fin las cosas empiezan a decantarse a favor del pueblo, porque sin lugar a dudas que Chile cambió, pero no de la noche a la mañana, lo que es necesario decirlo, el momento que estamos viviendo hoy, es fruto de la decisión y del trabajo de cientos de jóvenes, nuevos liderazgos que poco a poco se fueron organizando en el mundo estudiantil, en los territorios y poblaciones, generando conciencia en el pueblo e interpretando la necesidad expresada por la mayoría de liberarse del modelo neoliberal que nos oprime y que nos empobrece.
Refundar las Fuerzas Armadas en la Nueva Constitución
Militares deliberando, opinando sobre la pertinencia o no de programas periodísticos, intentado con sus reclamos neutralizar la libertad de prensa, un gobierno y un ministro de defensa que incentiva la acción militar inconstitucional pero que hacen caso omiso del espionaje grosero a periodistas que investigan la corrupción en las filas de las FFAA y Carabineros.
Rebolledo y Totoro en su libro “Rati” hacen uso de algunas “Verdades Mentirosas”, cayendo en la injuria
Sr Director Programa «Mentiras Verdaderas» Haciendo uso de un derecho constitucional, pido un espacio para aclarar y desmentir lo que, en el día 23 de marzo, dos periodistas, Dauno…
Alberto Bachelet, un militar patriota
Hoy doce de marzo se cumplen 47 años de la muerte del General de la Fuerza Aérea Alberto Bachelet en una celda de la cárcel publica de Santiago, lo que es una oportunidad para poner en primer lugar nuestros respetos al valor de todos aquellos militares que se opusieron o se negaron a participar en el golpe de Estado de 1973 y también, para aquellos exmilitares, quienes se unieron a organizaciones clandestinas de la resistencia para combatir a la dictadura civil militar del Tirano Pinochet.
Raúl Pellegrin, héroe del pueblo asesinado el 30 de octubre de 1988
Nuestro homenaje es para todos aquellos y aquellas que lucharon contra la dictadura, expresado en un breve recuento de quien fue el Jefe del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, Raúl Pellegrin ( Comandante José Miguel ), un jefe militar extraordinariamente capaz que guio al Frente hasta transformarlo en una organización político militar, que no solo desafió, sino que puso en jaque a las fuerzas represivas y al ejército, atentando en contra de su cabeza principal, el dictador en persona. Toda la construcción política y las acciones que el FPMR realizo entre los años 1983 y 1988 tienen el sello político y militar de José Miguel.
Carabineros comete atropellos que en dictadura fueron TERRORISMO DE ESTADO
Una vez mas el abuso de poder de la fuerza policial se hace presente, violando impunemente los derechos humanos, esto fue comprobado y denunciado por Amnistía Internacional, Human Rigth Watch, La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y el IND de Chile. El año pasado los ataques a manifestantes indefensos terminaron con cientos de ellos con la pérdida de sus ojos, uno de ellos fue atropellado por un zorrillo (carro policial) y en el día de ayer, un joven manifestante de 16 años fue lanzado al vacío desde un puente por un Carabinero.
La Rebelión Social no ha terminado, sigue presente en nuestras conciencias
En la lucha por un Chile mas justo las mentiras de un gobierno que controla los grandes medios de comunicación, que usa todo lo que tiene a su alcance para mantener el modelo económico que la mayoría de chilenos y chilenas rechazamos y queremos cambiar, violenta la inteligencia y el sentido común de las personas. A pesar de ello pretenden ahora que confiemos en sus estrategias y en sus acciones llenas de contradicciones, que les obliga a ellos mismos a permanentes desmentidos, para tratar de convencernos que frente a la pandemia provocada por el Corona Virus están haciendo algo por el pueblo, al que meses antes golpearon y reprimieron de manera cobarde.
8 de marzo en las calles y un desafio para nuestra izquierda
Memoria histórica, recordamos el 8 de marzo, pero sin olvidar el pasado, sin olvidar a las mujeres que por años han luchado por sus derechos, muchas de ellas que entregaron sus vidas combatiendo por los mismos objetivos que hoy se hacen actuales en este Chile que despertó. Es lo que encierra esta fecha, con el homenaje que se le rinde en todo el mundo, a las 129 mujeres que murieron en un incendio, Estados Unidos, el 25 de marzo de 1911, encerradas por los dueños de la empresa luego de que estas se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo.
Chile es hoy una democracia decadente y represiva
En Chile se violan los derechos humanos y de manera sistemática, así lo demuestran las cientos de victimas de una represión policial brutal, que ha azotado el país en los últimos 4 meses lo que ha sido comprobado por organismos internacionales como Amnistía Internacional, La Comisión Interamericana de DDHH y el INDH. Sin embargo el gobierno, los partidos de la derecha y políticos de la moribunda concertación lo niegan y siguen afirmando que “solo se han producido excesos” producto de la acción individual de carabineros quienes han violentado los protocolos establecidos “para salvaguardar el orden publico y la democracia”.