En Valencia lanzarán el libro «Antonio Llidó, un sacerdote revolucionario»
El viernes 27 de abril, en la 38º Feria del Libro de Valencia se presentará el libro Antonio Llidó, un sacerdote revolucionario, del historiador y periodista alicantino Mario Amorós (Publicaciones de la Universidad de Valencia), en un acto en el que también intervendrá Pepa Llidó, hermana de este cura nacido en Jávea el 29 de abril de 1936. En sus 360 páginas, Amorós investiga su compromiso social y político en Chile, donde desapareció a manos de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) en octubre de 1974 por su condición de dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en la clandestinidad.
Venezuela: Michelle Bachelet no se atrevió a rendir homenaje a Salvador Allende
Bachelet no fue al monolito de Allende aquí en Caracas, durante su visita. Parece que el Chicho es una piedra en el zapato para todos estos derechistas del Partido. La contradicción entre lo que ellos hacen y lo que hizo el compañero Allende es muy grande, como han dicho compañeros de otras organizaciones de izquierda de nuestro pueblo. Hay ciertas personas del partido que no tienen moral para ponerle una flor a Allende […]
Los Estados Unidos contra Simón Bolívar
Nutrida es la correspondencia del Libertador en la cual deja en claro la perversa e interesada conducta de los “albinos”, como llamaba a los norteamericanos; a José Rafael Revenga: “Jamás conducta ha sido más infame que la de los norteamericanos con nosotros” (San Cristóbal, 25-V-1820); a Rafael Urdaneta: “Wilson me escribe que en los Estados Unidos no ha encontrado a nadie que hablara en mi favor” (Guayaquil, 30-VII-1829); a Patrick Campbell: los Estados Unidos “parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miserias a nombre de la Libertad” (Guayaquil, 5-VIII-1829)
Ingeniería genética extrema: introducción a la biología sintética
La biología sintética es el diseño y la construcción de partes biológicas y sistemas que no existen en el mundo natural, y es también el rediseño de sistemas biológicos existentes para que ejecuten tareas específicas. Implica amenazas sociales, ambientales y armamentistas que rebasan todos los peligros y abusos posibles de la biotecnología.
Usando una computadora portátil, secuencias genéticas públicas y ADN sintético obtenido por correo, cualquiera tiene el potencial de construir de la nada genomas completos, incluidos algunos patógenos letales. Los científicos predicen que en el lapso de 2 a 5 años será posible sintetizar cualquier virus.
La Iglesia no es una multinacional
Camino a Aparecida
Declaración de Margarita. UNASUR
Noam Chomsky, pensador, escritor, lingüista y activista estadounidense afirma: “El Padrino (Estados Unidos) no toma a la ligera cuando se lo pone en vereda, inclusive cuando quien lo hace es un comerciante por menor. Intentos previos de independencia han sido aplastados, en parte a raíz de la falta de cooperación regional. Sin eso, las amenazas pueden ser manejadas una a una”. Agregaba “Estados Unidos ha dominado por mucho tiempo la región con dos métodos principales: la violencia y el estrangulamiento económico. De manera general, los asuntos internacionales muestran más que un ligero parecido con la mafia.” Pero el proceso de unidad, a pesar de todo, avanza. El antiguo sueño de los pueblos y los mártires de Nuestra América empieza a ser una hermosa realidad. Por encima de todo, UNASUR pronto será una hermosa realidad.
Primavera latinoamericana
Ante la fuga del pedófilo Rafael Maureira, alias «Zacarach»
La fuga del pedófilo chileno Rafael Maureira, conocido delictualmente por su apodo de ZACARACH, ha puesto dolorosamente de manifiesto –una vez más- que las instituciones y la legislación chilena están aún demasiado lejos de poder hacer frente de manera decidida a todas las aberraciones sexuales que tienen como objeto a niños y niñas de nuestro país.
«Lucro y Política»
Se asume en estos días que el lucro es el incentivo fundamental de los sostenedores de establecimientos educacionales. Que las escuelas, como la movilización colectiva, los hospitales y las propias cárceles deben estar regidas por el objetivo de ganar dinero. Con desparpajo, el ex candidato presidencial Joaquín Lavín compara el afán de lucro empresarial con el lucro político, cuyos dividendos, dice, son los votos, la popularidad y la fama.
¿Hay libertad de expresión en Chile?
Cada cierto tiempo en nuestro país se pone en el tapete la discusión sobre la libertad de expresión. La mal llamada clase política nos pretende hacer creer que ese derecho está plenamente vigente en este país, y por lo mismo se sienten llamados a pontificar y hacer exigencias hacía afuera de nuestras fronteras. La verdad es otra y es bueno recordarla.
Clima: la hora del ajuste de cuentas
Otros, más sensibles, hablan de cambios de actitud y se preocupan por los países pobres, que son, en principio, los más vulnerables. La solución sería disminuir el crecimiento de los ricos e impulsar el desarrollo de los pobres para llegar a un punto común sostenible. Pero, ¿quién cree en eso? ¿No es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, que un rico entre en el reino de la razón?
La doble apuesta de la Surda: lucha social y participación electoral
¿Hay izquierda en la Concertación?