La Unión Demócrata Independiente: la banalidad del abuso
En la democracia de “opereta” a la cual hemos llegado, los ricos nunca cometen delitos, sólo “errores”, y jamás van a la cárcel por muy grave que sea el delito –perdón, el error – que hayan cometido. Robar no es malo, lo que sí es una gran estupidez es el ser descubierto. Los millonarios están seguros de que no serán fiscalizados por la Superintendencia respectiva, por lo demás, es seguro que quien ostenta este cargo político, al cesar su función pasará a engrosar las filas de alguna de las empresas.
La política y los negocios del parlamentarismo a la actualidad
La percepción de corrupción es equivalente a la escala Mercali – utilizada para medir la subjetividad de un fenómeno telúrico-. En una de las últimas encuestas aparece que el 50% de los chilenos tiene la percepción de que en nuestras instituciones predomina la corrupción, en diversos grados. Como es evidente, el poder judicial, el legislativo y los partidos políticos lideran este ranking.
Algo nubla el raciocinio en los chilenos
Una extraña situación se comienza a vivir desde hace algunos días y es cíclica, toda vez que aunque pase el tiempo, aumente el saber y se desarrolle el conocimiento, en cada fin de año algo nubla el raciocinio y se relega por algunos días la lucha por un mañana y una sociedad mejor. Disminuye o simplemente se hace inexistente la acción sindical, la solidaridad y los análisis se pierden inexplicablemente, y hace su entrada en escena el señor Consumo.
¡La revolución desde casa es perfectamente posible!
A pesar del entusiasmo y la esperanza que inicialmente despertaron el movimiento estudiantil y las movilizaciones regionales, estos no han logrado ni lograrán sus objetivos, por el simple hecho de que éstos forman parte de una problemática de mayor envergadura. Ningún objetivo parcial o menor puede ser alcanzado o solucionado de manera real y profunda, sin que haya sido logrado antes el objetivo genérico y fundamental, en este caso, la eliminación de la herencia constitucional de la dictadura. Las incoherencias y las falsedades de las reformas de Bachelet son una prueba tangible de ello.
“Lo valioso es seguir alzando la voz, reconstruir el tejido social y cultivar el arte de la resistencia”
Una lógica contraria a la vida y la libertad nos consume. Hoy, quizá más que nunca, lo valioso es seguir alzando la voz, reconstruir el tejido social y cultivar el arte de la resistencia. Eso incrementará la fuerza, el poder crítico y libertario, que está resurgiendo en la sociedad. Si el reclamo de justicia por las vías legales sigue siendo objeto de represión, cárcel y muerte es nuestro deber revolucionario golpear a los señores del poder en donde les duele: su dinero, sus inversiones, su capital.
El PC y la UDI unidos, jamás serán vencidos
“Hay un olorcillo a arreglín”, denunció el diputado RN Diego Paulsen la semana pasada cuando constató que los diputados UDI votaron por no prorrogar el plazo para la comisión investigadora sobre el supuesto lucro y desvío de dineros de parte de miembros del Partido Comunista en la universidad Arcis, un recurso que ellos mismos habían impulsado.
Éstos son los diputados que votaron a favor de subirse el sueldo en $500 mil
El martes, cuando se estaba discutiendo este reajuste en la Cámara, un grupo de diputados ingresó una indicación que buscaba impedir que estos altos cargos de Gobierno se vieran beneficiados con el aumento de sueldo.
No obstante, ésta fue declarada inadmisible tras someterse a sufragio. Fueron 54 los diputados que votaron a favor de la inadmisibilidad de esta indicación y, por lo tanto, a favor de subirse el sueldo.
Los acuerdos UDI-PC para limitar las comisiones Penta y Arcis
El partido Comunista y la Unión Demócrata Independiente entraron en una etapa de cese al fuego y ambas colectividades valoraron las restricciones que tendrán las comisiones investigadoras del caso Penta y la Universidad Arcis. Con esto los privados no podrán ser investigados. Los secretarios de Estado tampoco serán obligados a participar de las instancias investigadoras para comentar su rol anterior. Solo podrán exponer sobre su trabajo como servidores públicos.
Arrasa el partido español Podemos
La indignación que empujó a miles de ciudadanos españoles en 2011 a ocupar las plazas de todo el país podría llegar ahora también al poder, si mañana se celebraran elecciones. Los resultados de la encuesta que este domingo publicó el diario El País sitúan a Podemos por delante de las dos fuerzas políticas mayoritarias en España en intención de voto desde el inicio de la democracia, el Partido Popular (PP) y el Socialista (PSOE). ¿Y quiénes son Podemos?