Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: bolivia

Opinión

Chile: Canciller escribió en 1986 que Bolivia tiene derecho al mar

El documento del organismo internacional, transcrito por el mismo Ministro, dice: “Exhortar a Bolivia y Chile a que, en aras de la fraternidad americana, inicien un proceso de acercamiento de reforzamiento de la amistad de los pueblos boliviano y chileno orientado a una normalidad de sus relaciones tendiente a superar dificultades que los separan, incluyendo, en especial, una fórmula que haga posible dar a Bolivia una salida soberana al Océano Pacífico, sobre bases que consulten las reciprocas conveniencias y los derechos e intereses de las partes involucradas”.

Opinión

Solución a la mediterraneidad de Bolivia: “Perú debe tener voz en el tema”

El historiador Antonio Zapata consideró recomendable que el Perú se pronuncie en el tema de la búsqueda de una salida al mar para Bolivia. “Al Perú sí le conviene que Bolivia salga al mar, para que se estabilice una frontera que lo involucra. Nuestra mejor opción es una salida al sur de Arica, sin romper la vecindad entre Chile y el Perú, que la historia muestra como garantía de la paz internacional”.

Opinión

Chile de nuevo ante los jueces de babero

Pretender que los señores de peluca, capa y babero fallen en derecho, me parece una aspiración ridícula, pues la experiencia ha demostrado que lo hacen abarcando la totalidad de la situación que, por cierta, involucra complejas variables de tipo histórico, social, económico y cultural, entre otros.

Opinión

Choquehuanca: « La salida al mar hace parte de la lucha por recuperar nuestra soberanía »

La reivindicación de Bolivia por lograr una salida al mar protagoniza esta segunda quincena de abril un empujón que puede ser estratégico. Las máximas autoridades del país andino presentan el martes 15 de abril en el Tribunal Internacional de La Haya, en Holanda, la memoria de la demanda marítima contra Chile. Se trata de los argumentos jurídicos-históricos que cimentan la demanda contra su vecino que ya habían iniciado el año pasado en esa instancia de resolución de litigios internacionales.

Opinión

“El desarrollo de Chile se triplicaría si tuviera una mirada integradora hacia el continente”

El vicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera calificó las relaciones con el actual Gobierno chileno como una incógnita. Además, llamó a complementar la demanda territorial y marítima en La Haya con un proceso de diálogo abierto y sin condiciones. De visita en nuestro país, agregó que el desarrollo y la integración van de la mano a la aspiración marítima boliviana, lo que abre oportunidades de fortalecimiento de toda la zona continental.

Opinión

Restablecer el dialogo con Bolivia respecto a la salida al mar

Si existiera un verdadero nacionalismo, debiéramos defender nuestro territorio explotado por las transnacionales australianas, canadienses y norteamericanas, que están agotando nuestra riqueza del cobre y que construyen verdaderas fortalezas en nuestro país. Al menos, Evo Morales tuvo el valor, como Salvador Allende, de recuperar sus riquezas naturales y vender sus productos en servicio de su pueblo.

Noticias

Evo Morales: “Piñera nunca me vio como su colega presidente”

El presidente de Bolivia, Evo Morales recibió un espaldarazo social en Chile ante su demanda marítima. Un Teatro Caupolicán lleno sumó apoyo de adherentes a la causa del país vecino. Más temprano, distintos bloques de izquierda se reunieron en la Fundación Progresa, donde la conclusión apuntó a un diálogo entre ambos países con mayores ventajas que un juicio en La Haya

Opinión

No habrá ciudades de sal en Bolivia

Ante la voracidad de las empresas transnacionales por hacerse de los ricos yacimientos de litio, el presidente Morales ha sido enfático “…Bolivia necesita socios, pero no dueños de nuestros recursos naturales”. Afirmó que aunque Bolivia no tiene ni la tecnología ni la capacidad financiera para explotar el estratégico mineral, su gobierno “Jamás va a perder la propiedad de sus recursos naturales”.

Opinión

¡Y ahora le toca al vecino!

Debemos considerar que los distintos gobiernos chilenos han tenido la voluntad de solucionar el tema de la mediterraneidad de Bolivia: en primer lugar, previo al plebiscito que debía resolver la pertenencia de las provincias de Tacna y Arica, Chile ofreció a Bolivia la de Arica, con la condición de que el gobierno del altiplano apoyara la pretensión de nuestro país, en el sentido de triunfar en ese plebiscito, que nunca se llevó a cabo, pues se decidió, de común acuerdo, repartir Arica para Chile y Tacna para Perú, en el Tratado de Lima.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.