Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: el mercurio

Medios

El lapidario informe sobre la concentración mediática en Chile que el CNTV mantiene en reserva

Pese a que hay solicitudes a la Fiscalía Nacional Económica desde mediados de año para que investigue, el Consejo Nacional de Televisión mantiene en reserva más de la mitad de una investigación encargada al respecto en 2015. El informe, a cargo del académico Luis Breull, destaca la transversalidad del grupo Copesa de Saieh; la hegemonía territorial de El Mercurio y confirma que el Grupo Bethia es tanto el principal inversor en publicidad en los medios como el actor dominante del mercado de la TV.

Opinión

En El Mercurio: La columna Peña contra Guillier

Por medio de su voz u opinión autorizada –el columnista y rector de la UDP Carlos Peña– este domingo, en pleno “Dieciocho”, se ha alzado el inefable diario El Mercurio de Chile en contra de la candidatura presidencial del senador Alejandro Guillier. ¿Acción prematura, tal vez, habida cuenta de que el conocido senador y periodista todavía no inicia siquiera su precandidatura? ¿O bien oportuna maniobra, quizás, ya que Guillier podría disputar con alguna peligrosa verosimilitud las opciones presidenciales que El Mercurio discretamente promueve y prohija?

Denuncia

Carta abierta a Mario Waissbluth

Ante la delirante frase de Mario Waissbluth en El Mercurio (pág. 4 de cuerpo C): “Se necesita agilizar el tránsito formal de Inacap hacia una Corporación de Derecho Privado sin fines de lucro y dejarse de fumar opio ideológico que significa un grave retroceso”: Señor Waissbluth, es fácil opinar sobre algo sin estar informado, lo difícil es tener una opinión que por lo bajo sea contrastada, su frase para el bronce puede entenderse como ‘dejen tranquilos a mis amigos que son los que ponen el dinero para mi fundación‘.  

Historia - Memoria, Opinión

Lo que ignoran los bolivianos

• Pero no saben los bolivianos que el descendiente de quien entonces era dueño de ese diario que entonces presionó y manipuló la situación, está sentado sobre una considerable fortuna. Que es un señor de apellido Edwards y de nombre Agustín, uno de los eslabones de una familia de agustines, los mismos que entonces tenían sus capitales en el salitre junto a otros ingleses y que siguen en el negocio de las comunicaciones, esta nueva forma de dominar al mundo. […] él fue uno de los instigadores del Golpe de Estado de 1973.

Opinión

"Acallar a la prensa para salvar impunes"

Después de dos décadas de posdictadura, adquiere explicación que los gobiernos de La Concertación se hayan opuesto tenazmente a la consolidación de aquellos medios de comunicación que combatieron al régimen de Pinochet y promovieron la democracia, prefiriendo cultivar buenas relaciones con la prensa de derecha (las cadena El Mercurio y Copesa) que fuera cómplice de las graves violaciones a los Derechos Humanos.

Denuncia, Historia - Memoria

Solicitud de encausamiento por delitos consumados de sedición y rebelión en contra de Agustín Edwards Eastman

La autoría de Agustín Edwards en el genocidio provocado por el alzamiento armado del 73 está sobradamente demostrada en autos. Sólo desde el punto de vista documental baste con citar el Informe Church del Senado norteamericano, la llamada Enmienda Hinschey, los diversos documentos desclasificados de la CIA agregados al expediente, así como los aportes de  la Resolución del Tribunal de Etica y Disciplina del Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas de Chile, hoy también querellante de autos

Análisis

Neoliberalismo y ciencia económica: respuesta a Axel Kaiser

La diferencia entre la tradición liberal y el modelo neoliberal es mayor: a Locke, Smith, Ferguson, y hasta a Burke no se les hubiera nunca pasado por la cabeza identificar la concepción de libertad política que aprendieron de la tradición republicana con el fenómeno, más reciente para ellos, del “libre mercado” y de la libertad económica –es decir, la libertad de perseguir sus “intereses”–, ni menos hacer de la segunda un fin y de la primera un medio.

Análisis, Historia - Memoria

El Ejército de Chile acusó a un médico del equipo de Allende de asesinarle para que testificara que se suicidó

…y en el artículo “Investigación del Fiscal determina suicidio de Allende”, publicado diez días después de su muerte por El Mercurio e incorporado a dicho sumario, se afirma del citado doctor no solo que “aparecía como un integrante del GAP” y presunto “autor del asesinato” del Presidente, razón por la que el “mando militar” dispuso retenerle junto al cadáver de su víctima hasta que allí concurriera la Brigada de Homicidios -BH-, sino también que declaró que el Presidente se sentó en un sofá de aquel salón y “se disparó” con su arma.

Análisis

Cómo la consultora Imaginacción de Enrique Correa pautea a los medios conservadores

Pautea a La Tercera y El Mercurio a la vezSendas entrevistas aparecidas este fin de semana en los diarios del duopolio a expertos en comunicación de la Concertación buscan licuar el curso del denso pantano de la corrupción política. Una forma de preparar el camino desde las cumbres de las elites a eventuales acuerdos. La consultora en comunicación estratégica Imaginacción, propiedad de Enrique Correa, vinculada “profesionalmente” a los casos Penta de Délano y Lavín y Soquimich de Julio Ponce Lerou, pauteó este sábado las ediciones impresas de los medios del duopolio que controla la circulación periodística nacional los fines de semana.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.