Teresa Forcades: "El poder quiere una sociedad con miedo, que la gente tenga miedo al cambio"
[…] el poder quiere una sociedad con miedo, que la gente tenga miedo al cambio y a imaginar que otro sistema es posible. De hecho, la apatía, la resignación, el miedo, representan la gran victoria del sistema capitalista, el hacernos creer que no podemos cambiar las cosas. Es el mensaje, el discurso que nos han inoculado desde siempre. Son esas falsas verdades, esos mitos sobre los cuales se sustenta el sistema: “Nada se puede cambiar, no hay alternativas”.
Venezuela: ¿Un Cid Campeador ronda en el mundo?
Esta leyenda sirve en determinada medida para interpretar lo que ha ocurrido en Venezuela, ya que entre 1998 y 2013 se han efectuado 19 contiendas electorales tales como presidenciales, Constituyente, referendo aprobatorio constitucional, ratificación de poderes, elecciones de gobernadores, alcaldes, concejales, de las cuales estando vivo Hugo Chávez ganó 16 y, sin su presencia física, dos recientes, lo que constituye un hito mundial pese a las abruptas características planteadas para este proceso.
Manifiesto por la Asamblea Constituyente (Parte II)
Se presenta –como nunca antes-un escenario favorable para que tu voto pueda cambiar la historia (quizás no a manera de una revolución inmediata) pero sí a la manera de una revolución silenciosa y expansiva. En la primera vuelta del día 17 de noviembre los ciudadanos y ciudadanas constituyeron un 8% a favor de la Asamblea Constituyente. Fue poco, pero muy significativo para lo que está por venir en esta Segunda vuelta.
Nace el Foro por una Asamblea Constituyente: “Chile, un sistema político antidemocrático”
Tenemos derecho a esperar que el ordenamiento institucional de nuestro país sea democrático en tres sentidos esenciales. En primer lugar, en el sentido de que permita una auténtica y real representación de la soberanía popular. En segundo lugar, en el sentido de que permita una auténtica y real participación de los ciudadanos en la gestión de todas las decisiones que los afectan. En tercer lugar, de manera más profunda, en el sentido de que promueva y garantice derechos políticos, económicos, sociales y culturales fundamentales. Tenemos derecho a una democra-cia representativa, participativa y social.
Hugo Dolmestch: "La Corte Suprema se reunió y apoyó el golpe militar"
«La Corte Suprema se reunió y apoyó el golpe militar» dijo Hugo Dolmestch donde argumentó que «fue un acierto que la Corte Suprema haya apoyado el golpe. De otro modo habría habido una dictadura absoluta». Además agregó que «mientras no se sepa la verdad absoluta de lo que allí pasó, no podrá determinarse el grado de responsabilidad» de quienes actuaron.
Foro: ¿Asamblea Constituyente o Constitución Binominal?
MIERCOLES 4 DE DICIEMBRE, 18:30hrs.
Universidad ARCIS, calle Libertad 53, Metro ULA.
Sala Jorge Müller.
Conferencistas:
Gustavo Ruz Zañartu, Coordinador nacional Movimiento por una Asamblea Constituyente.
Alfonso Insunza, abogado y profesor de Derecho Constitucional de Universidad ARCIS.
Honduras: ¿nuevo golpe de Estado en América Latina?
La situación es muy grave. Y la prueba más fehaciente es que el emporio mediático occidental no ha proporcionado prácticamente ninguna información sustancial sobre la forma en que se manifestó la elección presidencial hondureña, excepto clips que confirman a Juan Orlando Hernández, candidato de la organización neoliberal Partido Nacional como el virtual ganador en dicho país por sobre Xiomara Castro, del partido progresista LIBRE.
Chile: Un sistema político antidemocrático
POR UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE
Tenemos derecho a esperar que el ordenamiento institucional de nuestro país sea democrático en tres sentidos esenciales. En primer lugar, en el sentido de que permita una auténtica y real representación de la soberanía popular. En segundo lugar, en el sentido de que permita una auténtica y real participación de los ciudadanos en la gestión de todas las decisiones que los afectan. En tercer lugar, de manera más profunda, en el sentido de que promueva y garantice derechos políticos, económicos, sociales y culturales fundamentales. Tenemos derecho a una democracia representativa, participativa y social.
Pérez Esquivel al Secretario General de la OEA
Las elecciones realizadas en Honduras el día domingo 24 de noviembre, fueron marcadas por la manipulación y el fraude en un contexto de fuerte militarización y amedrentamiento de la población. El Partido Libre que lidera como candidata Xiomara Castro, reclama el recuento de los escrutinios y denuncia el fraude electoral.
Reclamamos a la OEA, a la comunidad internacional, a la CELAC, a los gobiernos democráticos latinoamericanos y caribeños, garantizar el recuento de votos, la vida y seguridad del pueblo hondureño.
Manifiesto por una Asamblea Constituyente (Parte I)
La Asamblea Constituyente se nos presenta como una gran oportunidad de brindarnos la única y real posibilidad de transformar este modelo de desarrollo social, político y económico que nos presiona y agobia cada día, cada mes, cada año. Quien no sienta esto, quien no crea esto, definitivamente está al otro lado de la vereda y le respetamos su derecho a estarlo. Pero dejen a la mayoría, ejercer su derecho de construir otro destino posible. Tal como un grupo de estudiantes señalaba en una toma: “los cambios no se hacen en la Moneda, sino en las grandes Alamedas”.