Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Pueblo Mapuche

Pueblo Mapuche

«LA CIJ de La Haya es ruta mapuche para resolver el derecho al territorio»

Recordamos que los Mapuche estamos en mejores condiciones que Bolivia y Peru para resolver las cuestiones del derecho al territorio, considerando que el derecho internacional ha reconocido en dos normas internacionales los Tratados Mapuche que celebraron con el Estado de Chile. Me refiero a la Declaracion de Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indigenas y la Declaración Americana adoptado en Junio 2016. Esta última norma tiene un gran valr porque ofrece un procedimiento para el cumplimiento Internacional de los Tratados Mapuche.

Pueblo Mapuche

Lonko Facundo Jones Huala denunció “tácticas de guerra sucia” contra los mapuches

Hay que recordar la historia misma del pueblo mapuche, su relación con la Corona Española y luego con los Estados nacientes. No por nada decían que el Wallmapu era el “cementerio del español”. Hoy en día nosotros venimos sosteniendo la idea de un renacer, una reconstrucción política, social, espiritual, que tiene todas las condiciones para que el Wallmapu, ojalá, se convierta en la “tumba del capitalismo”.

Pueblo Mapuche

Marcha por la Resistencia Mapuche: Domingo 14 Octubre, 11:00 Hr. Plaza Italia

Hemos heredado de nuestros antepasados nuestra identidad y cultura, desde la que vemos necesario ejercer nuestra autonomía y proyectarla tal y cómo lo hicieron nuestros futakecheyem en los distintos escenario en los que los Mapuche nos desenvolvemos. En el campo, en la ciudad, en la cárcel y en el extrajero. Somos un solo Pueblo que lucha por rescatar el pasado y existir, como homenaje a todos quienes han brindado su vida por mantener nuestra lucha en pie.

Pueblo Mapuche

Presos Políticos Mapuche: Apoyamos Marcha del 26 de septiembre en Temuko

Los presos políticos Mapuches privados de libertad en la cárcel de Temuco respaldamos el llamado realizado por la autoconvocatoria de organizaciones, comunidades y territorios movilizados en defensa del Itrofil Mogen, que han convocado a una marcha por las calles de Temuko el día miércoles 26 de Septiembre con la finalidad de denunciar y oponerse a las iniciativas centralistas negacionistas de los derechos del pueblo Mapuche anunciadas por este gobierno.

Cultura, Pueblo Mapuche

«Ka Kiñe, Ka Kiñe»: la obra de teatro que instala la potencia del imaginario y la oralidad Mapuche

“Vemos que hay muchos artistas que quieren hablar de lo Mapuche, y eso es muy válido. Pero nosotros, como comunidad, nos hicimos la siguiente pregunta, comprendiendo que somos una cultura viva y dinámica: ¿qué pasa cuando decidimos abordar con nuestros propios códigos culturales el teatro? ¿podemos hacerlo?”, relata Llaitul, refiriéndose al punto de inicio de esta agrupación.

Pueblo Mapuche

Alcalde Millabur sobre el conflicto en la Araucanía: «Hay una doble moral, un doble estándar»

«Tengo comunicación abierta y dura con el Gobierno actual y con todos los gobiernos, a todos les he reparado ese concepto que los mapuches no son pobres. Los Mapuches somos un pueblo empobrecido, ese es un paradigma totalmente distinto a que se nos califique como pobres.  Si fuéramos pobres no tendríamos territorio, no tendríamos cultura, no tendríamos código de entendimiento, no tendríamos relación política entre nosotros. Un pobre que tiene catorce mil años de civilización ¡no es un pueblo pobre¡».

Agua y Alimentos, Medioambiente, Pueblo Mapuche

«Quisiera preguntarle, Señor Benetton: ¿quién compró la tierra a Dios?

Éste es la cuestión: habitar implica existir. Yo habito en tanto soy, Señor Presidente, y si me quitan la tierra de mis antepasados mediante transacciones comerciales legales, pero de origen dudoso, no existo más: he perdido mi identidad y mi dignidad. Se trata de una ética superior que impone respeto por quien desde hace siglos habita un lugar donde ha enterrado a sus antepasados. Le pido que reflexione. Es preciso conocer y reconocer las culturas ancestrales, como son tuteladas actualmente por las constituciones de Ecuador y Bolivia.

Cultura, Historia - Memoria, Pueblo Mapuche

Anahí Rayen Mariluan, amiga del cóndor, «traductora de los sonidos que nos rodean»

Anahí Rayen Mariluan, cantautora Mapuche de Bariloche, Puelmapu (Argentina), llegará a Villarrica para realizar un concierto en el marco de las actividades de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, que se realiza desde el 4 al 7 de septiembre en el Centro Cultural Municipal y en el Centro Cultural Mapuche Wenteche Mapu.
Anahí Rayen Mariluan se presentará el día martes 4 de septiembre, durante la ceremonia de inauguración de TUWUN, desde la 19:00 horas, en la Sala de Teatro del Centro Cultural Municipal de Villarrica, ubicado en calle Prat 738.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.