Avanza la Asamblea Constituyente sin vía institucional
En Coyhaique se realizará Jornada de Formación de Monitores Constituyentes
Con la participación de académico de la Universidad de Chile Sergio Grez Toso. Desde el viernes 4 al domingo 6 de septiembre, la agrupación Acción Constituyente Patagonia organizará la actividad, réplica de otras iniciativas similares que se han desarrollado autónomamente en diversas ciudades del país.
Sergio Grez y posible retraso de proceso constituyente: “Es una tomadura de pelo”
“En realidad, esto responde al profundo descrédito y debilidad en que ha caído este Gobierno. Hace pocas horas se ha dado a conocer una última encuesta y la Presidenta de la República está a penas en un 20 por ciento de credibilidad, el Gobierno aún menos, los partidos políticos de ambos bandos del duopolio, el propio Congreso Nacional y las instituciones fundamentales del Estado están en una crisis profunda; estamos ante una crisis institucional»
Sergio Grez, historiador: “En Chile nunca se ha ejercido en plenitud la soberanía popular”
El historiador y académico de la Universidad de Chile señaló que el proceso constituyente ya se inició en nuestro país, en la reflexión y discusión de diversos sectores que ya se forman y presionan por el único instrumento considerado legítimo para este ansiado cambio: la Asamblea Constituyente.
Exitoso cierre de la Escuela Nacional de Monitores y Monitoras para la Asamblea Constituyente
«El gobierno, la SOFOFA, SNA, SONAMI, CPC, la derecha política, El Mercurio y los poderes facticos nos han notificado con claridad que no quieren una Asamblea Constituyente, que no quieren que el pueblo ejerza la soberanía para dotarnos por primera vez en nuestra historia republicana de una Constitución democrática y representativa del conjunto de los que habitamos en esta patria».
El poder destituyente y la defensa de su orden
El poder destituyente se mueve y opera meticulosa y sigilosamente en Chile. Actúa en defensa de sus intereses y privilegios. Recurre a discursos del miedo y campañas del terror. Despliega propagandas y construcciones discursivas. Se organiza en redes y actúa corporativamente. Sabe cómo y dónde presionar y manipula para que lastime y se haga notar (discursos económicos y moralistas).
Chile: Después de las luchas estudiantiles de 2011: luchas sociales y proceso constituyente
Entrevista con los historiadores Franck Gaudichaud y Sergio Grez
Después de las luchas de 2011-2012, muy masivas y radicales, que hicieron temblar el conjunto del sistema político […] Los dirigentes del movimiento estudiantil cayeron, en parte, en la trampa del «diálogo» establecido por el ministerio de Educación. […] algunos líderes del movimiento estudiantil de 2011, como Camila Vallejo (PC), por ejemplo, están en el parlamento y/o la coalición de Gobierno. Este año, vemos que los estudiantes han retomado el impulso, con una dinámica de luchas y directrices más claras, y desde el mes de mayo con manifestaciones masivas de más de cien mil personas…
Chile: Sergio Grez desnuda “El Proceso constituyente”
Intervención de Sergio Grez en la Escuela Nacional Constituyente del 20 de junio del 2015
"Necesitamos una verdadera Asamblea Constituyente"
Al analizar las declaraciones y silencios de Michelle Bachelet respecto del cambio de Constitución, llama la atención la persistente ambigüedad sobre el mecanismo que el gobierno propondrá para ello. Cuando la Presidenta declara, por ejemplo, que se tratará de un procedimiento “participativo e institucional”, la mayoría de los observadores queda con más dudas que certezas. ¿Asamblea Constituyente? ¿Una nueva operación -como ha ocurrido a lo largo de la historia de Chile- destinada a birlar el poder constituyente a su único titular, el pueblo?
A no engañarse: Necesitamos una verdadera Asamblea Constituyente
Contrariamente a quienes sostienen que lo importante es tener una nueva Constitución y no el mecanismo, sostenemos que una Constitución elaborada por una comisión bicameral carecería de legitimidad por el origen binominal del actual Congreso Nacional, por el profundo desprestigio de la “casta política” parlamentaria, porque buena parte de sus integrantes fueron elegidos gracias al poder del dinero.
Gabriel Salazar: Proceso constituyente no se puede hacer basado en actual Constitución
“Si un proceso constituyente se va a hacer de acuerdo a la ley anterior, es decir de acuerdo a la Constitución ilegítima de 1980, entonces significa que los militares o los políticos son los que van a manejar la cosa. El verdadero problema, yo creo, es que la ciudadanía tiene que estar preparada para ejercer soberanía en esta coyuntura, y yo creo que estamos a medias, estamos a medio camino”.