El Baile Rojo: el exterminio de miles de militantes de la Unión Patriótica en Colombia
En marzo de 1984 el gobierno de Belisario Betancur llegó a un Acuerdo de Paz con las FARC. Diversas fuerzas populares colombianas crearon la Unión Patriótica (UP) y lograron 14 sillones en el Congreso legislativo, entre ellos dos comandantes de las FARC, 18 diputados para 11 asambleas departamentales (cuerpos legislativos regionales) y 335 concejales municipales para 187 ciudades y pueblos. Luego comenzó la masacre: cayeron asesinados en menos de 3 años mas de 5.000 militantes de la UP en todo el país líderes vinculados al poder público local y nacional en representación de la UP. Alcaldes, diputados, representantes, senadores, y dos candidatos a la Presidencia de la República.
Carta Abierta del ELN a las FARC: “seguiremos asumiendo el derecho a la rebelión”
Siempre hemos dejado claro que ese esfuerzo de buscar la paz, no es porque valoremos que el alzamiento armado no esté vigente, sino porque nuestras convicciones nos hacen buscar los caminos del entendimiento y las soluciones dialogadas, debido a que no somos amantes de la guerra; esta la aceptamos como el último recurso al que la clase en el poder nos ha obligado y mientras esto no cambie seguiremos asumiendo el derecho a la rebelión.
Colombia, paradojas de la paz
Paradoja Nº 16.- No es la verdad ni el perdón ni la impunidad – como se quiere hacer ver – lo que va a consolidar la paz estable y definitiva. Atraer la atención sobre estos subjetivismos, es pretender ocultar el verdadero objetivo de la paz, sólo posible, si se eliminan las causas de la guerra: tierra para los campesinos, derechos humanos para las mayorías nacionales, salud, educación, trabajo estable, participación cívica (democracia), en una palabra: justicia social.
Luces y sombras sobre el proceso de paz en Colombia
Las cláusulas penales para el gobierno si no cumple: ninguna. […] Y después del Acuerdo final, en 150 días las FARC “dejarán las armas en un contenedor para que sean fundidas en varios monumentos” y si el gobierno y la élite no cumple, ¿qué? Vendrán los países garantes, vendrá la ONU, ¿alguien le teme a la ONU? En Israel, Palestina y Ruanda nos pueden responder…
Colombia Ecocidio-URGENTE: EPM inició tala de 4.500 hectáreas de Bosque Seco Tropical en Antioquia
Empresas Públicas de Medellín, EPM, inició la tala de 4.500 hectáreas de bosque seco tropical, en la zona donde se lleva a cabo el proyecto hidroeléctrico Hidroituango. La actividad ya deja las primeras víctimas pues cientos de animales han perdido su hábitat y muchos de ellos son especies en peligro de desaparecer.
Frente de las FARC anuncia que se aparta del proceso de paz
Un influyente frente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunció este miércoles que no entregará las armas y se separará del acuerdo de paz que el grupo insurgente negocia con el gobierno para acabar el conflicto armado más antiguo de América Latina, en la primera disidencia al interior de esa guerrilla.
¿Mercenarios al servicio de la OEA?
el New York Times ha informado que fueron 1.800 los soldados latinoamericanos que se concentraron en una base militar de Emiratos Árabes Unidos (Ciudad Militar de Zayed), y que de ellos 450 eran colombianos, aunque también había panameños, chilenos y salvadoreños. Según el periódico estadounidense: “Las autoridades de los Emiratos han mostrado predilección a la hora de contratar a colombianos porque su profesionalidad se considera probada en la guerra contra las FARC en Colombia”.
Colombia: Acuerdo para el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo
Las delegaciones del Gobierno Nacional y de las FARC–EP informamos a la opinión pública que hemos llegado con éxito al Acuerdo para el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo; la Dejación de las armas; las garantías de seguridad y la lucha contra las organizaciones criminales responsables de homicidios y masacres o que atentan contra defensores de Derechos Humanos, movimientos sociales o movimientos políticos, incluyendo las organizaciones criminales que hayan sido denominadas como sucesoras del paramilitarismo y sus redes de apoyo, y la persecución de las conductas criminales que amenacen la implementación de los acuerdos y la construcción de la paz.
Solidaridad con el Paro General pacífico del campo y la ciudad en Colombia
Organizaciones sociales y políticas de Chile realizarán una protesta en el Consulado de Colombia en Santiago, solidarizando con el Paro General pacífico e indefinido en curso que se inició en ese país el lunes 30 de mayo pasado.
Chile-Santiago: Organizaciones sociales realizarán protesta solidaria a favor de Paro General pacífico del campo y la ciudad en Colombia el sábado 3 de junio de 2016, 13:00 horas
“La Paz de Colombia es la Paz del Continente”
DECLARACION POLITICA: ARTICULACION CONTINENTAL MOVIMIENTOS SOCIALES HACIA EL ALBA
La Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA en su tercera Reunión de Coordinación Continental “La Paz de Colombia es la Paz del Continente”, realizada los días 27, 28 y 29 de mayo en la ciudad de Bogotá, con la participación de delegados y delegadas de organizaciones sociales y populares de 21 países de Nuestra América, declara su apoyo total e irrestricto al Proceso de Paz