Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: colonialismo

Noticias, Pueblo Mapuche

La UE apelará fallo que anuló acuerdo con Marruecos por Sáhara Occidental

La Comisión Europea lanzó «todos los trabajos preparatorios» para que el Consejo Europeo pueda apelar el fallo del jueves de la justicia europea por el que anula el acuerdo agrícola con Marruecos que consideraba como perteneciente al reino marroquí la disputada región del Sáhara Occidental, indicaron fuentes. La decisión del tribunal «es una victoria para el Frente Polisario y una derrota para la UE y no sólo para Marruecos», señaló esta fuente.

Análisis

Atentado de Paris: 13 preguntas y 24 reflexiones

“La verdad es la primera víctima de la guerra”
¿Cuáles son las mentiras de los atentados del 13 de noviembre de París para que el presidente Hollande utilice la palabra “guerra” en el combate contra el terrorismo? Pues que la “guerra” —despliegue militar— se declara entre Estados, y no de un país contra un grupo terrorista con sede y presencia en una veintena de países, incluida Francia.

Análisis

Francia e Israel inician una nueva guerra en Irak y en Siria

Con una mano, el gobierno francés moviliza todos sus medios de prensa para atraer la atención de la población hacia los atentados del 13 de noviembre. Con la otra, el mismo gobierno francés inicia, con Israel, una nueva guerra en Irak y en Siria. Su objetivo ya no es el derrocamiento del régimen laico en Siria, tampoco la destrucción del ejército de ese país sino la creación de un Estado colonial en territorios pertenecientes a Irak y Siria, colonia que sería administrada por los kurdos, para atrapar a los Estados árabes en una tenaza. Regresa el sueño de expansión de Israel desde el Nilo hasta el Éufrates.

Análisis

El terrorismo del estado islámico y el poder del Leviatán  occidental

El poder del Leviatán occidental hizo saltar en pedazos la cohesión social en los vastos territorios de la Media Luna y produjo un despertar brutal de fuerzas que estaban controladas o semidormidas. Mientras las elites musulmanas tuvieron la opción de integrarse a “una civilización superior”, los excluidos se aferraron a Alá Akbar (Dios es el más grande) como a un clavo ardiendo.

Análisis

Las consecuencias de París, y el poder en la sombra

Detrás de los atentados terroristas en  París, existe una  larga y compleja trama de la historia humana, que no sólo es la respuesta de una rígida religión monoteísta, sino también son las consecuencias de un expansionismo de las potencias occidentales plagada de muerte, injusticias y horrorosas aberraciones que han ido acentuando la división entre los pueblos en casi todo el mundo, hasta producir los “hombres extremistas”, una especie de fenómeno en que la única verbalización del lenguaje solo expresa un “yo” centrado en el odio, sin fronteras ni nacionalidades.

Análisis, Historia - Memoria

Vecinos contra vecinos

La cristiana Europa y el Medio Oriente musulmán han tenido pésimas relaciones de vecinos. Tras la desintegración del Imperio Turco-Otomano, tras la Primera Guerra Mundial, las potencias europeas y EEUU establecieron su hegemonía en la región. Los países europeos han sido vecinos que nadie quisiera en la casa de al lado: cuando no han estado demasiado ocupados intentando colonizar los países del mundo árabe, se han empecinado en apoyar dictadores “buenos” o en tumbar a los dictadores “malos”, armando a los que consideran sus amigos.

Análisis

El autogol de Francia

Algunos periodistas como José Levi de CNN dicen que en París no se explican como ha ocurrido algo semejante. Me niego a creer que una persona tan bien informada como él no se explique qué ha sucedido. Que los atentados en Francia es terrorismo puro y brutal nadie lo duda y nadie que tenga un mínimo de cordura no puede dejar de sentirse consternado por lo sucedido. Pero decir que no se entiende todo lo sucedido es estar simplemente muy desinformado. Yo que soy un simple lector de noticias creo tener una teoría. La masacre del viernes 13 fue brutal. Decir simplemente irracional, locura, demencial, no explica el fenómeno. Aún en los hechos más difíciles de explicar hay una lógica de desarrollo. Estos hechos son los frutos que cosecha el imperialismo.

Análisis

Aylan Kurdi, símbolo de la barbarie imperialista

Una imagen ha dado la vuelta al mundo. Las redes sociales y la prensa recogían la instantánea en la que Aylan Kurdi, un niño sirio de apenas 3 años, yacía muerto tras ahogarse en el mar, a pocos metros de la costa. Es un hijo de una familia de refugiados. Son seres humanos que huyen de los territorios que han sido víctima directa de agresiones imperialistas muy variadas en los últimos años: invasiones, despliegue de tropas foráneas, bombardeos con aviación convencional y drones (aviones no tripulados), así como financiamiento de grupos armados de mercenarios con el objetivo de derrocar el orden constitucional.

Análisis

Reseña:Descolonizar el pensamiento crítico y las rebeldías,de Raúl Zibechi

Se sigue también a Fanon en su denuncia al elitismo de las izquierdas, incluyendo la noción de partido que considera importada de la metrópoli. Su rechazo a la organización centrada en las élites más conscientes y organizadas se basa en su capacidad de negociar e incrustarse en el aparato estatal. No tienen necesidad de destruirlo, ya que esperan un lugar a la sombra del sistema. Zibechi destaca que el zapatismo, por el contrario, se propone organizar el conjunto del pueblo.

Análisis

El desastre de Puerto Rico. La alternativa

A mediados del siglo XX, el gobierno de Washington exhibía a Puerto Rico como “la Vitrina del Caribe”, el modelo soñado para los países mesoamericanos y unos decenios después igualmente lo hicieron los predicadores neoliberales y los apologistas de los TLC.. Ahora una deuda pública impagable dio pie a que The Economist califique a la isla como “la Grecia del Caribe” y más de la mitad de los puertorriqueños señala que la principal causa del desastre es el estatus político que aquellos pregoneros encomiaban: el Estado Libre Asociado.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.