Visita del Presidente Piñera a la Araucanía ha sido apresurada, poco útil y sus anuncios son contrarios a la paz
El presidente S. Piñera está jugando y tratando de confundir entre una verdadera política de seguridad en el país y las acciones de terror y muerte que despliega y genera el Comando Jungla y el proceso de militarización que viven las Comunidades Mapuche que afirman legítimamente sus derechos.
Arauco Tiene Músicos
Como manifestación a lo sucedido en los últimos días en Chile con la muerte de Camilo Catrillanca, en este día de la música, instrumentistas chilenos suman sus sonidos desde distintos rincones del mundo para la melodía de Arauco Tiene Una Pena, canción de Violeta Parra que hace 50 años retrató parte del sufrimiento que viven los mapuches y que lamentablemente sigue presente hasta el día de hoy.
Del palin a la boleadora, niños y niñas mapuche en comunidades en conflicto
Este trabajo de una socióloga chilena fue publicado el año 2012 por NAT’s, Revista Internacional «desde los Niños y Niñas y Adolescentes Trabajadores», en Lima, Perú. En este artículo se cita a Camilo Catrillanca, de 15 años, denunciando que “En la comunidad de Temucuicui, a la que pertenezco, estamos teniendo muchos allanamientos, ya no somos libres, ya no podemos caminar en los cerros y cuidar nuestros animales, la represión es demasiado fuerte. El Estado es el principal represor, el que manda a carabineros a asesinar, porque estamos expuestos, nos están tirando balas a quemarropa”
Eluwun Camilo Catrillanca – Temukuikui Lof, Wallmapu
Eluwun (funeral) de Camilo Catrillanca, joven Mapuche de la comunidad Temucuicui asesinado por el “Comando Jungla”, grupo especial de Carabineros de Chile creado por el gobierno de Piñera, entrenado en Colombia y Estados Unidos, para ejecutar políticas de estado y operaciones represivas contra el pueblo Mapuche.
General Soto: Carabinero destruyó tarjeta de memoria porque tenía imágenes «personales»
Cuando recibimos la imagen por whatsApp, pensamos que era un´meme’, pero al ver la palabra Cooperativa en un rincón, la inercia a comprobar la veracidad de lo que nos llega, nos llevó al sitio de Radio Cooperativa y allí vimos la foto del General Director de Carabineros declarando lo que habíamos leído, en lo que pensábamos que era un ‘meme’: «¿Qué tipo de imágenes había en la tarjeta? Según lo señalado por el funcionario eran imágenes personales, de una situación personal con su señora, con su pareja y que él no quiso que se hicieran públicas y se conocieran por otras personas«, sostuvo la autoridad policial.
¡Somos los Tigres de América Latina!
Seleccionados de Honduras y Chile demostraron que los futbolistas también pueden sentir como los simples ciudadanos
Lo que para el presidente de la ANFP fue sólo un «evento, un accidente», para los jugadores de la selección de Honduras y Chile, fue un hecho trágico y decidieron -yendo contra la decisión de la ANFP- hacer su propio homenaje a Camilo Catrillanca, el jóven comunero mapuche asesinado y se reunieron en el centro de la cancha para guardar silencio por su muerte. Los deportistas se abrazaron e hicieron un círculo que fue aplaudido en el Estadio “Germán Becker”. Beausejour llevó en su camiseta, el apellido de su madre mapuche: Coliqueo
La evidencia policial que confirmó el testimonio clave del menor que acompañaba al comunero Catrillanca
«Ellos estaban disparando a nuestras espaldas, primero balines de goma, pero, de repente, mandó como 4 o 5 disparos al aire y hacia nosotros, ya que las balas rebotaban en el tractor.
«Camilo iba manejando y me grita ‘agáchate’. Me agacho y veo hacia la izquierda y veo que estaba botando una cosa amarilla por la nariz. Paré el tractor, me bajé con los brazos en alto y grito: ‘Le dieron’, ‘le dieron’.
«Luego me tiran al suelo y me subieron a la tanqueta. Ahí adentro un carabinero se sacó la cinta de grabación. La guardó. Puso otra cinta en la cámara y comenzó a grabar. Cuando estaba esposado va un carabinero por detrás y me pega con la (subametralladora) UZI. Viene otro por detrás, que le decían coronel, y me pegó nuevamente.
«Me ponen la esposa de plástico y me pegaban patadas y me decían ‘parate culiao’. Me levantan y veo al Camilo y lo entran.
«Me pegan un ‘paipe’ (manotazo en la cabeza), me golpean con la puerta de la tanqueta y me suben. Llevan a Camilo a Ercilla.»
Presidente Chileno impulsa política genocida contra pueblo Mapuche
En su alocución del 28 de junio 2018 Piñera señaló que: “Este no es un combate contra la región de La Araucanía, este no es un combate contra el pueblo mapuche”. Sin embargo, bajo la excusa de combatir el “terrorismo”, inexistente en la Araucanía, arremeten permanentemente contra aquellas comunidades mapuches que luchan por sus derechos. El Comando Jungla incursiona en comunidades mapuches en el día o la noche, acompañados de vehículos blindados con capacidad anfibia, tanquetas, perros y vigilados por helicópteros y drones.
Camilo Catrillanca, el Estado y la Cuestión Mapuche
Declaración
Arauco acaba de sumar una nueva pena al largo historial de vejaciones y dolor que ha azotado al territorio mapuche desde la ocupación perpetrada por el Estado de Chile hace casi un siglo y medio. Esa pena tiene nombre, tiene familiares que lloran su lamentable e injustificada muerte, y tiene a la nación de la cual este joven formaba parte, unida en una sola voz que clama por justicia.
El padre de Camilo Catrillanca narra su vida
Cuando en 2002 recuperaron el fundo Alaska, “esta comunidad ya no tenía agua”, dice, “por la sequía que producía la forestación de pinos”. La plantación de pinos “todavía vive porque nosotros igual la estamos protegiendo porque la tierra que tenemos no sirve para otra cosa. Pero se está recuperando lo nativo, todos los vegetales naturales ya están vivos, se están reviviendo, ya se ven los menuco(pantanos), se ven las vertientes, se ven los nalcaeros (lugares donde abundan las nalcas), se ven digüeñes, los niños salen a los digüeñes. Ya volvió aquí el agua.