Del neoliberalismo al neofeudalismo
17 de octubre de 2025
El profesor Michael Hudson, economista clásico de renombre mundial, analiza cómo el capitalismo industrial se transformó en economía neoliberal, que ahora se está transformando en neofeudalismo.
Fortaleza social de dominantes y dominadores. En busca de una explicación
02 de octubre de 2025
El abandono progresivo de las ideas-fuerza de quienes han querido erigirse como representantes del interés de las clases dominadas (mal llamada ‘izquierda’) ha sido el vehículo que ha impedido el desarrollo de ideas más innovadoras dentro de la sociedad. No son, por tanto, culpables de esta derrota los ‘fachos pobres’ sino quienes actuaron en su representación: los actores políticos.
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Los verdaderos amos del mundo: Así Controlan las Finanzas Globales
09 de mayo de 2025
Desde el nacimiento de la banca hasta las guerras de divisas actuales, descubrirás cómo funciona realmente el poder económico mundial y las estructuras que controlan nuestro dinero.
Richard Wolff: Decadencia de la Economía y el Imperio
05 de abril de 2025 El profesor de economía, Richard Wolff, es un crítico reconocido del capitalismo contemporáneo y un destacado defensor de modelos económicos alternativos. Richard Wolff:…
Los nazis no eran socialistas. Defendían los intereses de la gran empresa
31 de enero de 2025
A la derecha le encanta insistir en que los miembros del partido de Adolf Hitler eran socialistas. Pero las verdaderas políticas económicas del nazismo defendían principios hipercapitalistas arraigados en ideas darwinistas sociales sobre el valor de la vida humana. No eran socialistas en absoluto.
Yanis Varoufakis: Tecno-feudalismo, «El sigiloso sucesor del Capitalismo»
03 de enero de 2025
Varoufakis se involucra en un tema que está siendo abordado por diversos autores y desde distintas disciplinas: la llegada del post-capitalismo. Lo que el economista griego plantea es que la transformación es tan sustancial, que modifica al sistema Capitalista por otro, al que llama Tecnofeudalismo, al mismo tiempo que produce el reemplazo de la clase dominante del capitalista tradicional a manos de los que llama «nubelistas».
Un poco de economía al terminar el año
23 de diciembre de 2024
«…cuando la familia Luksic entrega 3 mil millones de pesos a la Fundación Teletón, ese dinero no es suyo; se descuenta del que ha de pagar por concepto de impuesto al Estado chileno, por lo que, mientras ese clan familiar aparece, ante la opinión nacional, como un conjunto de seres piadosos y desprendidos, esa donación ha sido efectuada con dineros que le pertenecen al Estado chileno, es decir, se trata de cantidades de dinero que pertenecen a todos los chilenos, y que debieron ser enterados en arcas fiscales por concepto de impuestos.»
La libertad
Ursula K. Le Guin fue una escritora de ciencia ficción y fantasía estadounidense que imaginó, en sus novelas y relatos, mundos llenos de esperanza y alternativas al estilo de vida capitalista. Dio este discurso, hace ya diez años, al aceptar un premio honorífico de la National Book Foundation en 2014.
Henry David Thoreau: El hombre que se adentró en el bosque para encontrarse a sí mismo
27 de noviembre de 2024 A los 27 años, Henry David Thoreau se mudó a una cabaña en el bosque porque quería saber qué era una buena vida. Se…