Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 25 de febrero 2022
La comisión de Sistemas de Conocimiento despachó treinta artículos que deberán sortear los dos tercios del Pleno de la CC para quedar consagrados en la propuesta de texto constitucional. Entre ellos: derecho al ocio, derechos digitales y reconocimiento del arte callejero como parte del patrimonio cultural del país.
Soberbia y engaño de Estados Unidos y Europa a Rusia
Así, a comienzos de 1990 el entonces secretario de Estado de Estados Unidos, James Baker, en entrevista con el líder soviético, dijo que él «había acogido bien la garantía de que ‘ni un centímetro de la jurisdicción militar de la OTAN se extenderá hacia el este más allá del actual límite’, o, como también lo planteó, que ‘la unificación alemana no conducirá a que la organización militar de la OTAN se extienda hacia el este’.
Conferencia de Prensa del Ministro de RR.EE. de Rusia. Serguei Lavrov
Conferencia de Prensa del Ministro de RR.EE. de Rusia. Serguei Lavrov
¿Impunidad neonazi en Ucrania? ¿Invento de Rusia o verdad incómoda?
Para unos, es un invento de Rusia para desacreditar al Gobierno ucraniano, para otros, una realidad que no puede (ni debe) ocultarse. Te contamos todo sobre el controvertido auge de movimientos ultraderechistas y neonazis en Ucrania durante la última década.
Putin: «no vamos a repetir el error de 1939 con los nazis»
25 de febrero de 2022 «Increíble ligereza occidental, frente a la coherencia rusa». Con esas palabras comentó esta mañana en la TV un periodista francés los sucesos en Ucrania….
Plataforma Chile Mejor sin TLC valora discusión sobre los tratados de libre comercio en la Convención Constitucional
Lucía Sepúlveda señaló que “en marzo se votará nuestra iniciativa popular en la Convención Constituyente y confiamos en que también será aprobada. Tenemos la histórica posibilidad de seguir avanzando para tener una constitución que nos proteja de tratados indeseables como el TPP11 y de los atentados contra los derechos de la ciudadanía y el buen vivir”.
Una iniciativa ciudadana para prohibir las importaciones de los asentamientos israelíes avanza en la UE
Una campaña de un centenar de organizaciones recibe luz verde en Bruselas para recoger un millón de firmas. La propuesta de vetar el comercio con territorios ocupados prevé que se aplique también al Sáhara Occidental o zonas de Ucrania bajo control de Rusia
Destacados de Prensa. Convención Constitucional. 23 de febrero 2022
Un amargo regreso de vacaciones tuvieron este miércoles algunos legisladores, luego de que el lunes pasado un grupo mayoritario de convencionales, desde la DC a exintegrantes de la Lista del Pueblo, acordaran un paquete de indicaciones que propone en su parte medular poner fin al Senado y convertirlo en un Consejo Territorial, con menores atribuciones y un carácter más consultivo que resolutivo en la generación de leyes.
Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 23 de febrero 2022
En general, hay dos grandes modelos de descentralización: el modelo “de arriba a abajo”, aplicado en países como Francia, Japón, Nueva Zelanda y el Reino Unido; y el modelo “de abajo a arriba”, aplicado en España e Italia. En el primer modelo, la iniciativa descentralizadora viene principalmente del Estado central, el que transfiere poderes a las regiones por medio de la constitución y las leyes. En el segundo modelo, la iniciativa descentralizadora viene principalmente de las regiones, las que pueden atribuirse poderes que antes tenía el Estado central a través de sus estatutos y de otras normas dictadas en la región.
‘Nuestra’ Constitución
Desde el momento mismo en que iniciara su trabajo la Convención Constitucional, un grupo de personas ha intentado, por todos los medios a su alcance, entorpecer su trabajo, ponerle vallas, dificultarlo. Hace un tiempo atrás, un equipo de investigadores de la Universidad Católica de Valparaíso descubrió que el origen de uno de los más virulentos ataques en contra de esa instancia provenía, nada menos, que del ex ministro de Pinochet Sergio Melnick quien, otrora, se desempeñara como panelista en el programa ‘Tolerancia Cero’.
El auge del nazismo en Ucrania
Entrevistamos al periodista Andriy Movchan, quien nos habla sobre el auge de los grupos nazis en Ucrania especialmente a raíz del rol central que jugaron durante el movimiento golpista del Euromaidán (2013) y como estos fueron alimentados por la Unión Europea y EEUU.
¿Quién es el responsable de la guerra en Ucrania?
Mantener las armas peligrosas al servicio de Occidente lejos de sus fronteras es de interés estratégico vital para Rusia. Lo que sucede en Ucrania es de importancia crítica para la supervivencia de Rusia. Desde Napoleón hasta el Kaiser y Hitler, Rusia ha sido invadida demasiadas veces desde Europa, y es comprensible que esté decidida a mantener una zona de amortiguamiento militarmente no alineada en su frontera.