Ricardo Patiño, ex canciller ecuatoriano: «En Ecuador no existe libertad de expresión»
Entrevista a Ricardo Patiño
“Esto es un acto de lo más vergonzoso que se pueda imaginar, cuando yo era canciller, Julian Assange había pedido asilo […] el Gobierno inglés nos amenazó creyendo que como somos un país pequeño en América del Sur entonces podía, como que está en la época de la colonia o de la conquista […] pero se encontró con un Gobierno y con un país digno. Nos amenazó con que iban a entrar en la embajada a sacar a Julian Assange. […], explica, y denuncia que el actual presidente de Ecuador haya permitido una medida ilegal totalmente.
Ricardo Patiño a RT: «Lenín Moreno es un impostor profesional; todo lo que hace fue programado con la CIA»
Entrevista
El exministro de Asuntos Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, cree que el actual presidente ecuatoriano, Lenín Moreno es «un impostor profesional» y que «todo lo que está haciendo fue programado con la CIA», según comentó este sábado en una entrevista exclusiva concedida a RT.
Ecuador: Policía golpea y patea a una mujer que intentaba recoger la bandera nacional del suelo
El video muestra cómo mientras los manifestantes les arrojan palos y otros objetos contundentes a las fuerzas de seguridad, la señora intentó tomar la tela del piso, pero rápidamente fue repelida con patadas y bastonazos. Finalmente, tras recibir las agresiones del servidor público, logró rescatar el símbolo patrio.
Good Bye Lenín (en Ecuador). El ciclo de un traidor
Lenin Moreno traicionó a sus compañeros de partido y electores, recién elegido. Se lanzó contra Venezuela incluso reconociendo y recibiendo a Juan Guaidó como presidente interino; en la OEA se sumó a votar siempre según indicara el país hegemón; pidió a gritos ser miembro de la Alianza del Pacífico, y se sumó a Prosur al mismo tiempo que quiso enterrar a Unasur. Su última decisión desesperada, como manotazo de ahogado, ha sido retirar el asilo a Julián Assange, violando toda la normativa del derecho internacional, y ponérselo en bandeja a Estados Unidos para su extradición. Terminará como siemre terminan los traidores.
Rafael Correa sobre Lenin Moreno y la empresa ‘offshore’: «Este tipo tiene los días contados»
El exmandatario ecuatoriano Rafael Correa, quien ya calificó el caso ‘INA Papers’ y la investigación en torno al actual presidente Lenín Moreno como «uno de los casos de corrupción más graves de la historia del país«, insiste en que sea abierta la cuenta 100-4-1071378 de Balboa Bank en Panamá para que salgan a la luz todas las operaciones y la inocencia de Moreno quede demostrada o desmentida.
Correa: «Julian Assange tiene la nacionalidad ecuatoriana, Julian Assange es ecuatoriano. […] La Embajada ecuatoriana en Londres es territorio ecuatoriano […] y nuestra Constitución prohíbe extraditar a ningún ciudadano ecuatoriano«.
Parlamento de Ecuador investigará a Moreno por corrupción
El Parlamento ecuatoriano investigará la presunta implicación del presidente, Lenín Moreno, en un caso de corrupción por su asociación con una empresa ‘offshore’. Se trata de INA Investment Corporation, una empresa vinculada al círculo familiar de Moreno, la cual fue fundada originalmente por el hermano del presidente.
Ecuador: Gran victoria de los seguidores de Rafael Correa contra la derecha de Moreno y Nebot Guardar
Los candidatos afines a la Revolución Ciudadana se expanden en la capital y en los gobiernos de provincias clave 25 de marzo de 2019 Sin estar presente y sin…
Los desatinos y entreguismo de Lenín Moreno resucitaron la figura de Rafael Correa
La erráticas políticas internas y exteriores del presidente Lenín Moreno han resucitado al expresidente Rafael Correa, cuya figura salió fortalecida a pesar de concurrir sin partido a las elecciones de prefectos y alcaldes, y sortear numerosas barreras impuestas por el ente electoral, la pesada maquinaria del gobierno y los medios hegemónicos de comunicación.
La puñalada de Lenín Moreno a la integración sudamericana
El gobierno de Lenín Moreno, uno de los cómplices más activos de las estrategias de Estados Unidos para aniquilar los organismos de integración latinoamericana y caribeña, convirtió a Ecuador en el segundo país que oficializa la decisión de suspender su participación en la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur). Así Ecuador se une al presidente colombiano Iván Duque, que el 27 de agosto de 2018 informó una decisión similar.
Ecuador: Julián Assange, Jorge Glas, en defensa de los derechos humanos
Cualquier detenido común tiene la opción de ser escuchado por las autoridades competentes que lo mantienen en prisión. Mucho más si es un ex Vicepresidente, como Jorge Glas, elegido masivamente por el voto popular (como binomio del actual Presidente Lenin Moreno ). No pide privilegios, aunque debería tener un tratamiento diferenciado por la investidura a la que llegó (hasta Fujimori tuvo una cárcel diferenciada y separada de otros presos), esto se debe a evidentes razones de seguridad personal y en este caso, de salud.