Aymarás:".. aportar con actividades y dar vida a estos queridos pueblos que se niegan a desaparecer
Consultados sobre el por qué realizar la actividad de graduación en la localidad de Huarasiña, indicaron que producto de muchos factores, entre ellos el tema de la escasez de agua, la falta de trabajo y de escuelas, y nefastas políticas de Estado, mucha gente ha emigrado a las grandes ciudades y en ellas se va perdiendo el sentido de “comunidad” y muchos aymaras se van asimilando al sistema, volviéndose más individualistas y dejando de lado la relación con la madre tierra.
Escándalo político en Colombia: Un alto dirigente de Uribe beneficiado de los paramilitares
Un alto dirigente del Partido Conservador, integrante de la coalición que apoya al presidente de Colombia, álvaro Uribe, es el gerente de una empresa agrícola que se ha beneficiado de la intimidación violenta de grupos paramilitares contra comunidades afro-colombianas para arrebatarles tierras y utilizarlas para cultivos de plátanos.
Malabarismos en tejados de vidrio
Hoy la falla geológica en la ética pública y privada ha quedado al descubierto y nadie, ni de gobierno ni de oposición, puede pretender hacer malabarismos con los hechos conocidos, porque todos tienen tejados de vidrio, lo cual les obliga a consensuar medidas de fondo, un nunca más a la desfachatez y la sinvergüenzura, que implique cambios conductuales, reformas categóricas a los estilos febles y amorales o antivalóricos que impuso el pragmatismo en la política nacional.
La corrupción de la Concertación
Las declaraciones de prominentes figuras de la Concertación acerca de la corrupción, han calado muy profundamente en la clase política, más no en la sociedad chilena. Esto es una vez más una prueba de la enorme desvinculación trágica que hoy existe entre la política y sus actores y las emociones, ideas y demandas de las personas que dicha clase política dice representar.
Carta de Eduardo Frei Montalva a Mariano Rumor, Presidente de la Unión Mundial de la D.C.
Qué frescura: la Democracia Cristiana quiere torcerle el pescuezo a la historia
Cualquiera que lea la carta de Eduardo Frei Montalva al presidente mundial de la Democracia Cristiana de ese entonces, Mariano Rumor, podrá descubrir el odio y envidia que Frei profesaba a Allende, y el compromiso que sentía con una Junta asesina, rechazada por todo el mundo civilizado. Si Frei no hubiera tenido estas convicciones favorables a la dictadura, no se hubiera jugado su prestigio internacional, muy importante para un hombre que estudiaba para Dios.
Comentando a Lula
"Si una persona muy adulta es de izquierda, es porque tiene problemas. Si una persona muy joven es de derecha, es porque también tiene problemas"
La catastrófica Navidad de los señores políticos
Tuve una pesadilla… imaginaba la Navidad de esa plaga de sanguijuelas que son los operadores políticos – ya no tienen jefes a quienes hacerle la pata con finos regalos a cargo del presupuesto de Chiledeportes – pues hoy tienen que vérselas con fiscales serios e incorruptibles. “¿Te acuerdas cuando celebrábamos con el senador?” Exclama un operador moreno y con bigotito, .. ”y en la mesa sobraba el Chivas Regal y la langosta, mientras hoy tenemos que conformarnos con el asqueroso Pan de Pascua y el Cola de Mono”.
DC declara que "jamás se debe buscar apoyo político en los militares"
La Nación publicó ayer un artículo que nos llamó la atención, pues presentan ideas y afirmaciones de la DC que aparecen muy atractivas. Hemos buscado un documento que pudiéramos considerar como la fuente original de estas afirmaciones y creemos encontrarlo en “Un futuro por construir. Un presente por trabajar”, presentado por Gutemberg Martínez. Al leer allí algunos párrafos, nos queda la duda: nos parece que La Nación ofrece más y en forma mucho más clara que lo que plantea el original. Ojalá nos equivoquemos. Véalo Ud, mismo.
Bajas militares incentivan polémica sobre el pinochetismo
El "pinochetismo" se nota hasta en las calles, pues -a pesar de las grandes marchas contra Pinochet- el alcalde de la acomodada comuna de Las Condes propuso esta semana rebautizar la Calle Burgos, donde reside la presidenta Bachelet, con el nombre de "Presidente Augusto Pinochet".
Salarios y Ganancias: Con Allende y en Dictadura
Cronopiando: La transición a la democracia en Estados Unidos
Hora va siendo ya de que el gobierno de Cuba, con el mismo derecho que asiste al régimen de los Estados Unidos, designe una comisión que se ocupe de facilitar la transición a la democracia de sus belicosos vecinos. Yo mismo, si el gobierno de Cuba lo considera, me ofrezco voluntario para coordinar esa imprescindible transición que haga de los Estados Unidos un país democrático y respetuoso de los derechos humanos y civiles.