Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Pueblos en lucha

Pueblos en lucha

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México: «Esto soy»

Este el hombre que en la noche del triunfo, en el día que elegido Presidente de México, dijo:
«El Estado dejará de ser un comité al servicio de una minoría y representará a todos los mexicanos: a ricos y pobres; a pobladores del campo y de la ciudad; a migrantes, a creyentes y no creyentes, a seres humanos de todas las corrientes de pensamiento y de todas las preferencias sexuales. Escucharemos a todos, atenderemos a todos, respetaremos a todos, pero daremos preferencia a los más humildes y olvidados; en especial, a los pueblos indígenas de México. Por el bien de todos, primero los pobres.»

«…quitando toda la parte ideológica, conceptual o teórica, ser de izquierda son dos cosas: ser honesto y tener buenos sentimientos. El corrupto no es de izquierda. Y el que le da la espalda al que sufre, no es de izquierda. punto.»

«Tenemos tres principios: no mentir, no robar, no traicionar, al Pueblo»

Pueblos en lucha

México: Cambió la historia

Ese proyecto no nació en las recientes campañas ni en los comicios presidenciales pasados o antepasados. El ideario de la coalición Juntos Haremos Historia tiene raíces de muchas décadas en movimientos obreros, campesinos y sociales, así como en luchas partidistas por la democratización del país, y reúne medio siglo (o más) de experiencias de movilización, participación y resistencia de buena parte de las izquierdas nacionales. Es la más reciente expresión de una visión alternativa que hasta hace unos años parecía aplastada por el pensamiento único característico del neoliberalismo, y es justo reconocer que tras el éxito electoral de López Obrador están la tenacidad y la abnegación de miles de activistas, dirigentes, militantes, intelectuales, informadores y simples ciudadanos que consagraron parte o la totalidad de sus vidas a una transformación con sentido social y popular.

Pueblos en lucha

AMLO: “La corrupción no es un fenómeno cultural sino el resultado de un régimen político en decadencia”

Texto completo del primer discurso de AMLO al Pueblo de México»
«Estamos absolutamente seguros de que este mal es la causa principal de la desigualdad social y económica y de la violencia que padecemos. En consecuencia, erradicar la corrupción y la impunidad será la misión principal del nuevo gobierno. Bajo ninguna circunstancia, el próximo Presidente de la República permitirá la corrupción ni la impunidad. Sobre aviso no hay engaño: sea quien sea, será castigado. Incluyo a compañeros de lucha, funcionarios, amigos y familiares. Un buen juez por la casa empieza.

Pueblos en lucha

¡Por fin México!. AMLO obtiene más del 53% de los votos

«Por el bien de todos, primero los pobres» (AMLO)
La relación de López Obrador con los humildes no es como la de esos líderes de consultoría a los que la pobreza solo les resulta tolerable en una exposición de fotos de Salgado. López Obrador sabe lo que es caerse y levantarse, como hace el pueblo, ese que no tiene “coachers” ni puede filosofar mucho al respecto. López Obrador viene de abajo y sabe cómo se las gastan los de arriba. Por eso su partido, Morena, tiene mucho de movimiento. Porque es esa condición de movimiento el que permite colocar a 600.000 activistas que vigilen este domingo que no vuelvan a robar las elecciones como pasó, cuando menos, en 1988 y 2006. Esa condición de movimiento, junto con la integridad de López Obrador, son las mejores garantías de cambio en un país guiado por el “si algo se puede comprar es barato”.
Escuche y vea el primer mensaje de AMLO al pueblo de México y el mundo.

Entrevistas, Pueblos en lucha

Tomás Borge, Nicaragua, declaraba el año 2009: «Nos convertimos en reyes y el pueblo nos sacó»

“Hubo otros consejos [de Fidel], otras sugerencias en materia económica, un montón de cosas que ellos habían hecho en Cuba y les habían salido mal, y nosotros las repetíamos en Nicaragua sin tomar en cuenta que allá se habían remediado, por la sabia visión de Fidel, pero ya ves, no les hicimos caso”, afirma el ex comandante Tomás Borge. “Y así nos llegó la derrota electoral de 1990 y fue una gran lección moral. Fue un golpe a la arrogancia. Incluso muchos compartimos que si hubiéramos ganado, la soberbia nos hubiera regresado quizás a cometer los mismos errores, y tal vez lo positivo, a la larga e históricamente, estratégicamente, fue perder el poder para darnos cuenta de los errores”

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Allende, el precursor olvidado  

Recordando al Presidente Allende en el 110 Aniversario de su Cumpleaños.
El desafío que planteaba el médico chileno: la construcción de un socialismo “con sabor a vino tinto y empanadas”, precursor del socialismo del siglo veintiuno, era viscerablemente inaceptable para Washington y merecedor de un ejemplar escarmiento. Especialmente cuando el imperio, agobiado por la inminencia de una derrota catastrófica en Vietnam, sentía la necesidad de asegurar la incondicional sumisión de su “patio trasero”. Pero Allende, un marxista sin fisuras, no cedió un ápice, ni en sus convicciones ni en las políticas que perseguía su gobierno.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Allende: La historia la hacen los pueblos

Recordando al Presidente Allende en el 110 Aniversario de su Cumpleaños.
Los asesinatos, el exilio, la represión y el neoliberalismo no podrán borrar de nuestra memoria que durante los mil días de la Unidad Popular, los obreros, campesinos, jóvenes y desamparados pudieron desafiar de igual a igual a aquellos que por siglos habían usufructuado de la riqueza y el poder en nuestro país. Ese periodo de felicidad no será olvidado. Y se lo debemos a Salvador Allende.

Derechos Humanos, Medios, Pueblos en lucha

El mundo de ilusiones de los medios capitalistas

La Gran Narrativa Occidental se ha desarrollado y refinado durante siglos para preservar los privilegios de una elite minúscula y expandir su poder. El papel de los periodistas como yo era el de seguir alimentando esos engaños para que los lectores permanecieran temerosos, pasivos y respetuosos frente a esa elite. No es que los periodistas mientan –al menos, no la mayoría-, es que están tan profundamente vinculados a la Gran Narrativa Occidental como todos los demás.

Pueblos en lucha

Chile: Concejo Municipal de Valdivia se declara “Espacio Libre de Apartheid Israelí”

Repudiamos el tono desafiante, amenazante y agresivo de la Embajada de Israel y de la Comunidad Sionista de Chile hacia los miembros del Concejo Municipal de Valdivia durante los últimos días, ante lo cual enviamos nuestra más sincera solidaridad y apoyo al pueblo palestino, ya que ellos conocen desde cerca la censura a cualquier crítica a las políticas racistas de Israel, tras 70 años desde que se les intenta hacer desaparecer.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.