Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Noticias

Opinión

«A los sietemesinos sólo les faltará el valor»

Alguien escribió en su comentario a un artículo en PiensaChile: “SOY CHILENO…CREO QUE NO PODEMOS COMPARARNOS CON UN PAIS COMO FRANCIA QUE ES DESARROLADO .NOSOTROS SIEMPRE SEREMOS UN PAIS TERCERMUNDISTA PORQUE LA CULTURA DE MI PAIS DEJA MUCHO QUE DESEAR Y SOLO DESTACAMOS POR COSAS MALAS COMO ASALTANTES,TERRORISTAS,ETC.”.
A ese señor le contestamos con la palabra magnífica de uno de nuestros padres gloriosos: José Martí.
Historia - Memoria, Opinión

Martin Niemöller y las lecciones para este momento

En el 70 Aniversario de la Victoria sobre la Alemania Nazi. Un saludo a todos los que lucharon contra el Fascismo.

«Primero vinieron a buscar a los comunistas y no dije nada porque yo no era comunista.
Luego vinieron por los judíos y no dije nada porque yo no era judío.
Luego vinieron por los sindicalistas y no dije nada porque yo no era sindicalista.
Luego vinieron por los católicos y no dije nada porque yo era protestante.
Luego vinieron por mí pero, para entonces, ya no quedaba nadie que dijera nada».

Denuncia

Chile: ¿»Detenciones selectivas»?¿Peor el remedio que la enfermedad?

CODEPUTodas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho sin discriminación a igual protección de la ley. A este respecto, la ley prohibirá toda discriminación y garantizará a todas las personas protección igual y efectiva contra cualquier discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.” [Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”, suscrito por Chile en 1969]

Noticias

El primer muerto a balas de la Concertación: un obrero

"De repente un trabajador de nosotros pescó una máquina de tipo retroexcavadora y trató de asustar a Carabineros.” Carabineros, acostumbrado a actuar con prepotencia contra manifestantes desarmados, o apenas armados de palos y piedras, se vio enfrentado a una máquina, a una simple máquina montacarga, pero eso basto para que cundiera el pánico entre ellos. “Carabineros se vio medio apurado, entonces un suboficial dijo ‘pásenme un fusil’, y llegó y le disparó a este trabajador que estaba en la máquina", relató.

Noticias

Fuerzas represivas asesinan trabajador forestal

Las informaciones procedentes de la Octava Región en Chile, indican que un funcionario de los aparatos represivos del Estado chileno, dio muerte con su arma de servicio a un obrero forestal, impactando al trabajador de Bosques Arauco que participaba en la demostración por mejoras salariales, los incidentes ocurrieron en la ruta de Concepción a Arauco. Incidentes que han dejado un  saldo además de seis trabajadores detenidos y seis heridos.

Noticias

Primera Huelga Forestal

En un hecho histórico, el lunes 30 de abril, más de 5.000  trabajadores forestales de la VIII Región, de la empresa Bosques Arauco, del grupo Angelini, se fueron a Paro indefinido. El empresariado ha tratado de aplicar su táctica de siempre: dividir nuestras fuerzas, diferenciando entre trabajadores de primera y trabajadores de segunda, tratando de debilita la organización sindical, pero esta vez no les funcionó. Los trabajadores  permanentes y subcontratados, se han agrupados en una sola Coordinadora y desde allí han iniciado una lucha por sus derechos, que marca un hito. El movimiento obrero está renaciendo.

Opinión

La furia de Ségolène Royal

Es evidente que Sarkozy y Royal tenían la misión de atraer el 18% de los votos de Francois Bayrou. El candidato de la derecha hizo, en la primera vuelta, una campaña neoliberal y atlantista, como amigo que es  de Georges Bush y se proponía quitarle votos al fascista Le Pen; Royal, por el contrario, debía acercarse a los trotskistas,  comunistas y ecologistas. El centro político se ubicó en la candidatura de Bayrou,

Cultura

Diez años sin Paulo Freire

El 2 de de mayo se cumplieron diez años de la muerte de Paulo Freire. Han pasado más de 45 años, casi medio siglo, desde que comenzó su trabajo de alfabetización con campesinos en Recife, Brasil. En este corto lapso la educación popular ha triunfado, a tal punto que se convirtió en el sentido común, en el modo habitual de trabajo en una porción significativa de los movimientos sociales de nuestro continente.

Declaraciones

Cargamento chileno de semillas transgénicas farmacéuticas rechazado en Canadá

Un cargamento de 200 toneladas de semillas transgénicas de cartamo (falso azafrán) de la compañía canadiense SemBioSys Genetics Inc. fue rechazado en Canadá, ya que las semillas transgénicas no están permitidas en ese país, debido a la peligrosidad que revisten para los cultivos convencionales. Pese al rechazo internacional, Chile produce semillas transgénicas para multiplicación y exportación desde el año 1992.
No se cuenta con datos de superficie utilizada para estos cultivos, pues el SAG ha acordado con las empresas no develar esta información.

Cultura

Discurso en el día del trabajador (1 de mayo de 1971)

Aquí se ha pretendido decir que, a través del ofrecimiento de las vidas de los hombres de Cuba, hubiera pensado Fidel que no tenía Chile en sus Fuerzas Armadas o en Carabineros o en su pueblo la capacidad de resistencia frente a una amenaza. No. Basta recordarles a aquellos que desfiguran la palabra de Fidel Castro que nuestros pueblos nacieron a la independencia política porque hombres nacidos en patrias distintas levantaron la común bandera, y Bolívar y Sucre y San Martín y Martí y O’Higgins fueron latinoamericanos para luchar con las armas por su independencia.

Opinión

Los trabajadores y los pobres no pueden esperar

La solidaridad también debe expresarse en el fortalecimiento de los sindicatos como instrumentos para mejorar la producción y la calidad de vida de los trabajadores. Esta afirmación de la Doctrina Social de la Iglesia no solo debe ser entendida por el mundo de los trabajadores. Es fundamental que los empleadores entiendan al sindicato como un aliado en sus actividades productivas y no a un enemigo, como muchas veces es tratado.

Opinión

La prensa y la libertad

Hoy, cuando ya se ha dicho hasta el hartazgo que no había armas químicas, la “libertad de prensa” que, con excepciones, convocó a aplaudir la invasión, urga en el detalle para develar cínicamente cómo se construyó aquella mentira. ¿Tarde?: No. En sintonía con el macabro juego de desclasificar, de tanto en tanto, documentos que explican –si es que no callan en sus tachaduras- la planificación del fuego y la sangre derramada.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.