Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Noticias

Opinión

Cronopiando. Yo no escribiría en Cuba

Y es que en Cuba, afortunadamente, no es costumbre, ni siquiera ocasional, que aparezcan todas las mañanas media docena de cadáveres cosidos a balazos y tirados en calles y caminos, como en cualquier democracia americana, por lo que todas las columnas en las que he denunciado el ejercicio del crimen y su impunidad no tendrían sentido.

Declaraciones

«No importa donde se nace sino donde se lucha»

Carta a Michelle Bachelet
Sin más preámbulos, pasamos a manifestarle nuestro absoluto repudio,  a la declaración del Senado chileno en torno al tema del término de la concesión a un canal de televisión venezolano, Señora Presidenta, creemos en la autonomía de los pueblos, en la no injerencia en asuntos internos de otro país, esta situación es competencia exclusivamente de sus pueblos, eso se llama AUTONOMíA, y por lo tanto reiteramos nuestro absoluto rechazo.
Opinión

El sol no sale por el norte

Es una burla de inaudita crueldad sostener que la siembra de unas decenas de miles de hectáreas de caña para producir alcohol en Haití o soya para biodiesel en Bolivia, pudieran ser opciones de desarrollo. A estas alturas promover el latifundio, el monocultivo y la plantación genéticamente modificada es añadir jorobas a las deformaciones estructurales ya existentes.

Declaraciones

Ultraje a las miles de víctimas del terrorismo internacional

Cuba condena la desvergonzada decisión de poner en libertad al terrorista Luis Posada Carriles y señala al gobierno de los Estados Unidos como el único responsable de este acto cruel e infame que busca comprar el silencio del terrorista sobre sus crímenes al servicio de la CIA, especialmente en la época en que Bush padre fue su Director General.

Análisis

La falsificación de la historia

El Estado de Chile, al participar en el programa Memoria del Mundo de la UNESCO, se comprometió a “preservar y difundir documentos que ayudarán a Chile y a otros países entender y superar un pasado marcado por la violación sistemática de los derechos humanos.”  No está cumpliendo sus obligaciones a la comunidad internacional ni tampoco a sus propios ciudadanos. Sucesivos gobiernos de la democracia chilena  han permitido que un proceso de encubrimiento que se inició con la Comisión Rettig continúe hasta el día de hoy.

Denuncia

Carta Abierta: Falsificadores y Encubridores

El artículo “Falsificador de la Historia”  aparece en el número de la revista  Punto Final que salió a la venta el 21 de abril. Denuncia la falsificación del Informe de la Comisión Rettig, la manipulación de su Archivo y el encubrimiento de los hechos hasta el día de hoy. Se basa en los testimonios de personas directamente involucradas y en el análisis de material procedente del Archivo Rettig.

Opinión

Repudian el genocidio de Gore en África

En 1999 Al Gore perdió mucho apoyo por su racismo contra áfrica, ya que muchos demócratas y sus aliados políticos atacaron al entonces Vicepresidente por condenar a millones de africanos a una muerte lenta horrible, al negarles el acceso a las drogas genéricas contra el SIDA y el VIH. Pero entonces, como ahora, Gore estaba más interesado en sus amigos del Imperio Británico: el príncipe Felipe, el príncipe Carlos y los demás ecofascistas que celebran cuando virus mortíferos reducen la población humana.

Noticias

Conflictos mineros en los Andes peruanos

Comunidades de Ayabaca y Huancabamba contra proyecto de Minera Majaz
Los conflictos mineros en el Perú, no solo se han incrementado, sino que han logrado despertar el debate e involucrar a un creciente número de actores comunitarios, nacionales e internacionales que desde diversas posiciones demandan soluciones. Desde sectores estatales y empresariales se sugiere actuar con diálogo, hasta donde es posible ganar, y mano dura contra quienes se “oponen” a las inversiones, y desde las comunidades y la sociedad civil se reclama mayor participación en las decisiones con respecto al desarrollo de las actividades mineras.
Opinión

Agrocombustibles y lógicas perversas

Los agrocombustibles se presentan como una alternativa ambientalmente amigable, frente a los efectos del calentamiento global y el consecuente cambio climático -que es un desastre auténtico y una amenaza seria para los pueblos y los ecosistemas, principalmente para campesinos, pescadores artesanales y pastores, es decir, los que proveen al mundo de la mayor parte de los alimentos y son al mismo tiempo los más desposeídos del planeta.
Pero la verdad es que en lugar de aliviar el problema ¡lo aumenta! Debido que la cantidad de insumos que son necesarios para la producción industrial de agrocombustibles, incluyendo cultivo y procesamiento, provoca un balance negativo.
Opinión

Lagos y la chequera vacía de la Concertación

Las reiteradas declaraciones de Lagos en contra de Chávez, al parecer buscan hacer méritos y obtener algún tipo de financiamiento para la fundación que lleva su nombre, o para lograr algunos dólares para su Partido del “Progreso”, o para enfrentar la presunta candidatura presidencial del 2009, que tendría que resolver primero con sus rivales de la Concertación, como José Miguel Insulza, Eduardo Frei, Soledad Alvear o el mismísimo Adolfo Zaldivar.

Opinión

Argentina: Miserables asesinos, ¿qué hicieron con López?

Los hombres y mujeres que hoy recorremos las calles reclamando justicia, trabajo, libertad ¿Somos los engañados de ayer? ¿O los desaparecidos de mañana?
¿Dónde están los que fueron mis maestros?
Murieron sin jubilarse.
¿Dónde están los que embellecieron nuestra adolescencia y juventud explicándonos la esencia de la doctrina que iba a liberar al hombre de los temores de crecer en libertad?
Algunos murieron, de muerte obligada. Otros desaparecieron.

Opinión

Chile: la intransable soberanía alimentaria

En nuestro país el Ministro de Agricultura califica la ampliación de la superficie de la soya en Chile como una gran oportunidad para la agricultura chilena, señalando que contribuye a la diversidad productiva de una amplia zona (V a VII) y termina diciendo que una iniciativa de este tipo en el país “es el reconocimiento a la política económica”.
¿Sabrá el señor Ministro de lo que está hablando? ¿Conocerá bien los efectos de los monocultivos y particularmente de los alimentos transgénicos? ¿No será éste un caballo de Troya que empezará a destruir a los pequeños productores campesinos desde dentro, como en Argentina, Brasil y Paraguay?

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.