Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Salud

Derechos Humanos, Salud

La ONU acusa a la Teletón de promover estereotipo de discapacitados como sujetos de caridad y no de derechos

Experto asegura que informe sobre cruzada en México podría replicarse en Chile
Alejandro Hernández, quien encabeza la Fundación Nacional de Discapacitados, no duda en calificar la campaña solidaria como “el negocio del siglo” y considera un «chantaje emocional» la advertencia recurrente de que si no se recauda la meta durante las «27 horas de amor» los centros de Teletón en el país, que –recalca– son privados, quedarán sin funcionar.

Agua y Alimentos

Argentina: Cuenta regresiva sobre el histórico juicio por el campesino Cristian Ferreyra

El Movimiento Nacional Campesino Indígena de Argentina, considera un hecho histórico la posibilidad de enjuiciar y condenar a los asesinos materiales e intelectuales de Cristian y sentar precedente ante una problemática nacional, por tanto será una instancia para dialogar con la sociedad en torno a la necesidad que la tenencia de la tierra, su función social, la producción de alimentos y servicios por parte de las familias que garantizan la alimentación local, los mercados locales, y preservan los ecosistemas, generando trabajo, arraigo y desarrollo

Opinión, Salud

La hora del deber

El personal médico que marcha a cualquier punto para salvar vidas, aun a riesgo de perder la suya, es el mayor ejemplo de solidaridad que puede ofrecer el ser humano, sobre todo cuando no está movido por interés material alguno. Sus familiares más allegados también aportan a tal misión una parte de lo más querido y admirado por ellos. Un país curtido por largos años de heroica lucha puede comprender bien lo que aquí se expresa.

Derechos Humanos, Salud

Cuba encabeza la batalla contra el Ébola en África

Cuba encabeza la batalla contra el ébola en África, mientras Occidente vigila la seguridad de sus fronteras. La isla nación ha enviado a cientos de trabajadores de la salud a ayudar a controlar la mortal infección mientras las naciones más ricas están preocupadas sobre su seguridad en lugar de liderar las alertas de la ONU de que se necesita urgentemente un vasto incremento de recursos.

Medioambiente

¡Tenemos que salvar un pulmón verde de Santiago: “El Panul”!

También queremos invitarte al Bosque El Panul este fin de semana. El domingo, por la tarde, estaremos en la entrada, entregando información y conversando sobre lo que podemos hacer, sobre lo que se viene. No faltes. Trae a tus hijos, a tus amigos. Si vienes en metro, te bajas en la Estación Rojas Magallanes y tomas el bus E 07, hacia la Cordillera, y te bajas en el Terminal. Desde ahí caminas unas 4 cuadras, con una linda vista a la Cordillera y la ciudad.

Análisis, Salud

Ébola: ¿Una intención malévola? Cinco interrogantes

La base de la ciencia es la metódica de la interrogación a través de la cual se intenta conseguir la respuesta. Si ésta no se produce, hay que vislumbrar nuevas alternativas y seguir cuestionando para acercarse a la verdad. Por ello, mientras no se explique claramente el origen del ébola y sus relaciones con la industria farmacéutica, amén de la guerra bacteriológica actualmente existente, es obligatorio para el pensamiento crítico optar por explicaciones diferentes.

Ciencia - Técnica, Salud

“En 1976 descubrí el ébola. Hoy temo una tragedia inimaginable”

Lo recuerdo todavía con exactitud. Un día de septiembre, un piloto de las líneas aéreas [belgas] de Sabena nos trajo un termo azul brillante y una carta de un médico de Kinsasa, en lo que entonces era Zaire. En el termo, escribía, había una muestra de sangre de una monja belga que había enfermado recientemente de una misteriosa dolencia en Yambuku, una remota aldea en la parte norte del país. Nos pidió que examináramos la muestra en busca de fiebre amarilla.

Agua y Alimentos, Salud

Daño genético y glifosato

Ocho años de investigación, quince publicaciones científicas y una certeza: los agroquímicos generan daño genético y conllevan mayores probabilidades de contraer cáncer, sufrir abortos espontáneos y nacimientos con malformaciones. La afirmación proviene del Grupo de Genética y Mutagénesis Ambiental (GEMA), investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), que confirmaron con estudios en personas y animales las consecuencias sanitarias del modelo agropecuario.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.