Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: democracia

Opinión

La amenaza fascista en Venezuela

Para Estados Unidos la autodeterminación venezolana afirmada sobre las mayores reservas comprobadas de petróleo del mundo, la derrota del ALCA y los avances de los procesos de integración y unidad en América Latina y el Caribe –la UNASUR, el Mercosur ampliado, la CELAC, Petrocaribe, entre otros- impulsados como nunca antes jamás por el líder bolivariano son desafíos intolerables e inadmisibles, merecedores de un ejemplar escarmiento.

Opinión

El pueblo de Venezuela lucha por sus conquistas: NO al golpe de estado

El pueblo de Venezuela lucha contra quienes no aceptan el modelo económico que se ha construido en Venezuela en el cual el Estado tiene injerencia y el control de las riquezas del país y que con sus frutos entrega bienestar social, salud, educación y recreación al pueblo por años fue marginado de todo. Hoy existe conciencia, en los venezolanos trabajadores, en los estudiantes, que el petróleo es de y para Venezuela.

Declaraciones

Declaración de la Federación de Estudiantes de Chile ante la situación en Venezuela

Frente a los últimos hechos ocurrido en la República Bolivariana de Venezuela, como Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), declaramos que:
El movimiento estudiantil chileno reivindica la defensa por la educación pública en particular, y por la justicia y dignidad del ser humano en general.
Es en ese sentido que rechazamos todo intento de desestabilización, acaparamiento de alimentos y de golpismo que busca pasar por encima de las decisiones soberanas del pueblo venezolano, y cortar por esa vía el camino revolucionario que ha escogido.

Declaraciones

Teresa Forcades: "El poder quiere una sociedad con miedo, que la gente tenga miedo al cambio"

[…] el poder quiere una sociedad con miedo, que la gente tenga miedo al cambio y a imaginar que otro sistema es posible. De hecho, la apatía, la resignación, el miedo, representan la gran victoria del sistema capitalista, el hacernos creer que no podemos cambiar las cosas. Es el mensaje, el discurso que nos han inoculado desde siempre. Son esas falsas verdades, esos mitos sobre los cuales se sustenta el sistema: “Nada se puede cambiar, no hay alternativas”.

Análisis

Venezuela: ¿Un Cid Campeador ronda en el mundo?

Esta leyenda sirve en determinada medida para interpretar lo que ha ocurrido en Venezuela, ya que entre 1998 y 2013 se han efectuado 19 contiendas electorales tales como presidenciales, Constituyente, referendo aprobatorio constitucional, ratificación de poderes, elecciones de gobernadores, alcaldes, concejales, de las cuales estando vivo Hugo Chávez ganó 16 y, sin su presencia física, dos recientes, lo que constituye un hito mundial pese a las abruptas características planteadas para este proceso.

Análisis

Manifiesto por la Asamblea Constituyente (Parte II)

Se presenta –como nunca antes-un escenario favorable para que tu voto pueda cambiar la historia (quizás no a manera de una revolución inmediata) pero sí a la manera de una revolución silenciosa y expansiva. En la primera vuelta del día 17 de noviembre los ciudadanos y ciudadanas constituyeron un 8% a favor de la Asamblea Constituyente. Fue poco, pero muy significativo para lo que está por venir en esta Segunda vuelta.

Declaraciones

Nace el Foro por una Asamblea Constituyente: “Chile, un sistema político antidemocrático”

Tenemos derecho a esperar que el ordenamiento institucional de nuestro país sea democrático en tres sentidos esenciales. En primer lugar, en el sentido de que permita una auténtica y real representación de la soberanía popular. En segundo lugar, en el sentido de que permita una auténtica y real participación de los ciudadanos en la gestión de todas las decisiones que los afectan. En tercer lugar, de manera más profunda, en el sentido de que promueva y garantice derechos políticos, económicos, sociales y culturales fundamentales. Tenemos derecho a una democra-cia representativa, participativa y social.

Opinión

Hugo Dolmestch: "La Corte Suprema se reunió y apoyó el golpe militar"

«La Corte Suprema se reunió y apoyó el golpe militar» dijo Hugo Dolmestch donde argumentó que «fue un acierto que la Corte Suprema haya apoyado el golpe. De otro modo habría habido una dictadura absoluta». Además agregó que «mientras no se sepa la verdad absoluta de lo que allí pasó, no podrá determinarse el grado de responsabilidad» de quienes actuaron.

Iniciativas

Foro: ¿Asamblea Constituyente o Constitución Binominal?

MIERCOLES 4 DE DICIEMBRE, 18:30hrs.
Universidad ARCIS, calle Libertad 53, Metro ULA.
Sala Jorge Müller.
Conferencistas:
Gustavo Ruz Zañartu, Coordinador nacional Movimiento por una Asamblea Constituyente.
Alfonso Insunza, abogado y profesor de Derecho Constitucional de Universidad ARCIS.

Análisis

Honduras: ¿nuevo golpe de Estado en América Latina?

La situación es muy grave. Y la prueba más fehaciente es que el emporio mediático occidental no ha proporcionado prácticamente ninguna información sustancial sobre la forma en que se manifestó la elección presidencial hondureña, excepto clips que confirman a Juan Orlando Hernández, candidato de la organización neoliberal Partido Nacional como el virtual ganador en dicho país por sobre Xiomara Castro, del partido progresista LIBRE.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.