Mauricio Macri y la orquesta del Titanic
Macri no es un político sino un empresario y, como tal, confunde sus negocios con los del país. Para él no ha habido una corrida cambiaria sino una turbulencia, que se superó al bajar la paridad dólar-peso argentino, de $25,5 a $24,5, (como el infortunado Capitán de la nave, nunca se dio cuenta de la magnitud de la tragedia que se avecinaba). Si el “barco” de hunde, Macri y sus amigos se salvarán, de todas maneras, porque “tienen of shores” y pueden emigrar a cualquier país, incluidos sus capitales.
Argentina: «O ellos o nosotros»
Siempre se supo que Macri gobernaba para los ricos y que su modelo económico desembocaría en una gran crisis. La primera afirmación quedó corroborada por la redistribución regresiva del ingreso perpetrada en los últimos dos años. La segunda comenzó a verificarse con la corrida cambiaria de la última semana.
Está temblando un modelo neoliberal asentado en enormes desequilibrios externos y fiscales solventados en el endeudamiento externo. Todos imaginaban que la financiación iba a durar hasta el 2019, pero el fin de la película se adelantó en forma imprevista.
No habrá más penas ni olvido…
Hubo una época en la que Argentina disfrutaba de una posición excepcional entre las naciones del mundo: se decía que era el país más rico del orbe. Hoy sus renovados problemas económicos amenazan con arrastrar al conjunto de América Latina en donde se constata un principio de fuga de capitales. ¿Qué ocurrió? ¿Qué explica el desastre? Luis Casado entrega algunas pistas…
Un viaje a los pueblos fumigados
Documental que refleja la problemática de la fumigación y la contaminación por agrotóxicos en la República Argentina Un viaje de investigación del autor por siete provincias argentinas sobre las secuelas sociales y ambientales que dejó el modelo transgénico con agrotóxicos. Argentina fue considerada uno de los graneros del mundo y producía en suelos y pasturas naturales. Hoy, para lograr mayor volumen exportador, produce granos, carnes y alimentos con agrotóxicos y sustancias químicas.
[Presentación parcial]
Argentina: Este 24, 42
Sí. Pareciera que a cuarenta y dos años del golpe militar y la instalación del terrorismo de estado en Argentina, las cosas estuvieran al revés. Que lejos de haber avanzado, retrocediéramos. Que este 24 nos encontrara cada vez más lejos del Nunca Más y más cerca del Otra Vez. Que, como cantaba María Elena Walsh, un ladrón es vigilante –o gobernante- y otro es juez.
Argentina: La Miseria Planificada
Cuando Rodolfo Walsh murió abatido por un escuadrón de la ESMA, estaba dando a difusión la última de sus denuncias. Compartimos el video que rescata esa mitad de la Carta Abierta de Walsh, que denuncia la miseria planificada, escondida en un endeudamiento del país, un empobrecimiento de las clases populares, yun modelo neoliberal nacido de la cruza de los grupos concentrados de la producción primaria y capital financiero transnacional, que abrió las puertas del FMI a la Argentina bombardeando Plaza de Mayo en 1955, y ahora enajenaba el país tirando a sus trabajadores al mar.
“El populismo es un freno de mano al neoliberalismo”
Entrevista a Nora Merlin, psicoanalista, docente de la UBA y discípula de Ernesto Laclau. En uno de sus últimos trabajos, establece la diferencia entre masa y pueblo, desmorona los prejuicios sobre el populismo y plantea cómo puede ser entendida la representación política desde el psicoanálisis.
¿Qué planea Israel en Argentina?
Al final de la guerra de las Malvinas, que oficialmente dejó más de mil muertos –aunque las cifras oficiales británicas en realidad minimizan las pérdidas humanas–, Londres impone a Buenos Aires un Tratado de Paz particularmente duro, que limita las fuerzas armadas de la República Argentina a su más simple expresión. Incluso se priva a Argentina del control del espacio aéreo del sur de su territorio continental, a favor de la Royal Air Force británica, y se impone a la República Argentina la obligación de informar previamente al Reino Unido de todas sus operaciones.
Lula da Silva: “Hay muchas semejanzas entre lo que nos pasa a Cristina y a mí”
Luiz Inácio Lula da Silva denuncia la hostilidad de un juez, Sergio Moro, responsable de Lava Jato, que “miente” para dejarlo fuera de las elecciones de octubre de 2018 en las que se perfila como favorito. Su situación es comparable a la de Cristina Fernández de Kirchner, afirma ante una pregunta de Página 12. “Creo que hay muchas semejanzas (…) Cristina es víctima de una situación muy semejante a la que está ocurriendo acá en Brasil, y no sólo en Argentina y Brasil, esto está ocurriendo en Honduras… es una cosa muy latinoamericana ese comportamiento de la Justicia y la policía, es algo que merece un estudio.
Libro: «Macri, orígenes e instalación de una dictadura mafiosa»
Lea en este libro los detalles de como nna pequeña camarilla concentra en si los tres poderes del estado (ejecutivo, legislativo y judicial), así como los poderes económico y comunicacional, lo que resta fuera de su alcance se presenta como un abanico de fuerzas impotentes ante la aplanadora del régimen.