Jair Messías Bolsonaro, pastor del Dios dinero / La internacional capitalista impuso su candidato
En Brasil, la influyente Iglesia Universal del Reino de Dios convocó abiertamente a respaldar en la elección al excapitán del ejército Jair Bolsonaro, un nostálgico de la dictadura (1964-1989) y puso a su disposición el oligopolio mediático de la Red Record para imponer su candidatura en el imaginario colectivo, siguiendo la ruta trazada por la Red Atlas, la internacional del capitalismo, que desde hace años trabaja en la imposición de nuevos imaginarios colectivos en la sociedad brasileña.
La robotización y los trabajadores
El capitalismo desde su surgimiento, sufre constantemente cambios muy considerables e incluso cualitativos, pero las cualidades esenciales que lo definen se conservan a lo largo de todo este período: el capitalismo sigue siendo un régimen social explotador, basado en la propiedad privada. Con la desesperación de un condenado a muerte que se aferra a la vida, recurre y se apropia de todos los medios disponibles.
«No se canse, por favor, Papa Francisco. Continúe abriendo las puertas»
Estimado Papa Francisco, nuestros pueblos sufren las duras consecuencias de la dictadura económica del capitalismo internacional, sobre las cuales usted tantas veces ha advertido a la humanidad. En nuestros territorios hemos experimentado el daño que le estamos provocando a nuestra madre la Tierra, la destrucción incontenible e irracional de la Casa Común. Le agradecemos la valentía e insistencia en señalar el actual sistema económico como el más destructor que haya conocido la humanidad.
El ocaso de la guerra
Si en vez de ver la guerra en Siria como un acontecimiento en sí mismo la consideramos el clímax de un conflicto mundial de más de un cuarto de siglo, tenemos que interrogarnos sobre las consecuencias del final, ya próximo, de las hostilidades. Su fin no marca la derrota de una ideología sino el fracaso de la globalización y del capitalismo financiero. Los pueblos que no han entendido eso, fundamentalmente en Europa occidental, se ponen al margen del resto del mundo.
Diez predicciones de Carlos Marx que definen el siglo XXI
Cada vez que suenan las alarmas de una crisis económica, se disparan las ventas de los libros de Carlos Marx. Y es que pocos como este pensador alemán del siglo XIX entendieron el funcionamiento del capitalismo y sus consecuencias para la humanidad. Por más que la maquinaria hegemónica ha intentado rebatir sus análisis y decretar la muerte de las ideas a las que dedicó su vida, el marxismo resiste la prueba del tiempo y confirma su validez no solo como método para entender el mundo, sino como herramienta para transformarlo. Cuando se cumplen dos siglos de su nacimiento, Granma comparte diez predicciones de Marx que marcan el ritmo del siglo XXI.
La rehabilitación del pueblo rapanui, mártir del colonialismo
“The Statues that Walked” es un libro que hay que leer, en particular por quienes se inquietan -con razón- por la amenaza de un colapso ecológico. Para ser capaz de impedirlo o solo de atenuarlo en una cierta medida (incluso en absoluto…) es esencial para el porvenir no equivocarse de análisis: no es la “naturaleza humana” quien ha creado la amenaza, sino la naturaleza del capitalismo. Es por consiguiente imperativo romper con este modo de producción, sinónimo de crecimiento ilimitado, y por tanto, de destrucción.
El ‘Manifiesto Comunista’. El fantasma que regresa a Europa
El 21 de febrero de 1848 ve la luz la primera edición del libro no religioso más editado y leído del mundo: el Manifiesto del Partido Comunista de Marx y Engels. Se cumplen 170 años de la aparición de un libro clave, que año tras año aparece en el Top cinco de los más vendidos y que en la edición de Nórdica y bajo las bellas ilustraciones de Fernando Vicente, arrolló en ventas en la Feria del Libro de Madrid de 2012.
El bicentenario de Marx huele a victoria
A diferencia de las celebraciones por el Centenario de la Revolución de Octubre o las dedicadas al Mayo del 68, el Bicentenario del natalicio de Marx huele a victoria. Consecuencia de los efectos de la crisis de 2008, el interés por la obra de Karl Marx ha resurgido, y esta recuperación se debe a una generación de jóvenes que ha sufrido a nivel personal y familiar los efectos de la crisis, y que forma parte de la sociedad que tiene interés o que demanda responder a la pregunta de ¿qué es lo que ha pasado?
Solo el marxismo puede explicar y transformar los males sociales del siglo XXI
El 5 de mayo de 1818, nació en Tréveris, Alemania, la persona que, como ningún otro, explicó los mecanismos internos de las sociedad capitalista y que sentó las bases para su transformación política: Karl Marx. Su obra política y teórica sigue plenamente vigente en la medida en que sigue existiendo la sociedad que él estudió, el capitalismo. Gracias a la globalización, nunca el capitalismo fue tan dominante como hoy, y nunca hubo tantos trabajadores como hoy, la clase que lo sepultará.
Brasil: Pedro Casaldáliga, 90 años de vida, 50 del ‘obispo del pueblo’
No va a triunfar el capitalismo, no puede triunfar. Es imposible que triunfe la muerte, la exclusión, el dinero, aunque de momento se siente un poco holgado y sin el contrincante que en años anteriores tenía. […] Yo soy otro y no me siento derrotado, incluso creo que no ha sido derrotado el socialismo, más aún, que si no hay un tipo de socialismo, de socialización de la tierra, de la salud, de la educación, de las comunicaciones, nunca y en ningún lugar habrá democracia. La democracia exige algún tipo de socialización de esos bienes mayores, para impedir la acumulación y para impedir la exclusión.