Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Noticias

Opinión

Perú: Retornan los bárbaros

Vuelven con esperanza: si en el Perú un fiscal supremo excluye a García, Giampietri y a Mantilla del juicio por la matanza en El Frontón y sostiene que lo ocurrido allí fue producto de decisiones individuales de los marinos que operaron y de la quiebra de la cadena de mando por un oficial ya fallecido, pues no será imposible que en Chile se acepte la misma historia en boca de Fujimori para desembarazarse de sus responsabilidades en similares crímenes en Lurigancho, La Cantuta o Barrios Altos.

Declaraciones

Ministro reconoce que Monsanto expandirá superficie cultivada con transgénicos

En el encuentro que se sostuvo el pasado 02 de abril, el Ministro Rojas aseguró a la Red que no existe un acuerdo con Monsanto y que no ha habido anuncio conjunto sobre este tema. Señalo que la visita de Monsanto tenia por objetivo  darle a conocer sus intenciones de expandir sus operaciones de semillas transgénicas en Chile, lo cual esta permitido por un decreto del SAG del año 2001. Los miembros de la Red le señalaron al Ministro la necesidad urgente de honrar el acuerdo "Chagual" donde la Presidenta Bachelet se comprometió a  "No abrir el país a los cultivos transgénicos comerciales, y establecer el requisito de Estudios de Impacto Ambiental  para la actual  reproducción de semillas transgénicas".

Declaraciones

Monsanto y Ministerio de Agricultura anuncian nueva agresión a Chile y su agricultura

Si Chile adquiere fama de país contaminado genéticamente, corren riesgo inmediato las exportaciones de semillas, miel, alimentos envasados,  productos pecuarios y el conjunto de la producción agropecuaria orgánica. Ante esta amenaza, la aseveración del gobierno de que es posible la coexistencia de cultivos transgénicos, no transgénicos y orgánicos carece de fundamento técnico y económico.
El año 2003 el gobierno chileno levantó la prohibición de incluir materiales transgénicos en los alimentos para niños.

Denuncia

Humillaciones y abusos en los controles israelíes contra mujeres y niños palestinos

En la información que sigue, facilitada por la organización If Americans Knew (Si los americanos supieran), se da detallada cuenta de la humillación, abusos y trato vejatorio que sufren niños y niñas y palestinos, así como mujeres, en los controles militares israelíes a cargo de los funcionarios militares. Los datos provienen de una serie de entrevistas verificadas en Estados Unidos, Israel, Cisjordania y la Franja de Gaza…
Opinión

Hambre y mala memoria

Por una extraña paradoja histórica, donde antes estuvieron los alimentos, están ahora los hambrientos.
Los médicos afirman que el hambre afecta la memoria, aunque seguramente no tanto como la opulencia.
De haber estado sola en el mundo, Europa jamás se habría aficionado a la buena mesa, a la gastronomía gourmet ni a los manjares ricamente condimentados.

La razón es pedestre: casi el 80 por ciento de todos los alimentos de origen vegetal provienen de menos de diez plantas, ninguna es europea.
Opinión

¿Mano dura Pinochet o justicia?

Sería bueno que al menos los viejos políticos de la Concertación –los que ya son muchos- recordaran que gracias a este tipo de protestas están hoy día gobernando el país y que eran ellos mismos quienes se juntaban para convocarlas y alentarlas. Claro está que no obedece a la lógica del mercado ni a la razón de Estado, ni menos aún, a las razones que explican la evidente y desenfadada lógica que hay detrás de la complicidad impúdica entre la clase política toda entera y la clase empresarial o la “elite” como otros la llaman.

Opinión

Paraguay: Lugo y la construcción del país

Después de los acontecimientos políticos de esta semana, estoy más convencido que nunca del deseo de cambio del Pueblo. Esto significa varias cosas.
Primero, el liderazgo de Lugo, que es evidente. Dejado a sus propias fuerzas, sin la ayuda de toda la maquinaria oficial de los Partidos, sale confirmado de la marcha como la persona que puede aglutinar todo este trabajo. Sin embargo, además de poder es necesario saber y querer.
Saber, con un discurso nuevo, que no sea el tradicional. Y sus palabras de ayer fueron de tinte tradicional. Y querer científicamente, si se puede hablar así en política.

Análisis

Ecuador: Nuevo gobierno de izquierda triunfa en la confrontación con la derecha

Las organizaciones populares declararon que "la asamblea constituyente, como proceso organizativo del pueblo ecuatoriano debe incluir la realización de talleres, seminarios, discusiones en las bases de la sociedad y confluir en Preconstituyentes por sectores -mujeres, pueblos indios, afroecuatorianos, trabajadores, profesores, estudiantes y los comerciantes informales…" "Nunca como antes ha sido tan cierta la tesis de que son los pueblos lo que hacen la historia. Vivimos hoy los comienzos de la formación del poder popular, del poder constituyente. El impulso que viene de las profundidades y las entrañas del Ecuador es potente, tumultuoso".

Noticias

Huelga en CODALSA: con olla común y bajo la lluvia trabajadoras luchan contra empresa española

Lejos de haber acuerdos, las posiciones parecen extremarse en la Negociación Colectiva de la empresa Conservera CODALSA. El Sindicato de Trabajadoras aprobó, el pasado miércoles 28 de marzo, con el 96% de los votos de sus asociados el inicio inmediato de la Huelga Legal, desechando la posibilidad de mediación ofrecida por la Inspección Provincial del Trabajo. Para Hayde Aguilar, presidenta del Sindicato de trabajadoras de CODALSA, lo más importante ha sido la unidad de las socias y el apoyo que han recibido de la comunidad de Dalcahue. “Se organizó una olla común al lado de la empresa y hemos hecho vigilia permanentemente.  Incluso las trabajadoras que no están en el sindicato se han abstenido de entrar en solidaridad con nosotras”.

Denuncia

Ecuador: Policía habría asesinado a niño de 16 años, por estar «graffiteando»

Paúl Alejandro Guañuma Sanguña fue un adolescente de 16 años, cuya vida no hubiera sido coartada de no haber estado en el lugar equivocado, en el momento equivocado y haciendo algo que, a los policías que lo detuvieron, les pareció también equivocado: pintar una pared con un marcador, es decir, estar “graffiteando”. El tratar de expresar en un muro las inquietudes y sentimientos propios de la juventud fue una acción que alguien considero que merecía ser sancionado con la pena más grave y cruel: la pena de muerte. ¡SI!  Pena de muerte sin defensa, pues su único abogado defensor fue su propio grito de desesperación, grito ahogado en la penumbra de la noche…

Opinión

2 de Abril (Malvinas Argentinas)

¿Esperanza? se preguntó el “soldadito” norteño cagado de frío, de miedo, con el uniforme apretado, con los cigarrillos húmedos, con la foto de la vieja en el bolsillo. Sí le decimos nosotros; sí le gritamos los ciudadanos del ciberespacio, de las putas con perfumes de varón. ¡Esperanza! “Las Malvinas son argentinas, carajo!” ; gritó en el balcón de la Rosada el General Leopoldo Fortunato Galtieri ante una multitud (pueblo- masa- presagio) “Argentinas” murmuramos en silencio la noche de los apagones. “Argentinas” repetimos en la avenida Figueroa Alcorta esperando la bendición del Papamóvil. “Argentinas” volvió a gritar el “soldadito” del norte -mi hijo, tu hijo, nuestro hijo- cuando una granada le voló una pierna y junto a esa pierna estaba su vida, su virilidad, el tatuaje de su club de barrio.

Opinión

Bolivia: Una tragedia como desafío

El desborde de los ríos ha provocado desastres en varios países de América, en Europa y otros continentes. El calentamiento global causa dramáticos cambios climáticos en todo el mundo. En Bolivia, las llanuras, sufren inundaciones de la mayor magnitud en los últimos cuarenta años. Los efectos de la corriente de El Niño, agravados por ese calentamiento, han arrasado zonas extensas, con pérdidas aún no calculadas en propiedades, ganado y sembradíos y dejado sin techo a miles de familias.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.