Marruecos: Defensor de DD.HH. saharaui es dejado en libertad luego de 15 años de carcel
Yahya Mohamed Hafed es miembro del Colectivo de Defensores Saharauis de los Derechos Humanos (CODESA) y de la sección Tan Tan de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos.
27 de febrero de 1976: Proclamación de la Independencia de la República Árabe Saharaui
El pueblo árabe de la República Árabe Saharaui Democrática habiendo decidido defender su independencia y su integridad territorial y ejercer el control de sus recursos y riquezas naturales, lucha al lado de todos los pueblos amantes de la paz para el mantenimiento de los valores primordiales de la paz y la seguridad internacionales.
27 de febrero 2023: Una hora por los Presos Políticos saharauis en las cárceles marroquíes
Te agradecemos que difundas esta Convocatoria. Es una forma de apoyar al pueblo Saharaui y su justa causa.
Elisa Loncón en el Congreso Mundial del Instituto Internacional de Teatro
«“Pero la historia se ha encargado de demostrar que los colonos se equivocaron en su relato, su afán civilizatorio y de conquista no fue por amor a Dios como lo intentaron disfrazar, sino por la avaricia para llenar sus arcas de oro y de minerales preciosos. El progreso y el desarrollo no buscó el bienestar para la humanidad como lo prometieron, basado en el paradigma de la violencia, su acción ha traído graves consecuencias para todos los pueblos incluido los vuestros. «
Madre peruana: “Qué bonito sería ver a un primer presidente aymara”
Foto superior: “Somos aymaras y originarios de Puno. Cultivamos las chacras y todo lo que cultivamos se va a Lima», dice Asunta Jumpiri. 21 de febrero de 2023 ¿QUÉ…
Pedro Sánchez: «Cuando hay una agresión hay que estar con el agredido». Y en el conflicto Marruecos – Sáhara, ¿qué?
La actriz española Clara Lago lanza en la Ceremonia de los #Goya2023 una crítica al gobierno de Pedro Sánchez por traicionar al Sáhara Occidental al aceptar la ocupación ilegal de Marruecos.
Perú: Si tanto van a hablar de Puno, debe hablarse de dignidad
Estas semanas se ha hablado tanto de Puno que nos corresponde responder. No buscando representar a todas las voces, no tendría sentido, sino únicamente aportando a la diversidad de miradas que nos componen.
Marruecos, políticos chilenos y ‘aguas poco claras’
17 de febrero de 2023 Consejo para la Transparencia rectifica: su presidente no asistió a un seminario en el viaje que hizo a Marruecos 06.02.2023 Inicialmente, el Consejo anotó…
Perú/ Vergonzoso despido de periodista de TV-Perú que se atreve a decir la verdad: Santiesteban fue asesinado por la policía
«… lo vimos todo en las imágenes de la Municipalidad de Lima, muere por el impacto de un proyectil que lo lanza un policía. Querrán decirnos que fue una piedra, querrán decirnos que no fueron ellos, querrán decir cualquier cosa, pero las imágenes no mienten: todos vimos que quien mató a Víctor Santisteban, en una manifestación donde él no estaba haciendo nada, fue la Policía. Y eso, el Estado de derecho no lo puede permitir»
Perú: La represión letal del estado es una muestra más del desprecio hacia la población indígena y campesina
“Reiteramos nuestro llamado a la presidenta interina Dina Boluarte y al resto de autoridades del estado a poner fin a la represión, atender las demandas legítimas de quienes protestan y garantizar que el estado cumpla con su obligación de investigar todas las violaciones de los derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad y llevar ante la justicia a quienes resulten responsables.”