Chile propone una nueva constitución impregnada de ciencia
Para redactarla se formó una asamblea elegida democráticamente, que incluía a científicos, profesores, estudiantes y representantes indígenas. El producto, según han señalado algunos, es la primera constitución de la historia de Chile que no ha sido redactada por las élites políticas, económicas o militares.
Domingo Namuncura y el debate constitucional sobre la Plurinacionalidad
De cara al plebiscito de salida para aprobar o rechazar la propuesta de nueva Constitución de Chile, el ex director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) Domingo Namuncura conversó con Fernando Paulsen en Última Mirada.
España habla de DD.HH., pero se niega a exigir libertad para los Presos Políticos saharauis
Llevamos año y medio al pie del cañon, acudiendo todos los lunes para hacerle ver su responsabilidad en buscar una solución a esta situación arbitraria y cruel contra los presos saharauis.
«Piedra Azul», poema de Elicura Chihuailaf
“Alma labrada por la naturaleza, heme aquí lentamente subiendo”, dice la letra de “Piedra azul”, el nuevo single de Kalfu que ya está disponible en todas las plataformas digitales. El verso corresponde al poema del Premio Nacional de Literatura Elicura Chihuailaf (que lleva el mismo nombre).
Periodismo clandestino en el Sahara Occidental ocupado por Marruecos
La tinta habló con Ahmed Ettanji, director de Equipe Media, un medio clandestino de información difusión que denuncia las violaciones de los derechos humanos cometidas por Marruecos contra el pueblo saharaui.
Lo que Marruecos hizo en Melilla, nos permite deducir el calvario de los Presos Políticos saharauis
Impresionan las imágenes de seres humanos hacinados, sin que nadie intente ayudar a los vivos ni identificar a los muertos. La policía lanza a estos jóvenes para añadirles al montón, como si fueran fardos. Se ceba con la porra sobre unos cuerpos inmóviles e indefensos. No sólo escandaliza la masacre, repugna la crueldad.
Parlamento Andino, presidido por el socialista chileno Fidel Espinoza, ¡se pone al servicio de la monarquía marroquí!
Por de pronto, el conjunto de la delegación parlamentaria de Bolivia ha notificado a sus pares andinos que no asistirán al polémico viaje. La carta de la representante de Bolivia ante organismos parlamentarios internacionales, Martha Ruiz, dirigida al presidente del Parlandino, indica que los delegados bolivianos no irán a Marruecos por la decisión de sesionar en el Aaiún (Laayoune), pese al compromiso de evitar temas referidos al conflicto existente.
El diario de Carmenza
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.