Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: ee.uu.

Historia - Memoria

La verdadera razón por la cual EE.UU. utilizó armas nucleares contra Japón

No se necesitaban armas atómicas para terminar la guerra o salvar vidas
«Sobre la base de una detallada investigación de todos los hechos y con el apoyo del testimonio de los dirigentes japoneses involucrados, el Estudio opina que Japón se habría rendido ciertamente antes del 31 de diciembre de 1945 y con toda probabilidad antes del 1 de noviembre de 1945 incluso si las bombas atómicas no se hubieran lanzado, incluso si Rusia no hubiera entrado a la guerra, e incluso si no se hubiera planificado o contemplado ninguna invasión.»

Análisis

¿Por qué EEUU contribuye a la caída de Turquía al infierno?

El ejército turco ha comenzado a bombardea supuestas posiciones del EI y “de paso” las de la guerrilla kurda del PKK en Irak, mientras autoriza a Washington para que ataque Siria desde Incirlik. Uno de los objetivos del gobierno turco es imponer a los kurdos una guerra y forzarles a esconderse en los montes para volver a ser el único gran protagonista de la política turca. Cierto, un grupo guerrillero en la montaña es menos peligroso que un partido capaz de organizar huelgas generales con millones de trabajadores. Ya dijimos en 2013 que Erdogan no buscaba la paz con el PKK, le estaba tendiendo una trampa.

Análisis, Pueblos en lucha

Crece el peligro de invasión a Venezuela

Dos indicadores: con el imperio vale pensar mal para acertar, porque allende sus fronteras solo hay intereses de “seguridad nacional”, y todo el aparato de Estado se empeña en su resguardo —la historia lo pone en evidencia y la práctica militarista lo corrobora—, y; para atender los asuntos de interés los gringos mueven lo necesario, “falsas banderas” para salirse con la suya, utilizar los artilugios posibles y apostarle a no perder. Cuando pierde arrebata.

Noticias

WikiLeaks: "EE.UU. reveló el plan de Merkel para ampliar el FMI con China"

La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense reveló en 2009 que la canciller alemana, Angela Merkel, buscaba una reforma rápida y una ampliación del FMI mediante la atracción de China, a la que planeaba ofrecer más influencia y responsabilidades en Europa, muestran las últimas filtraciones de WikiLeaks. Además del Gobierno actual resultaron afectados los predecesores de Angela Merkel, los Gobiernos de Gerhard Schroeder y Helmut Kohl, informa el diario ‘Süddeutsche Zeitung’.

Análisis

¡Palestina, mon amour! O el temblor del labio de Arafat

SOBRE LA DESTRUCCIÓN DE GAZA Y EL TERRORISMO ISLÁMICO
Los bombardeos de la operación Margen Protector[1] provocaron en Gaza la muerte de unos 2.205 palestinos (1.563 civiles, incluidos 538 menores). Dejaron también unos tres mil menores heridos o mutilados, según la OCHA[2]. El castigo terminó con 100.000 desplazados (sobre una población de dos millones de habitantes), 22.000 casas completamente destruidas y 113.500 con daños de diversa consideración. Pero Gaza continúa bloqueada, sin poder recibir ayuda para reconstruir condiciones mínimas de supervivencia.

Análisis

La matanza de Charleston: necesitamos oraciones, pero también acabar con este genocidio político Jesse Jackson

El tiroteo de Charleston es resultado del racismo institucionalizado, de siglos de deshumanización y de la actual negación de la igualdad de oportunidades económica y política. Hoy todo el mundo se siente escandalizado por estos asesinatos, pero no se produce el mismo escándalo por que los afroamericanos tengan las mayores tasas de mortalidad infantil, desempleo, falta de acceso a préstamos de capital y bancarios, de encarcelamiento, de viviendas segregadas y ejecuciones hipotecarias, de escuelas públicas segregadas y carentes de financiación adecuada, de pobreza, de enfermedades cardiacas, de enfermedades hepáticas, de diabetes, de problemas de salud mental, de HIV/Sida y más cosas.

Noticias, Pueblos en lucha

Senador Leahy (EE.UU.) en La Habana: El bloqueo ha sido un error de la política de EEUU

“Tendremos diferencias, pero eventualmente la normalización triunfará. La mayoría del pueblo norteamericano desea la normalización con Cuba, y no es porque estemos de acuerdo con todo lo que Cuba ha hecho -por Dios, no-, pero es lo correcto que habría que hacer… Cincuenta años de embargo, cincuenta de años de tratar a Cuba como un enemigo, no ha logrado nada“

Análisis

El Banco Asiático de Infraestructura y el Banco del Sur: Dos ejemplos de regionalismo financiero

El Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), propuesto por China, y actualmente con 57 miembros fundadores. Aunque ni Estados Unidos ni Japón se encuentran en la lista de los miembros fundadores, la presencia de Francia, Alemania, Italia y Noruega, el BAII ha sido un éxito diplomático para China, y ya se posiciona como una institución multilateral alternativa para el financiamiento de infraestructura de las economías emergentes, principalmente de Asia.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.