Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Noticias

Noticias

Consejo de caciques y guías espirituales de la nación guaraní se reúnen en las cataratas de Igua

Tuvieron que pasar más de 200 años, para que los abuelos y guías espirituales de la Nación guaraní – opiguas – regresaran de visita a las Cataratas de Iguazú, considerado por este pueblo como lugar sagrado, lugar de encuentro de los cuatro elementos naturales: ñandesy Yvy ( Madre Tierra), Yuytu ( Aire ) , Yguazú (Agua grande) y, Huaray Tata (Fuego de sol).
De este territorio que ocuparon milenariamente y donde aun quedan vestigios de sus aldeas, especialmente sus cementerios, fueron expulsados por los terratenientes madereros, después de haberlos esclavizado en la tala del monte nativo.
Opinión

Inmigrantes

Y si algunos barrios de Madrid o algunos pueblos de Levante empiezan a parecer distritos ecuatorianos, conviene recordar que la ciudad con mayor número de gallegos no es la Coruña, sino Buenos Aires. Quien prefiera ejemplos macroeconómicos, que repase las cifras de ingresos en divisas de la España franquista: antes del gran negocio con el turismo, el dinero exterior llegaba en los envíos de tres millones de emigrantes españoles. El diez por ciento de la población total de España – no de su población activa sino del total – había optado por la misma solución que los africanos, los latinoamericanos, los europeos del este.

Iniciativas

Jorge Eliécer Gaitán: «El pueblo es superior a sus dirigentes»

El propósito de la RED DE VíCTIMAS "JORGE ELIéCER GAITáN" es contar con un núcleo organizado de apoyo en cada país latinoamericano, a fin de que las denuncias por los atropellos diarios de que son objeto sus afiliados y los miembros de otras organizaciones similares,  tengan un eco inmediato en la opinión mundial. Al Presidente Uribe nada le preocupan las denuncias dentro de Colombia, porque los medios de comunicación colombianos guardan silencio cómplice, pero teme el deterioro de su imagen a nivel internacional.

Iniciativas

Inauguración de la escuela autónoma mapuche y campesina

A los pu peñi ka pu lamién
A la sociedad civil organizada y en lucha
A  los pueblos que empiezan a despertar
A las mujeres insurgentes y en rebeldía
A los que caminan junto a nosotros
A los que han avanzado mas
A los que vienen atrás respetando sus tiempos

Opinión

Bush: el traje nuevo del emperador

Así como en el cuento de Hans Christian Andersen llegó el presidente Bush al congreso de su país el martes 23 de enero recién pasado. Sonriente, repartiendo apretones de mano […]
Y es que Bush se arropaba en "el traje nuevo del emperador", que en este caso era lo que había denominado como nueva estrategia en su fracasada guerra contra Irak. Las encuestas demostraban que sus compatriotas ya le habían retirado el apoyo que le dieron cuando inició esa guerra.
Opinión

Quien roba un huevo, puede robar un buey

Este es uno de los típicos dichos que retratan la mentalidad francesa pequeño-burguesa, como si robar un huevo fuera equivalente a robar un buey, un peso, a un billón de pesos, veinte mil dólares, a treinta y cinco millones de dólares. Como los chilenos son, en su mayoría, disléxicos, más vale que olvidemos las cifras.
Iniciativas

Se buscan testigos de la ejecución de Sergio Leiva en la embajada argentina

Soy hija de Sergio Leiva M. quien se encontraba asilado en la embajada desde la ultima semana de noviembre de 1973, hasta el día en que lo asesinaron 4 de enero de 1974; estoy buscando compañeros que se hayan encontrado en ese recinto y hayan visto a mi padre con vida dentro de la embajada, pues se está llevando a cabo una investigación y el ministro que lleva la causa nos solicita verificar de que mi padre realmente se encontraba asilado y que en el momento de recibir los disparos se encontraba al interior de la embajada.

Noticias

Con éxito se realizó misión de observación a Temucuicui

Para los encargados de coordinar la “Misión de Observación sobre Situaciones de Violencia Policial en Contra de los Mapuche en Chile”, la actividad resultó un éxito, en el sentido de que la acogida de las organizaciones internacionales de derechos humanos fue positiva y pudieron verificar en terreno lo que denunciaba la comunidad.
Las conclusiones a las que se llegó tras visitar en terreno las comunidades de Temucuicui y Malleco reflejan graves violaciones a los derechos humanos, así como concepciones racistas en instituciones del Estado visibles en prácticas de maltrato verbal y físico en contra de los mapuche.
Cultura

4 feb. 1962: II Declaración de La Habana, tan vigente como hace 44 años

Y esa ola de estremecido rencor, de justicia reclamada, de derecho pisoteado que se empieza a levantar por entre las tierras de Latinoamérica, esa ola ya no parará más. Esa ola irá creciendo cada día que pase. Porque esa ola la forman los más, mayoritarios en todos los aspectos, los que acumulan con su trabajo las riquezas, crean los valores, hacen andar las ruedas de la historia y que ahora despiertan del largo sueño embrutecedor a que los sometieron.
Porque esta gran humanidad ha dicho: «¡Basta!» y ha echado a andar. Y su marcha de gigantes, ya no se detendrá hasta conquistar la verdadera independencia, por la que ya han muerto más de una vez inútilmente. Ahora, en todo caso, los que mueran, morirán como los de Cuba, los de Playa Girón, morirán por su única, verdadera, irrenunciable independencia.
Opinión

¡Viva Chile, mierda!

Mi relación con la República de Chile es intensa, entrañable e inevitable. Crecí y estudié en Santiago entre mis once y mis quince años. En el Boletín del Instituto Nacional de Chile publiqué mis primeros escritos. Formé con otros jóvenes de mi generación amistades perdurables. Educado, durante mi niñez, en escuelas de Washington y la ciudad de México, a horcajadas entre el inglés y el castellano, mi pleno ingreso a la lengua española tuvo lugar en Chile y asoció para siempre en mi ánimo la palabra y la política. Chile, en 1940, era el país del Frente Popular […]

Cultura

¡Fidel Castro, de visita en Venezuela!

Los hijos de Bolívar tienen que ser los primeros seguidores de las ideas de Bolívar. Y que el sentimiento bolivariano está despierto en Venezuela lo demuestra este hecho, esta preocupación por las libertades de Cuba, esta extraordinaria preocupación por Cuba. ¿Qué es eso, sino un sentimiento bolivariano? ¿Qué es eso, si no un preocuparse por la libertad de los demás pueblos? (APLAUSOS) Y al respaldarnos de esta forma apoteósica con que han respaldado hoy a la causa de Cuba, ¿qué es eso si no seguir las ideas de Bolívar?
[23 de enero de 1959]
Análisis

Cuba: La energía de una revolución energética

He aquí un texto, de suyo instructivo, sobre los problemas energéticos de un país y cómo se trabaja para resolver el anunciado colapso en la provisión internacional de combustibles en los próximos años.
El punto de partida de la Revolución Energética, anunciada por Fidel el primero de enero de 2006, fue eliminar las constantes interrupciones en el fluido eléctrico que estaban afectando tanto a la población como a la industria en todo el territorio y, por ende, a la economía nacional.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.