Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: detenidos desaparecidos

Historia - Memoria

La poderosa porfía de Ana González

El 28 de enero de 2004, Ana escribió “Carta de Ana González a Juan Emilio Cheyre”, a quien le decía: “Yo sufro por los mágicos y soñadores 21 años de mi nuera Nalvia, embarazada de tres meses, por mis hijos Luis Emilio y Mañungo, y por mi esposo Manuel. Todos ellos fueron detenidos y ocultados en el fondo de la tierra. Pero yo no sufro sólo por mi dolor de ausencia, muero un poco cada día al pensar lo que mis amados sufrieron, en la más completa indefensión (…). Apelo a su honor militar, a su conciencia, a su amor por la institución. Los porfiados hechos lo llevan a un único camino: la impunidad no puede ser el epílogo de esta tragedia nacional. Sólo entonces, sólo entonces, habrá un nunca más, como usted y yo lo deseamos…”.

Historia - Memoria

Partió Ana González: «Sin su lucha, no habría sido posible terminar con la dictadura»

Ana González, una de las fundadoras de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos falleció este viernes a los 93 años de edad. Entre el 29 y 30 de abril de 1976, ella sufrió la pérdida de su esposo, dos de sus seis hijos y su nuera embarazada de tres meses, tras la captura por agentes de la policía secreta de la dictadura. En entrevista, a un diario europeo, ella dijo hace unos años: “El país está como lo pensó Pinochet. Cuando dicen “le ganamos a Pinochet”… pienso que no es verdad. No le ganamos. Seguimos divididos y los luchadores de antes se recogieron a sus casas. Para eso fue la dictadura: para silenciar al pueblo que había ganado su libertad. Pero confío en los jóvenes de hoy. Salen a las calles a protestar y eso significa que vamos bien”.

Derechos Humanos, Opinión

Las dudas que plantea la creación de la CNI (CAI)

La semana pasada el gobierno presentó a la opinión pública las resoluciones de una mesa de trabajo por la Seguridad Pública, integrada por una diversidad de actores políticos e institucionales. Dicha instancia habría realizado una serie de recomendaciones en la materia, entre otras, la constitución de un supra organismo de inteligencia el cual denominarían Consejo Nacional de Inteligencia, cuya sigla, CNI, provocó la inmediata reacción de las organizaciones de defensa de los DD.HH. y el manifiesto repudio al traer a la memoria la Central Nacional de Informaciones, ese siniestro organismo de represión política, tortura y exterminio utilizado por la dictadura cívico militar.

Derechos Humanos, Opinión

Desaparecidos/Nuestros Huesos de la Memoria/AFDD

Son pequeños huesos de nuestros detenidos desaparecidos encontrados en un cajón en la AFDD. Permanecieron por años esperando sean llamados por sus nombres y un justo lugar. Lo sucedido es extremadamente grave. No se trata solamente de los familiares que insisten en su búsqueda, es un asunto de tantos y tantos dolidos, derrotados, traicionados y esperanzados.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Valparaíso: Procesamiento inédito por lanzamiento de víctimas al mar en dictadura 

Fecha: viernes 18 de mayo
Lugar:  Corte de Apelaciones de Valparaíso, en la Plaza de la Justicia, Valparaíso.
Hora: 11.00 hrs 
Se convoca a periodistas y medios de comunicación a punto de prensa en el frontis de la Corte de Apelaciones de Valparaíso. En el lugar, la abogada de Londres 38, espacio de memorias y derechos humanos, Magdalena Garcés, solicitará la prisión a los cuatro exmilitares procesados por lanzamiento de personas al mar durante la dictadura, desde helicópteros del Comando Aviación del Ejército.  

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Títulos póstumos en la U. de Chile: 101 cartones que vencieron a la dictadura

Familiares de 101 estudiantes de la casa de estudios desaparecidos y ejecutados recibieron este 11 de abril en la casa central de la institución las licenciaturas académicas y títulos profesionales simbólicos. Esta ceremonia dio inicio a un proceso de reparación y memoria anhelado por la comunidad universitaria que continuará con próximos reconocimientos a más estudiantes víctimas de la dictadura.

Derechos Humanos, Opinión

Punta Peuco / Derechos Humanos / El Nuevo Período

Más allá del cierre del penal de PuntaPeuco, medida que debió tomar Bachellet el primer día en que asumió por segunda vez la presidencia del país, el asunto fundamental actual es el precario estado en que se encuentra el Movimiento de Derechos Humanos en Chile. A pesar de los tantos intentos por revertir la derrota posiblemente esta sea una de las más duras e incomprensibles.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.