El Incendio de Araucarias continúa subterráneo: CONAF oculta información
Luego un grupo de voluntarios de diversos sectores del meli wixan mapu se dirigió a la Reserva Quinquén, donde pudo comprobar que el incendio seguía activo a nivel subterráneo, lo que estaba generando focos intermitentes de mayor extensión. Esto ocurría el 3 de abril, el mismo día que la estatal CONAF se refería a los incendios activos y desconocía la existencia del incendio en la zona, a pesar de que sus brigadistas y dos helicópteros atacaban también el siniestro en ese sector.
El oscuro secreto de Monsanto: los efectos del herbicida Roundup sobre el feto
Earth Open Source, un grupo de científicos independientes publicó un compendio de artículos en los que afirmaban que la industria de los plaguicidas y reguladores de la UE sabían ya en las décadas de 1980 y 1990 que el Roundup, el herbicida más vendido del mundo, causaba defectos de nacimiento, pero que, sin embargo, no informó a la opinión pública.
Agricultor de EE.UU. invita a petroleros a beber agua contaminada por 'fracking'
«Así que me dijo esta mañana que usted bebería esta agua», afirmó señalando al líquido contaminado. «¿La bebería? ¿Sí o no?»
El comité se encuentra celebrando audiencias públicas sobre una propuesta de una empresa petrolera para enviar las aguas residuales del ‘fracking’ (hasta 10.000 barriles diarios de aguas cargadas de químicos)de otros estados a Nebraska, donde sería desechada en un «pozo de eliminación» del condado de Sioux.
Chile, la corrupta naturaleza del desastre
La catástrofe ambiental y el desastre político son problema de la naturaleza soberana de la ciudadanía. A estas alturas, en medio del descrédito de las dos coaliciones que se han alternado en el gobierno, recuperar esa naturaleza es la única salida para reconciliar vida social y orden jurídico-político.
Nueve relaves mineros amenazan a damnificados tras temporal
En esta nueva catástrofe natural que vive el norte de Chile, específicamente en Antofagasta y las zonas andinas de la región de Atacama, se ha ocultado la tóxica presencia de relaves mineros que muy probablemente estarían colapsados.
-Esto sería el peor desastre ambiental que estaría viviendo el país en torno a desechos mineros con alto concentrado de metales pesados como mercurio, arsénico y otros químicos mortales para la vida. Ellos podrían estar mezclados con el agua pura que bajó rauda por las huellas de los ríos.
Advierten desastre ambiental por posible desborde de relaves
Los afectados por las lluvias y las inundaciones en el norte del país denunciaron la posibilidad de desborde de los relaves mineros de la zona norte. Esta situación, se podría comprobar por la excesiva cantidad de sedimento que esta deslizándose por los cerros y que ha producido aludes durante la presente jornada.
Brasil: Árboles transgénicos y resistencia campesina
El 5 de marzo de 2015, mujeres del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra (MST) y Vía Campesina Brasil protagonizaron la primera liberación comercial de árboles transgénicos en América Latina. Cerca de mil mujeres ocuparon una planta de FuturaGene en Itapetininga, estado de São Paulo, arrancando plántulas de eucaliptos transgénicos de esa empresa, propiedad de la transnacional brasilera Suzano Papel e Celulosa, una de las diez mayores productoras globales de celulosa.
Fallo del Tribunal ambiental reconoce que existían pruebas suficientes de destrucción de glaciares pero no condenaron a Barrick Gold
Estamos decepcionados de la justicia en nuestro país, pero no sorprendidos, el fallo reconocía que existían pruebas suficientes para abrir un proceso en contra de la minera por destrucción de glaciares, en palabras del Tribunal: “existía motivo plausible para litigar”, pero finalmente terminó desvalorando las voces comunitarias y sus científicos como pruebas, incluso desvaloró los informes emanados desde el propio Estado, validando sólo los testimonios y los documentos científicos y técnicos financiados por la empresa Barrick Gold, lo cual a nuestro entender grafica la completa parcialidad de este Tribunal, a todas luces la sentencia se hizo a medida de la minera.
El glifosato es considerado como posible cancerígeno, no lleguemos tarde a tomar las decisiones
RAP-AL llama a prohibir el glifosato ya.
El 20 de marzo de 2015, la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), integrante de la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró que los plaguicidas Glifosato (nombre comercial Roundup), Diazinon y Malation son de Probable efecto carcinógeno (grupo 2A) en humanos, mientras que otros dos, Parathion y tetraclorvinfos son de Posible efecto carcinógeno (grupo 2B).
Confirmado: la OMS ratificó que el glifosato de las fumigaciones puede provocar cáncer
“Hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales de laboratorio y hay pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos (linfoma no Hodgkin)” y por otra parte el herbicida “también causó daño del ADN y los cromosomas en las células humanas” (OMS).