¿Derrota en Afganistán para crear problemas a Rusia y China?
Thierry Meyssan señala que, desde los hechos del 11 de septiembre de 2001, Washington está en manos de los adeptos de la doctrina Rumsfeld-Cebrowski, en virtud de la cual Estados Unidos busca obligar las demás potencias a pagar por protección en los países cuyas riquezas esperan explotar.
El agujero negro de la corrupción que se tragó la milmillonaria inversion de EE.UU. en Afganistán
El Archivo de Seguridad Nacional detalla los problemas, hoy evidentes, que lastraron la misión desde su inicio, con especial hincapié en “la corrupción endémica, impulsada en buena parte por los miles de millones estadounidenses y los pagos secretos de inteligencia a los señores de la guerra”.
El Emirato Islámico de Afganistán vuelve con fuerza
Todo analista serio sabe que el propósito geopolítico «primordial» del bombardeo y la ocupación de Afganistán hace casi 20 años era establecer un punto de apoyo esencial del Imperio de Bases en la intersección estratégica de Asia Central y del Sur, unido posteriormente a la ocupación de Irak en el Suroeste de Asia.
El nuevo amo de Kabul estuvo preso en Guantánamo
Después de haber sido ministro del Interior, de 1997 a 1998, en el gobierno de los talibanes, Khairullah Khairkhwa fue apresado por el ejército pakistaní, entregado a la CIA y enviado en 2002 a la cárcel que Estados Unidos abrió en la base naval que ese país mantiene ilegalmente en suelo cubano, en Guantánamo.
Assange hace 10 años sobre Afganistán y EE.UU.: «El objetivo es una guerra eterna»
Se viraliza un video en el que Assange explicaba hace 10 años qué busca Occidente en Afganistán.
«El objetivo es utilizar Afganistán para lavar dinero de las bases impositivas de EE.UU. y de países europeos a través de Afganistán y traerlo de vuelta a las manos de las élites de la seguridad transnacional», afirmaba Assange.
Según sus palabras, «el objetivo es una guerra eterna, no una guerra exitosa».
«China se ha convertido en la primera superpotencia a nivel mundial»
En este episodio de ‘Keiser Report’, Max y Stacy charlan con el empresario Dan Collins sobre las tensiones que están surgiendo a medida que el poder y la riqueza de China aumentan. Debaten sobre cómo empresarios estadounidenses como Charlie Munger y Elon Musk han estado alabando abiertamente el modelo de negocio de China, mientras Jack Ma era destronado. También comentan que la riqueza de los hogares chinos podría liberarse y generar un aumento de precios aun mayor que la emisión de moneda.
Antedecentes para comprender lo que ocurre hoy en Afganistán, agosto de 2021
Este artículo fue presentado or su autora en un seminario organizado por la Universitat Autonoma de Barcelona, sobre «Una aproximación a los procesos de radicalización y extremismo violento (PREDEIN)«….
Gral. Wesley Clark (USA): «La orden días despues del 11 de septiembre era invadir 7 países árabes en 5 años»
16 de agosto de 2021
Cuestionó la decisión de invadir a Irak, tomada una semana después del «atentado terrorista» del 11 de septiembre. Decía «¿por qué Irak, si no hay pruebas de su vinculación con Al Qaeda?». La respuesta era: El petróleo.
Los enfrentamientos entre grandes potencias reconfigurarán EE.UU.
Los intentos infructuosos de Washington por disuadir a los aliados de Estados Unidos de cooperar con sus adversarios. La retirada militar estadounidense de Afganistán en 2021 y el anuncio de que Estados Unidos pondrá fin a su papel de combate en Irak a finales de 2021 son sólo los últimos indicios de que el mundo unipolar dominado por Estados Unidos, si es que alguna vez existió realmente, está llegando a su fin.
Siete días… y algo de humor
Una guerra que tenía el proclamado propósito de llevarle a los afganos paz, seguridad, democracia y bienestar, se termina en un desastre cuyas proporciones solo pueden compararse a las de la derrota yanqui en Vietnam.